La dieta para el reflujo gastroesofágico debe ser equilibrada y variada, debiendo incluir frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y proteínas bajas de grasa, como tofu, pescado blanco, huevos o pollo.
No obstante, durante la dieta se recomienda evitar el consumo de alimentos de difícil digestión, que provoquen gases o que provoquen irritación estomacal, como es el caso de las frituras y los alimentos ricos en grasa; los carbohidratos refinados como el pan blanco, refrescos o dulces, y alimentos con cafeína, como café, té verde o chocolate, por ejemplo.
El reflujo se produce cuando el ácido del estómago sube al esófago, especialmente después de las comidas, provocando síntomas como ardor, dolor al tragar y regurgitación. El tratamiento consiste principalmente en cambiar los hábitos alimentarios. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede recomendar el uso de medicamentos o la realización de una cirugía. Conozca más sobre el tratamiento para el reflujo gastroesofágico.

Alimentos permitidos
Los alimentos que se deben incluir en la dieta son las frutas y los vegetales frescos, debiendo preferir el consumo de carnes bajas en grasa como el pollo y el pavo sin piel, así como los pescados blancos y huevos.
Los productos lácteos y sus derivados deben ser descremados, debiendo preferir el consumo de quesos blancos, como el queso ricota, requesón o el cottage bajos en grasa.
En el caso de los carbohidratos, dependerá de si la persona se encuentra con los síntomas activos o no, es decir, si la persona se encuentra con dolor y ardor en la boca del estómago, acidez y regurgitación, lo ideal es que los carbohidratos sean de fácil absorción para que no pasen mucho tiempo en el estómago, pudiendo consumir en esos casos arroz blanco, papa, camote, ocumo y pasta, por ejemplo. No obstante, si los síntomas no están activos, se debe consumir carbohidratos ricos en fibras, como arroz, pasta y pan integral, papa con cáscara y leguminosas como el garbanzo, lentejas y frijoles.
Las grasas buenas provenientes del aceite de oliva, las semillas y los frutos secos (nueces, avellanas, marañón, cacahuates y pistachos), también podrían consumirse en pequeñas porciones. Asimismo, es posible incluir el jengibre en la preparación de las comidas o ingerirlo en forma de té, debido a que posee propiedades antiinflamatorias y mejora el vaciamiento gástrico.
También se recomienda beber té de manzanilla, ya que ayuda a mejorar la mala digestión y ejerce un efecto calmante y relajante sobre el estómago, aliviando la acidez y el reflujo.
Es importante que los alimentos sean preparado con aliños naturales y cocinados a la plancha o al vapor, evitando preparaciones fritas y con salsas o picante.
Vea algunos remedios caseros para el reflujo.
Alimentos que deben evitarse
Los alimentos que se ingieren pueden afectar la cantidad de ácido que el estómago produce, por ello limitar o evitar los alimentos que agravan esta condición puede ayudar a mejorar los síntomas en algunas personas.
Es importante mencionar que los alimentos que empeoran esta situación varían de una persona a otra y, por este motivo, esta debe identificar cuáles son y evitar su consumo. Los alimentos que pueden agravar los síntomas del reflujo son:
- Grasas y preparaciones que las contengan, debido a que hacen que la digestión sea mucho más lenta y los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago, retardando el vaciamiento gástrico y aumentando la producción de ácido y la probabilidad que surja el reflujo. Por ello debe evitarse la ingesta de carnes rojas, salchichas, mortadela, chorizos, morcilla, papas fritas, salsa de tomate, mayonesa, croissants, galletas, ponquecitos, tortas, pasteles, pizzas, aderezos industrializados, manteca de cerdo, quesos amarillos, mantequilla, margarina, leche entera, yogures enteros, frituras y tocino;
- Cafeína, este compuesto es estimulante y a su vez irrita el estómago favoreciendo el reflujo. Los alimentos que contienen cafeína son el café, té negro, té verde, té mate, refrescos de cola, bebidas energizantes y el chocolate, incluyendo las bebidas achocolatadas;
- Bebidas alcohólicas, principalmente las fermentadas como el vino y la cerveza, debido a que irritan el estómago y aumentan la secreción de ácido gástrico;
- Bebidas gasificadas, como los refrescos y el agua con gas, debido a que aumentan la presión dentro del estómago;
- Menta y productos con sabor a menta, también podrían aumentar el reflujo por ser irritante de la mucosa;
- Pimienta, salsas picantes y condimentos, como los cubitos de caldo de pollo o carne y los jalapeños, debido a que son irritantes de la mucosa del estómago y aumentan la acidez.
