El agrandamiento de la próstata es un problema muy común en hombres mayores de 50 años de edad, el cual puede generar, como uno de los síntomas, un chorro de orina muy débil, por ejemplo.
En la mayoría de los casos, el agrandamiento de la próstata es causado por la hiperplasia prostática, una afección benigna que solo causa agrandamiento de la próstata; sin embargo, también puede ser un signo de problemas más graves, como cáncer.
Por este motivo, siempre que exista una sospecha de agrandamiento de la próstata, es recomendable consultar a un urólogo para que realice las pruebas necesarias para descubrir cuál es la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. Conozca cuáles son los exámenes que evalúan la salud de la próstata.

Cómo identificar los síntomas
Los principales síntomas del agrandamiento de la próstata son:
- Dificultad para orinar;
- Chorro urinario débil;
- Ganas frecuentes para ir al baños;
- Sensación de vejiga siempre llena.
Por lo general, estos síntomas surgen luego de los 50 años de edad y ocurren en casi todos los casos de agrandamiento de la próstata, pues la inflamación de este órgano ejerce presión en la uretra, que es el canal por donde pasa la orina, dificultando su flujo.
Dado que los síntomas también pueden indicar otros problemas en la próstata, como prostatitis, por ejemplo, es muy importante consultar un urólogo para realizar exámenes, como ecografía, PSA y urofluxometría, que es el examen para evaluar el chorro urinario, para confirmar el diagnóstico.
Test de síntomas
Para saber cuál es su riesgo de tener un problema en la próstata, seleccione sus síntomas en el siguiente test:
Cómo confirmar el diagnóstico
Al acudir a una consulta con el urólogo, serán evaluadas las quejas presentadas y será realizado el examen de tacto rectal. Este procedimiento permite al médico determinar si existe aumento de tamaño de la próstata y si existen nódulos u otras alteraciones causadas por cáncer.
Asimismo, el médico también puede solicitar la prueba de PSA, la cual normalmente presenta valores por encima de 4,0 ng/ml en los casos de hiperplasia de la próstata.
En caso de que se identifiquen alteraciones anormales durante el tacto rectal o en caso de que el valor de PSA esté por encima del valor de referencia para la edad, puede ser necesaria la realización de exámenes complementarios e incluso una biopsia de la próstata para evaluar la posibilidad de que el aumento se deba a cáncer.
Observe el siguiente video y conozca los exámenes que pueden realizarse para diagnosticar problemas en la próstata:
Principales causas
La mayor parte de las situaciones en las que la hay agrandamiento de la próstata son casos de hiperplasia benigna de este órgano (HBP), la cual surge con el envejecimiento y produce síntomas que progresan lentamente, y por lo general el tratamiento solo es iniciado cuando presenta muchos síntomas que interfieren en las actividades de la vida diaria.
No obstante, el agrandamiento de la próstata también puede estar provocado por enfermedades más graves que necesitan ser tratadas, como es el caso de la prostatitis y del cáncer, por ejemplo. La prostatitis normalmente afecta hombres jóvenes, mientras que el cáncer es más frecuente con el paso de la edad.
Sin embargo, en el caso de hombres que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, el examen de tacto rectal debe ser realizado antes de lo habitual, alrededor de los 45 años de edad, con la finalidad de evitar posibles complicaciones.
Vea más sobre la hiperplasia benigna de la próstata.
Cómo es realizado el tratamiento
El tratamiento para el agrandamiento de la próstata varía de acuerdo con la causa y la gravedad del problema. Por esta razón, puede llevarse a cabo de la siguiente manera:
- Hiperplasia benigna de la próstata: en estos casos, el médico inicia el tratamiento con el uso de medicamentos, como tamsulosina, alfuzosina o finasterida, o inhibidores de la 5 alfa reductasa, por ejemplo, para disminuir el tamaño de la próstata y aliviar los síntomas. En los casos más graves, puede ser necesario realizar cirugía para remover la próstata. Conozca más acerca de cómo se trata este problema.
- Prostatitis: en ciertos casos, la inflamación de la próstata es causada por una infección bacteriana, razón por la que el urólogo puede indicar antibióticos. Vea cómo aliviar los síntomas de la prostatitis.
- Cáncer de próstata: el tratamiento casi siempre es realizado mediante cirugía para retirar completamente la próstata y, dependiendo de la evolución del cáncer, puede ser necesaria la realización de quimioterapia o radioterapia.
Ciertos remedios naturales que ayudan a complementar el tratamiento, siempre bajo autorización médica, pueden aliviar rápidamente los síntomas.
Conozca algunos ejemplos de estos remedios caseros para la próstata.