Bebé de 10 meses: peso, sueño y desarrollo

Revisión médica: Drª. Beatriz Beltrame
Pediatra

El bebé de 10 meses ya hace movimientos en pinza con la mano para agarrar pequeños objetos y alimentos, y ya consigue comer de forma independiente, asegurando la cuchara y masticando bien, pero todavía precisa de apoyo y supervisión de los padres o responsables. 

El niño de 10 meses ya tiene las capacidades motoras bien desarrolladas, gateando con la cola para arriba, ya intenta levantarse solo con apoyo y camina apoyándose con las dos manos sobre los muebles. En esta etapa, el bebé normalmente ya reconoce a los padres o responsables y se relaciona con ellos, sonriendo e intentando hablar algunas palabras. 

A los 10 meses la alimentación del bebé todavía es principalmente de la leche materna, o de la fórmula infantil. Sin embargo, la comida ofrece otros nutrientes que el bebé precisa para crecer y desarrollarse, siendo necesario complementar la alimentación, ofreciendo una porción de frutas en las meriendas de la mañana o de la tarde y dos comidas principales durante el almuerzo o cena.

Imagem ilustrativa número 3

Es importante recordar, que los patrones de sueño, comunicación, juegos y alimentación, suceden en ritmos diferentes para cada bebé. Por eso, en caso de dudas sobre el desarrollo del bebé, es siempre recomendado realizar una consulta con el pediatra

Peso del bebé con 10 meses

En la tabla a continuación se indica el intervalo de peso ideal del bebé de 10 meses, así como otros parámetros importantes como altura, perímetro cefálico y ganancia de peso mensual esperada, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud:

ParámetrosNiñoNiña
Peso7,3 a 11,3 kg6,7 a 10,9 kg
Altura68,8 a 78 cm66,5 a 76,2 cm
Perímetro cefálico44,0 - 46,7 cm42,7 - 45,7 cm
Ganancia de peso mensual400 g400 g

Si el bebé presenta valores encima o por debajo de estos intervalos, es importante consultar al pediatra para que evalúe el desarrollo del niño.

Alimentación del bebé a los 10 meses

La alimentación del bebé de 10 meses debe ser compuesta por 6 comidas diarias, incluyendo 2 comidas con frutas frescas en las meriendas de la mañana y tarde y 2 comidas saladas, con vegetales frescos, cereales o tubérculos, legumbres y proteínas en el almuerzo o cena.

En la tabla a continuación se muestra un menú ejemplo de una alimentación para un bebé de 10 meses de edad:

ComidasDía 1Día 2Día 3
DesayunoLeche materna o fórmula infantilLeche materna o fórmula infantilLeche materna o fórmula infantil

Merienda de mañana 

Leche materna o fórmula infantil + 1 caqui pisado

Leche materna o fórmula infantil + 1/4 de papaya pequeña pisada o en pedazos bien pequeños

Leche materna o fórmula infantil + 1/2 kiwi pisado o en pedazos pequeños

Almuerzo 

1 cucharada de zanahoria cocida aplastada + 1 cucharada de arroz cocido aplastada  + 1 cucharada de frijoles cocidos aplastada  + 1 cucharada de carne picada + 1/4 de manga pequeña aplastada de postre

1 cucharada de calabaza cocida, levemente aplastada + 1 cucharada de camote o batata cocida y aplastada o en pedazos pequeños + 1 cucharada de lentejas cocidas aplastadas + 1 cucharada de pollo picado + 1/2 banana aplastada de postre

1 cucharada de okra cocida + 1 cucharada de mandioca cocida y aplastada + 1 cucharada de pavo picado + 1 cucharada de garbanzos cocidos y aplastados + 1/4 de pera aplastada de postre

Merienda de la tarde

Leche materna o fórmula infantil + 1/2 manzana rayadaLeche materna o fórmula infantil + 1 rodaja de sandia en pedacitos pequeñosLeche materna o fórmula infantil + 1/4 de aguacate o palta pequeña aplastada
Cena 

Sopa de pollo: 1 cucharada de zanahoria cocida + 1 cucharada de arroz cocido + 1 cucharada de cayote cocido + 1 cucharada de pollo picado + 1/4 de mandarina picada en pedazos pequeños de postre

1 cucharada de papa cocida y aplastada + 1 huevo cocido y aplastado + 1 cucharada de frijoles cocidos y aplastados + 1 cucharada de okra cocida y picada en pedazos pequeños o aplastada + 1/2 rodaja de melón aplastado o en pedazos pequeños de postre

1 cucharada de pescado cocido y picado + 1 cucharada de puré de camote o batata + 1 cucharada de lentejas cocidas y aplastadas + 1 cucharada de calabacín cocido y aplastado + 2 fresas aplastadas o en pedazos pequeños de postre

Merienda nocturna Leche materna o fórmula infantilLeche materna o fórmula infantilLeche materna o fórmula infantil

Este régimen alimenticio es solo un ejemplo, las cantidades varían de un niño a otro. Lo importante es que el bebé haga una alimentación saludable y equilibrada. Conozca más sobre la alimentación del bebé a esta edad.

El bebé de 10 meses también precisa de beber 800 ml de agua a lo largo del día, considerando el agua de la leche materna o fórmula infantil, agua utilizada en las sopas o caldos y el agua pura que debe ser filtrada o hervida. Sepa cómo debe dar agua al bebé de 10 meses.

Asimismo, en la alimentación del bebé de 10 meses, también es importante evitar algunos alimentos, como gelatina, chocolate, golosinas, sal y azúcar, para prevenir la formación de hábitos alimentarios inadecuados que podrían contribuir a enfermedades, como diabetes, obesidad o presión alta.