Además de esto, en algunas personas, principalmente en aquellas que sufren de esofagitis, los alimentos cítricos como la naranja, la piña, el limón y el tomate, podrían causar dolor y malestar, debiendo en estos casos evitarlos. Conozca cuáles son las frutas cítricas.
Asimismo, algunas personas también pueden sentir malestar al ingerir preparaciones que contengan cebolla y ajo, y al consumir frutas ricas en grasas como el aguacate y el coco, debiendo mantenerse atento a la tolerancia a estos alimentos.
Menú ejemplo para el reflujo
La tabla a continuación muestra un menú ejemplo de 3 días de la dieta para el reflujo:
Comidas | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
---|---|---|---|
Desayuno | 1 vaso de leche desnatada + 2 rebanas de pan con queso ricotta + 1 pera | 1 Yogur desnatado con 2 cucharadas de avena y 1/2 banana picada en rodajas | 1 taza de té de manzanilla + revoltillo preparado con las claras + 3 tostadas + 1 rebanada de papaya |
Merienda de la mañana | 1 taza de gelatina | 4 Galletas marías | 3 Galletas tipo cracker con queso ricotta |
Almuerzo/Cena | 1 Rueda de pescado cocido con 2 papas medianas, acompañado de vegetales al vapor aderezada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 taza de sandía en cubos | 1 pechuga de pollo mediana con 1/2 taza de arroz con pimentón + 1/2 taza de frijoles, acompañado de ensalada cruda aderezada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 manzana | Quinoa con vegetales (zanahoria, pimentón, brócoli) con 90 gramos de pechuga de pollo cortada en cubos + 1 durazno |
Merienda de la tarde | 1 manzana al horno con una cucharadita de canela | Té de jengibre sin azúcar + 3 tostadas integrales acompañadas con queso ricotta | 1 Yogur desnatado con 1 cucharadita de semillas de chía y 1 cucharadita de avena |
Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, sexo, actividad física y si posee alguna otra enfermedad asociada o no, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades.
Cuando la dieta y el tratamiento con medicamentos no logran controlar el reflujo, el médico podría considerar la realización de una cirugía para reforzar el esfínter pilórico e impedir que los jugos gástricos se devuelvan hacia el esófago. Conozca más sobre la cirugía para el reflujo y su recuperación.
Qué otros cuidados se deben seguir
Además de la alimentación, es importante mantener una serie de cuidados para evitar el reflujo, estos son:
- Comer varias veces al día en pequeñas porciones, cada 2 o 3 horas, evitando así comidas copiosas;
- Evitar beber líquidos durante las comidas;
- Evitar comer entre 3 a 4 horas antes de acostarse;
- Evitar realizar actividad física después de las comidas;
- Masticar bien los alimentos y comer lentamente, en un lugar tranquilo;
- En caso de exceso de peso, se debe realizar una dieta equilibrada e hipocalórica que favorezca la pérdida de peso, debiendo acudir a un nutricionista para que realice un plan personalizado acorde a sus necesidades;
- Dormir en un ángulo de 45 grados, colocando una almohada o elevando la cabecera de la cama, disminuyendo así el reflujo nocturno.
- Evitar el uso de ropa apretada o de cinturones, debido a que podrían aumentar la presión en el estómago, favoreciendo el reflujo.
Además de esto, también es importante dejar el cigarrillo y disminuir el estrés, ya que ambos son factores que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad. Vea a continuación algunos consejos para tratar el reflujo de manera natural: