Semana de gestación: 17 semanas
Equivale al mes: inicio del 4º mes
Equivale a los días: 113 a 119 días de gestación
En la 17.ª semana de gestación, el desarrollo del bebé está marcado por la formación del tejido adiposo, que tiene la función de preservar energía y calor, además de proteger los órganos. El sistema respiratorio ya está formado, pero los alvéolos pulmonares continúan desarrollándose.
Durante esta semana, los senos de la mujer pueden tornarse más sensibles y las areolas más oscuras. Los síntomas de acidez, sensación de quemazón, estreñimiento, sensibilidad en las encías y dolor de cabeza pueden continuar; además, puede surgir dolor en la espalda y pérdida de equilibro debido al aumento de la curvatura de la columna y el cambio del centro de gravedad del cuerpo.

Desarrollo del bebé
En la 17.ª semana de gestación, el bebé está produciendo tejido adiposo (grasa), importante para almacenar energía, producir y retener calor en el cuerpo, aparte de proteger los órganos, y se forma primero en el rostro, cuello, mamas y paredes del estómago, y luego en la espalda, hombros, brazos, piernas y pecho. Los músculos también están desarrollándose y madurando.
El sistema respiratorio del bebé ya está formado, con los pulmones, tráquea, bronquios y bronquiolos; sin embargo, los alvéolos pulmonares aún están en formación.
El bebé hace cada vez más movimientos de succión y deglución, bebiendo el líquido amniótico, y estos reflejos estarán totalmente desarrollados cerca de la 36.ª semana de embarazo.
En esta etapa de la gestación, el cordón umbilical ya es más grueso y largo para llevar nutrientes al bebé y la placenta está expandiéndose y aumentando su circulación para suministrar más nutrientes y oxígeno al bebé.
Tamaño y peso del bebé
El tamaño del bebé con 17 semanas de gestación es de alrededor de 13,5 centímetros, siendo equivalente al tamaño de una pera. El peso del bebé esta semana es de 179 g aproximadamente.
Cambios en el cuerpo de la mujer
Em la 17.ª semana de gestación, el vientre ya se nota, la cintura adquiere un aspecto más redondeado, los senos pueden estar más sensibles y las areolas pueden oscurecerse. Los síntomas de acidez, sensación de quemazón en el estómago, estreñimiento, sensibilidad en las encías y dolor de cabeza pueden continuar.
En esta fase de la gestación, la mujer puede sentir un poco de dolor en la espalda, en la región lumbar, que puede irradiarse hacia las piernas debido al crecimiento del vientre y al aumento de la curvatura de la columna, lo que puede comprimir el nervio ciático. Este cambio en la curvatura de la columna también puede alterar el centro de gravedad del cuerpo, por lo que la mujer puede perder un poco el equilibrio corporal.
Cuidados durante la 17.ª semana
En la 17.ª semana de embarazo, son importantes ciertos cuidados para ayudar a aliviar las molestias que pueden surgir, tales como:
- Acidez o sensación de quemazón en el estómago: evitar comer frituras, comidas picantes o muy condimentadas y porciones muy grandes de comida, y comer en pequeñas cantidades en intervalos de 2 o 3 horas, puede ayudar a aliviar esta molestia. Conozca otros consejos acerca de cómo aliviar la acidez en el embarazo;
- Estreñimiento: para ayudar a aliviar esta incomodidad, se debe comer más fibras mediante granos enteros, frutas y vegetales frescos, beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener el cuerpo hidratado y practicar actividades físicas regularmente recomendadas por el médico, con la finalidad de ayudar a mejorar los movimientos intestinales;
- Sensibilidad en las encías: pasarse el hilo dental de forma regular y usar un cepillo de dientes suave, cepillándose los dientes de forma suave para no maltratar las encías. Asimismo, se recomienda consultar al dentista para evaluar la salud bucal y dental;
- Dolor de cabeza: colocar una compresa fría en la frente o en la nuca y acostarse, descansar y relajarse en ambientes tranquilos puede ayudar a aliviar las molestias. En caso de que el dolor de cabeza no mejore, se debe comunicar al médico para que indique el uso de medicamentos. No obstante, si el dolor de cabeza no mejora o es constante, se debe buscar al médico inmediatamente, pues puede ser una señal de presión alta. Conozca cómo quitar el dolor de cabeza en el embarazo;
- Dolor de espalda: no permanecer mucho tiempo de pie, evitar cruzar las piernas al sentarse y usar una faja de maternidad para dar soporte al vientre y a la espalda puede ayudar a mejorar el dolor en la espalda. Asimismo, es importante hacer ejercicios para estirar y fortalecer la musculatura de la espalda, como yoga o pilates, por ejemplo. Conozca los mejores ejercicios para realizar en el embarazo;
- Pérdida de equilibrio: los ejercicios también pueden ayudar a mejorar el equilibrio corporal. Asimismo, se recomienda emplear zapatos cómodos y evitar el uso de tacones.
Durante todo el embarazo, es importante realizar las consultas prenatales, seguir las recomendaciones médicas y tomar el ácido fólico o los suplementos indicados por el obstetra. Conozca cómo es realizado el control prenatal.
Además, tener una alimentación nutritiva y balanceada, incluyendo frutas y verduras frescas, garantiza el suministro de nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé y ayuda a controlar el aumento del peso durante la gestación. También es importante realizar las actividades físicas permitidas por el médico, pues estas permiten controlar mejor el peso, mejorar la calidad del sueño y fortalecer la musculatura.
Confirme en qué mes de embarazo se encuentra, introduciendo sus datos en la siguiente calculadora: