Ultrasonido de próstata: qué es, para qué sirve y cómo se realiza

Actualizado en noviembre 2020

El ultrasonido o ecografía de próstata o ultrasonido transrectal de próstata es un examen de imagen que se realiza a través de la inserción de una sonda de ultrasonido en el recto del paciente, permitiendo obtener imágenes de la próstata, siendo posible identificar alteraciones o lesiones que puedan aparecer en esta región, como cáncer, aumento de la próstata, infecciones, entre otros. 

Este examen es recomendado principalmente en hombres a partir de los 50 años de edad o que posean antecedentes de cáncer de próstata en la familia o cuyo resultado de la PSA haya salido alterado, pudiendo ser recomendado antes de los 50 años para prevenir enfermedades. 

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

Este ultrasonido permite identificar signos de inflamación o infección, la presencia de quistes o signos indicativos de cáncer de próstata. Por lo tanto, este examen se puede recomendar en las siguientes situaciones:

  • Hombres que tengan un examen de tacto rectal alterado y PSA normal o aumentado;
  • Hombres con más de 50 años de edad, como examen de rutina, para el diagnóstico de enfermedades en la próstata;
  • Para ayudar a diagnosticar problemas de infertilidad;
  • Para acompañar una biopsia;
  • Conocer en qué estadio se encuentra el cáncer de próstata;
  • Seguimiento de una hiperplasia benigna de la próstata o de la recuperación después de la cirugía.

Así, según el resultado de la exploración, el urólogo puede comprobar si existe algún riesgo de desarrollar alteraciones en la próstata o si el tratamiento realizado está siendo eficaz. Vea cómo identificar las principales alteraciones en la próstata.

Cómo se realiza

El ultrasonido de próstata es un examen sencillo, pero puede resultar incómodo, sobre todo si el hombre tiene hemorroides o fisuras anales, en cuyo caso es necesaria la aplicación de anestesia local para disminuir la molestia.

Para realizar el examen, el médico puede recomendar el uso de un laxante y/o aplicar un enema. Lo más común es aplicar un enema con agua o una solución específica, 3 horas antes del examen aproximadamente, para mejorar la visualización. Además, también se recomienda beber unos 6 vasos de agua 1h antes del examen y retener la orina, ya que la vejiga debe estar llena al momento de realizarse el examen.

Luego, se inserta una sonda en el recto del hombre, ya que la próstata se encuentra entre el recto y la vejiga, para obtener imágenes de esta glándula y verificar si hay signos de alteración.

Vea otros exámenes que son utilizados para detectar el cáncer de próstata:

youtube image - CÁNCER DE PRÓSTATA: Exámenes de prevención