Sueño del bebé con 10 meses

El sueño del bebé a los 10 meses, generalmente es tranquilo, y el número de horas que el bebé precisa dormir por día es individual, variando de acuerdo con cada niño.

Puede ser que el bebé a los 10 meses de edad, tenga sueño y precise dormir un poco durante la mañana y la tarde, pero es importante no cambiar el sueño de la noche por el día, pues dormir de noche es fundamental para que el niño crezca y se desarrolle adecuadamente. 

Para que el bebé tenga un sueño tranquilo, puede ser necesario hacer un ¨ritual¨diario, disminuyendo los ruidos de la casa y la iluminación del ambiente para ayudar a calmar al bebé. Dar un buen baño, también ayuda a relajar al bebé antes de acostarse. Además de eso, contar un cuento o escuchar una música suave, también es otra manera de que el niño pueda dormir mejor. 

Desarrollo del bebé a los 10 meses

El bebé a los 10 meses ya comienza a decir la palabra "no" y "adiós", gatea estirado, se levanta y se sienta solo, camina sostenido de los muebles, toma dos objetos en una mano, agarra objetos que están en una caja, toma objetos pequeños, usando solo el índice y el pulgar y permanece de pie apoyado por un tiempo. En esta etapa, el bebé también disfruta de imitar a los papás y ya consigue apuntar para las cosas que él quiere.

Para ayudar en el desarrollo del bebé de 10 meses, se le puede enseñar a hacer movimientos como aplaudir y saludar con las manos. Asimismo, es bueno estimular al bebé a reconocer a las personas, preguntando por personas u objetos para que él apunte con el dedo o diga alguna palabra.

Además, para su desarrollo es importante hablar con el niño de modo correcto, pero en algunos momentos el adulto puede hablar de manera más infantil, imitando al bebé.

Vea el siguiente video, algunos consejos para ayudar al bebé a desarrollarse más rápidamente:

Juguetes para el bebé con 10 meses

El juego es fundamental para ayudar a desarrollar la creatividad en el bebé, y jugar con otros niños, contribuye para una mejor socialización e interacción del bebé. Además de eso, la participación de los padres o responsables durante los juegos es esencial, pues eso ayuda a mejorar la comunicación, el vínculo, el cariño y la relación entre ellos.

A los bebés de 10 meses le gustan mucho los juegos de goma o con sonidos, campanas o cucharas de plástico. En esta edad, el bebé también adora apilar cubos y empujar cosas, por eso, se le puede permitir que empuje el carrito o darle una caja grande con tapa y con juguetes en el interior, para que la intente abrir. 

Otra opción, es contarle historias para comenzar a identificar animales, objetos o partes del cuerpo, usando pequeños libros con figuras para despertar el interés e introducir palabras nuevas para el bebé. Asimismo, cantar canciones y bailar con el bebé, por ejemplo, ayudan en su diversión y en el desarrollo intelectual del niño.

Vea más sobre el desarrollo de un bebé a los 11 meses.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Anabel Rodrigues - Nutricionista en septiembre de 2022. Revisión médica por Drª. Beatriz Beltrame - Pediatra, en abril de 2019.

Bibliografía

  • ÁLVAREZ María Luisa et al. Nutrición en pediatría . 2ª. Caracas, Venezuela: Cania, 2009. 389-413.
  • WHO. WHO Child Growth Standards: Head circumference-for-age Boys. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/second_set/cht_hcfa_boys_z_0_5.pdf?ua=1>. Acceso en 04 jun 2020
Abrir la bibliografía completa
  • WHO. WHO Child Growth Standards: Head circumference-for-age Girls. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/second_set/cht_hcfa_girls_z_0_5.pdf?ua=1%C2%A0>. Acceso en 04 jun 2020
  • UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL. Atenção primária e puericultura: crescimento e desenvolvimento. 2017. Disponível em: <https://professor.ufrgs.br/danilo-blank/files/casanova_crescimento_e_desenvolvimento_2018.pdf>. Acceso en 23 ago 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Caderno de atenção Básica: Saúde da criança: crescimento e desenvolvimento. 2014. Disponível em: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/saude_crianca_crescimento_desenvolvimento_1ed.pdf>. Acceso en 23 ago 2021
  • FUNDAÇÃO MARIA CECÍLIA SOUTO VIDIGAL. Fundamentos do desenvolvimento infantil: da gestação aos 3 anos. 2011. Disponível em: <http://agendaprimeirainfancia.org.br/arquivos/Fundamentos_do_desenvolvimento%20infantil.pdf>. Acceso en 23 ago 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Gráficos de Crescimento. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/departamentos-cientificos/endocrinologia/graficos-de-crescimento/>. Acceso en 23 ago 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE, DEPARTAMENTO DE ATENÇÃO BÁSICA, COORDENAÇÃO-GERAL DE ALIMENTAÇÃO E NUTRIÇÃO. Guia alimentar para crianças menores de 2 anos. 2018. Disponível em: <https://portalarquivos2.saude.gov.br/images/pdf/2018/julho/12/Guia-Alimentar-Crianca-Versao-Consulta-Publica.pdf>. Acceso en 23 ago 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Tabela de peso e estatura (percentil 50) utilizando como referencial o NCHS 77/8 - gênero masculino e feminino. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/img/documentos/valores_referencia.pdf>. Acceso en 04 jun 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Longitud/estatura para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/height_for_age/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Peso para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Perímetro cefálico para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/hc_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
Revisión médica:
Drª. Beatriz Beltrame
Pediatra
Formada por la Facultad Evangélica de Medicina de Paraná en 1993 con registro profissional no CRM PR - 14218.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo ayudar a tu bebé a sentarse, gatear y caminar

    12:27 | 3523 visualizações