Bolita en el ano: 5 causas y tratamiento

Actualizado en febrero 2023

Las hemorroides son la causa principal de una bolita en el ano, sin embargo, existen otras causas como el surgimiento de una verruga anal, absceso anal, molusco contagioso y raramente cáncer de ano. 

Los principales síntomas que pueden causar una bolita, grano o bulto en el ano son comezón, dolor, molestias al defecar e incluso sangrado. Es por eso, que es importante que siempre que sea identifica la presencia de un bulto o bolita u otra alteración en el ano, sea consultado a un médico clínico general, gastroenterólogo o proctólogo, para que realice una exploración física y determine la causa.

El tratamiento de la bolita en el ano dependerá de la causa, sin embargo, el médico puede recomendar el uso de pomadas y comprimidos y, en los casos más graves, la realización de una cirugía para extirpar por completo el bulto del ano.

Imagem ilustrativa número 1

Causas de bolita en el ano

Las principales causas de bolita en el ano son: 

1. Hemorroides

Las hemorroides es la causa más común de bolita en el ano, ya que surgen debido a la dilatación de una vena, por lo que es frecuente el surgimiento de un pequeño nódulo en la región anal. En estos casos, pueden surgir otros síntomas asociados, como comezón, dolor al evacuar y la presencia de sangre en las heces. Conozca otros síntomas de las hemorroides

Generalmente, las hemorroides son más comunes en personas que padecen diarrea o estreñimiento crónico, permanecen mucho tiempo de pie durante el día, realizan esfuerzos físicos pesados frecuentemente o que tienen antecedentes de hemorroides en la familia, ya que puede ser hereditario. Además de eso, el embarazo es un factor que puede favorecer el surgimiento de hemorroides, y cuanto mayor es el número de embarazos, hay más las posibilidades de que surja este problema.

Cómo tratar: para tratar las hemorroides se debe realizar cambios en el estilo de vida, como llevar una alimentación que facilite la eliminación de las heces, consumiendo alimentos ricos en fibra y beber 2 litros de agua por día. Además, realizar baños de asiento con agua tibia y evitar el uso de papel higiénico también son excelentes opciones para aliviar el malestar.

Asimismo, cuando el malestar de las hemorroides es muy intenso, el médico podrá indicar pomadas analgésicas o antiinflamatorias. Vea más consejos sobre cómo aliviar el malestar de las hemorroides en el siguiente video:

youtube image - Cómo curar las HEMORROIDES NATURALMENTE

2. Verruga anal

Las verrugas son pequeños nódulos en la piel de color rosado o blanquecino que pueden surgir en la región anal y que, normalmente, no producen dolor ni molestias, siendo causadas por la infección del virus del VPH en la zona. Sin embargo, en algunos casos, las verrugas anales puede causar comezón, así como un ligero sangrado que puede observarse en el papel higiénico o incluso producir sensación de cuerpo extraño en el ano.

Cómo tratar: se debe acudir con un proctólogo o médico general, el cual podría indicar el uso de pomadas para eliminar las verrugas como Cidofovir o Ácido tricloroacético. Conozca más sobre el tratamiento de las verrugas genitales.

3. Absceso anal

Aunque sea más raro, el absceso anal puede causar el surgimiento de una bolita al lado del ano. Esto ocurre porque en el absceso hay una acumulación de pus que puede surgir debido a una infección en la región, pudiendo ser causada por la obstrucción de una glándula anal, una enfermedad de transmisión sexual o por una fístula, 

Normalmente, además de la presencia de un bulto en el ano, el absceso anal también puede generar otros síntomas, como dolor intenso, hinchazón en la región anal, aumento de la temperatura y enrojecimiento de la zona.

Cómo tratar: casi siempre es necesario retirar el pus acumulado dentro del absceso y, por esto, se debe acudir al proctólogo. Sin embargo, en los casos más graves, en los que el absceso es muy grande, puede ser recomendado una cirugía, para retirar el pus y facilitar la cicatrización de la zona afectada.

4. Molusco contagioso

El molusco contagioso, también conocido como Molluscum contagiosum, es una infección de la piel causada por el virus poxvirus, que genera la formación de pequeñas pápulas o bolitas en la piel y que pueden afectar la región perianal. Esta situación es más común en adultos, debido a la práctica de sexo anal sin protección, pero también puede ocurrir debido al uso de toallas o agua contaminada.

Cómo tratar: el tratamiento es similar al de las verrugas genitales, pudiendo hacerse con la aplicación de pomadas recetadas por el proctólogo, que pueden contener ácido salicílico o un antiviral. Además, en algunos casos, también es posible optar por el uso de crioterapia o láser para destruir las lesiones. Entienda mejor cómo se hace el tratamiento del molusco contagioso.

5. Cáncer de ano

El cáncer de ano es la causa más grave de surgimiento de un nódulo en el ano, siendo necesario diagnosticarlo lo antes posible para que se inicie el tratamiento. En estos casos, además de una bolita en el ano, puede surgir dolor constante en el ano, picazón, dificultad para defecar o presencia de sangre en las heces.

Cómo tratar: el tratamiento necesita ser evaluado por un proctólogo u oncólogo, el cual normalmente es decidido de forma individual y puede incluir quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, si el tumor es pequeño, es posible que se realice una cirugía para removerlo.