Aceite de orégano: para qué sirve y cómo usar

Actualizado en mayo 2023
Evidencia científica

El aceite esencial de orégano aporta diversos beneficios para la salud, como combatir gripes, resfriados e infecciones, reducir dolores, mejorar la digestión y prevenir el envejecimiento prematuro. por ejemplo.

Estas beneficios se deben a que el aceite de orégano posee sustancias bioactivas, como el carvacrol y timol, que son los que le dan el olor característico al orégano y aportan propiedades, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas.

El aceite de orégano es un producto concentrado que se extrae de la planta Origanum compactum, y puede ser aplicado en la piel, sirve para realizar inhalaciones o ser ingerido en forma de cápsulas, el cual puede ser adquirido en tiendas de productos naturales, farmacias y en tiendas online. Conozca también los beneficios del orégano y cómo consumirlo.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El aceite de orégano podría ayudar a combatir diversas infecciones virales, bacterianas y micóticas, aportando diversos beneficios para al salud:

  • Combatir enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfriado, debido a su sus propiedades antivirales, antioxidantes y antibacterianas que ayudan a aliviar los síntomas respiratorios asociados con estas enfermedades;
  • Prevenir el envejecimiento precoz y enfermedades crónicas, como la diabetes o la obesidad, pues es rico en antioxidantes que evitan el daño causado por los radicales libres a las células;
  • Reducir el dolor y la inflamación, ayudando a tratar problemas como cólicos, reumatismo, dolor en el vientre y dolor muscular, pues posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias;
  • Mejorar la digestión, debido a que ayuda a mantener el equilibrio de la flora bacteriana, reduciendo el surgimiento de gases y cólicos;
  • Combatir infecciones fúngicas, debido al timol, el cual parece combatir infecciones causadas por el hongo de la especie Candida sp;

También es posible que ayude a disminuir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial, evitando así el surgimiento de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, sin embargo, son necesarios más estudios que lo comprueben. Conozca otros remedios naturales que ayudan a bajar el colesterol.

Cómo usar el aceite de orégano

El aceite esencial de orégano no debe ser ingerido, ya que puede causar quemadura de esófago y estómago por ser muy concentrado, por este motivo puede ser utilizado para hacer inhalaciones, en cápsulas o tabletas y para aplicar en la piel:

1. Para hacer inhalaciones

Se debe inhalar directamente de la botella de aceite, inspirar profundamente, contener el aire y liberar el aire por la boca. Inicialmente se debe hacer de 3 a 5 inhalaciones, 10 veces al día y después aumentar a 10 inhalaciones.

También se puede colocar 2 gotas de aceite esencial de orégano en un difusor de aroma.

2. En cápsulas

El aceite de orégano se puede encontrar en cápsulas o tabletas y se debe tomar de acuerdo con las instrucciones del fabricante, que por lo general, es de 1 a 2 cápsulas por día.

3. Aplicar en la piel

El aceite de orégano podría ser aplicado en la piel cuando se mezcla con un aceite base o transportador para disminuir su concentración, como es el aceite de coco, de almendras dulces o aceite de jojoba, por ejemplo. Por lo general, la dosis recomendada es de 1 gota por cada 5mL de aceite base y luego es aplicado en la piel.

Vea todos los beneficios del orégano en el vídeo a continuación:

youtube image - Orégano: para qué sirve y cómo usarlo

Efectos secundarios

En general, el uso del aceite de orégano es seguro y no causa efectos secundarios, pero algunas personas sensibles o alérgicas a la planta de orégano pueden sentir problemas como irritación en la piel, diarrea y vómitos.

Antes de su uso tópico, por ejemplo, se debe colocar una pequeña cantidad de aceite en la piel y observar si hay alguna reacción adversa. El aceite esencial de orégano no debe ser ingerido, ya que puede causar quemaduras internas por ser muy concentrado.

Contraindicaciones

El aceite de orégano está contraindicado en personas que presentan alergias al tomillo, albahaca, menta o salvia, ya que pueden ser sensibles al orégano, por ser de la misma familia.

Además, no debe ser usado en mujeres embarazadas, durante la lactancia materna y en niños con menos de 12 años de edad, pues se desconocen qué efectos podría ocasionar.