8 Tratamientos para quitar el zumbido de los oídos

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
noviembre 2022

El tratamiento para el zumbido los oídos depende de la causa que originó este síntoma y puede incluir medidas simples como la remoción de un tampón de cera que puede estar obstruyendo el oído, el uso de antibióticos para tratar la infección o la colocación de un audífono mejorar la pérdida de audición, por ejemplo.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, es necesario realizar un conjunto de terapias que involucra desde terapias de sonido, uso de medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, además del tratamiento de causas que pueden estar desencadenando este síntoma como alteraciones hormonales, presión arterial alta, diabetes o uso de ciertos medicamentos, por ejemplo. Además de esto, las terapias alternativas como la acupuntura o las técnicas de relajación pueden ser muy útiles en algunos casos.

A pesar de las diversas causas, la mayoría de las veces, el zumbido es provocado por pérdidas en la audición, causadas tanto por exposición a sonidos muy altos o incluso por el propio envejecimiento, por lo que es más común en ancianos. Vea qué otras situaciones pueden causar zumbido en el oído.

Así que algunos de los tratamientos más utilizados para tratar el zumbido en los oídos son:

Imagem ilustrativa número 1

1. Medicamentos

No existe un único medicamento responsable por curar el zumbido en los oídos, sin embargo, algunos pueden ser utilizados como formas de tratamiento o, por lo menos, para aliviar los síntomas. Algunas opciones son: 

  • Ansiolíticos o antidepresivos, como por ejemplo Lorazepam o Sertralina, para aliviar los síntomas de ansiedad y depresión, pudiendo mejorar la calidad del sueño, que desencadenan o empeoran el zumbido;
  • Vasodilatadores, que actúan dilatando los vasos del oído como por ejemplo Betahistina o Cinarizina, pueden ser útiles en algunas situaciones, como vértigo o espasmo de los vasos sanguíneos cerebrales.
  • Antihistamínicos, los cuales tienen efecto sobre los zumbidos debido a su acción vasodilatadora y anticolinérgica.

Estos medicamentos deben ser indicados por el médico y, preferiblemente, deben ser utilizados por un período limitado de tiempo, hasta que los síntomas sean aliviados.

Además de esto, es necesario que se haga el tratamiento con medicamentos si la persona es portadora de alguna enfermedad conocida por provocar zumbido, que puede ser la diabetes, colesterol alto, hipertensión o hipertiroidismo, por ejemplo, de acuerdo con las recomendaciones del médico.

Por otro lado, se sabe que el uso de algunos medicamentos pueden desencadenar el zumbido, y si están siendo usados por una persona con este síntoma, se debe hablar con el médico para que sean retirados o sustituidos. Algunos ejemplos son AAS, antiinflamatorios, quimioterápicos, algunos antibióticos y diuréticos.

2. Aparato auditivo

Como muchas veces la personas que se queja de sufrir de zumbido en los oídos también posee una considerable pérdida auditiva, el uso de aparatos auditivos lo ayudarán a identificar mejor los sonidos externos, minimizando así la atención dada al zumbido en los oídos, que es un sonido interno. 

3. Terapia de sonido

Se caracteriza por la utilización de sonidos en el ambiente para disminuir la percepción del zumbido, e incluye colocar ruidos blancos, músicas o sonidos de la naturaleza, por ejemplo, siempre con el objetivo de evitar el silencio y disminuir la atención al zumbido. 

Actualmente, existen aparatos específicos de diversos tamaños y precios que pueden emitir ruidos, y pueden ser útiles en muchos casos indicados bajo la orientación del otorrino y del audiólogo.  

Imagem ilustrativa número 2

4. Terapia comportamental 

La terapia comportamental, o terapia de entrenamiento del zumbido, consiste en técnicas de relajamiento, reordenamiento de los pensamientos y habituación a situaciones psicosociales para que las personas se sientan más cómodas con el zumbido. De esta forma, se realiza entrenamiento de sonidos y técnicas que ayudan a ignorarlo, pudiendo ser necesario realizar terapia individual o de grupo.

La terapia comportamental ayuda a la persona a fijar nuevos objetivos para cuando el zumbido surge y sea difícil ignorarlo. 

5. Alteraciones en la dieta

Es común que haya un hábito de consumir alimentos que pueden desencadenar o empeorar el zumbido, y para que haya una terapia eficaz, es necesario evitar el consumo de alimentos azucarados, cafeína, alcohol, edulcorantes artificiales como el aspartamo, así como se recomienda abandonar el cigarrillo. Y en casos donde la causa del zumbido sea la hipertensión se debe controlar la ingesta de sal, embutidos y de alimentos enlatados para mantener la tensión y evitar crisis hipertensivas. 

6. Tratamientos odontológicos

La disfunción de la articulación temporomandibular es una de las causas de zumbido, por esto, se recomienda que para que las personas con este tipo de alteración acudan al odontólogo para que le realicen un tratamiento odontológico que consiste en la colocación de una placa rígida que recubre los dientes para dormir, además de la realización de fisioterapia con ejercicios de reeducación postural. 

7. Terapias alternativas

Algunas de las terapias que pueden contribuir para el tratamiento del zumbido son:  

  • Acupuntura: los acupunturistas defienden que, para tratar el zumbido en el oído, es fundamental evaluar el cuello y la columna cervical del individuo ya que, muchas veces, el problema no está en el oído en sí, sino en una mala circulación sanguínea en toda esta región;
  • Técnicas de relajamiento: pueden ser útiles para mejorar el patrón del sueño, disminuir y ansiedad y disminuir la tensión en los músculos de la cabeza y cuello;
  • Musicoterapia: estudiosos afirman que el desarrollo de tratamientos musicales compatibles con el gusto musical de cada persona puede ayudar a disminuir la sensación del zumbido, siendo capaz de aliviar la percepción del sonido incómodo.

Además de esto, las terapias conocidas por aliviar el estrés como el yoga y la meditación, por ejemplo, pueden ser relevantes, ya que el estrés y la ansiedad son importantes factores desencadenantes del zumbido.

8. Estimulación magnética transcraneal

Esta técnica ayuda a eliminar el zumbido debido a la estimulación del área auditiva responsable de este síntoma que se encuentra hiperactiva.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en noviembre de 2022. Revisión médica por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, en noviembre de 2022.
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.

Tuasaude en Youtube

  • ¿Cómo sacar agua del oído?

    03:56 | 496118 visualizações