Pomelo (toronja): 9 beneficios y cómo consumirla

Actualizado en agosto 2023

El pomelo o toronja es una fruta cítrica que aporta diversos beneficios para la salud, ayudando a aumentar el sistema inmunológico, cuidar la salud de la piel y favorecer la pérdida de peso.

Estos beneficios se deben a que el pomelo es rico en vitamina A y C, fibras, carotenoides y flavonoides, que le proporcionan propiedades antioxidantes, antibacterianas, antiobesidad y antiinflamatorias.

El nombre científico del pomelo es Citrus paradisi y posee diversas especies que se diferencian según su color, pudiendo ser amarilla, roja, rosa o anaranjada. Esta fruta se puede comer al natural, en forma de jugo, licuado o té, inclusive en preparaciones, como ensaladas o postres.

Imagem ilustrativa número 1

Principales beneficios

Los beneficios de la toronja para la salud son:

1. Aumentar el sistema inmunológico

La toronja es rica en vitamina A y C y compuestos antioxidantes, siendo beneficiosa para aumentar las defensas y disminuir la inflamación, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades de origen inflamatorias e infecciosas, además de ayudar a recuperar más rápido de los estados gripales y resfriados comunes.

2. Actuar contra bacterias 

Las toronjas contienen compuestos con propiedades antimicrobianas, como los flavonoides, saponinas y taninos, que actúan contra algunas bacterias, como la Escherichia coli, Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus, por ejemplo, que causan diferentes infecciones urinarias y gastrointestinales, siendo muy útil para ayudar en el tratamiento de este tipo de enfermedades.

3. Cuidar la salud de la piel

La toronja es rica en vitamina C, una vitamina que incrementa la producción de colágeno en la piel, además de tener acción antioxidante que actúa combatiendo los radicales libres, evitando el daño celular, manteniendo a piel más joven y saludable, previniendo así el envejecimiento prematuro. Conozca más alimentos ricos en vitamina C.

4. Prevenir el cáncer

Varios estudios [1] han demostrado que los compuestos antioxidantes de la toronja, como las furanocumarinas, flavonoides y los limonoides, presentan actividad anticancerígena y antiproliferativa, evitando el crecimiento de células malignas, previniendo el desarrollo y progresión de diferentes tipos de cáncer, como de colon, de mama, de piel y la leucemia. 

5. Mejorar la salud ósea 

El bergapten es un compuesto natural que se encuentra en varias plantas y en el jugo de toronja, el cual su consumo diario favorece a la regeneración ósea y evita la pérdida de densidad en los huesos, previniendo enfermedades, como la osteoporosis. Conozca más sobre la alimentación para la osteoporosis.

6. Promover la pérdida de peso

Esta fruta es reducida en calorías, contiene mucha agua y fibras, favoreciendo la saciedad entre las comidas y disminuyendo la ansiedad por comer alimentos dulces, siendo un buen alimento para ayudar a perder peso, siempre siendo acompañado de una alimentación balanceada y saludable.

Si quiere saber cuál es su peso ideal, coloque los datos en la calculadora a continuación:

Erro
años
Erro
cm
Erro

7. Controlar la diabetes

Se ha demostrado que varios flavonoides y terpenoides con propiedades antioxidantes presentes en el jugo de toronja, tienen efectos hipoglucémicos, ayudando a controlar y disminuir los niveles de glucosa en sangre. 

Además de eso, la toronja es rica en fibras solubles, como la pectina, que ayuda a enlentecer el tiempo de absorción de carbohidratos en el intestino, manteniendo los niveles de azúcar en sangre más estables.

8. Reducir el colesterol 

Esta fruta es rica en fibras y antioxidantes, que ayudan a reducir la absorción de grasas en el cuerpo y a eliminar el colesterol del cuerpo por medio de los ácidos biliares, contribuyendo en la reducción del colesterol sanguíneo y disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis e infarto de miocardio.

9. Prevenir la deshidratación

La toronja es rica en minerales y tiene un  90 % de agua, la cual ayuda a hidratar las células del cuerpo, previniendo la deshidratación en épocas de calor y en actividad física intensa, siendo una buena fruta para reponer los líquidos perdidos del organismo.

Propiedades del pomelo

El pomelo posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, inmunoestimulantes, antiobesidad, antimicrobianas, antidiabéticas, hipocolesterolémicas y fotoprotectoras. Esto se debe a que esta fruta posee diversos compuestos bioactivos como la vitamina C, A, carotenos, fibras y flavonoides. 

Información nutricional 

La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 g de pomelo, que equivale a 1/2 unidad:

Componentes Cantidad cada 100 gr de pomelo (1/2 unidad)
Energía 30 calorías
Agua 90 %
Proteínas 0,55 g
Grasas 0,1 g
Carbohidratos 7,5 g
Fibras 1,1 g
Vitamina C

37 mg

Vitamina A  13 mcg
Calcio 15 mg
Magnesio 8 mg
Fósforo 9 mg
Potasio 127 mg
Betacarotenos 553 mcg
Licopenos 1140 mcg

Es importante mencionar, que para obtener los beneficios del pomelo, debe ser consumida junto a una dieta equilibrada y saludable, además de hacer actividad física regularmente. 

Cómo consumir el pomelo

La toronja se puede consumir al natural, en forma de jugo o licuado, inclusive en preparaciones, como ensaladas, mermeladas y postres.

Además, su cáscara también tiene muchas propiedades antioxidantes, pudiendo ser usada para la elaboración de tés o en la forma de ralladuras añadidas a recetas.

La recomendación diaria de frutas en general es de 2 a 3 porciones al día. La porción recomendada es de 1 taza de gajos de pomelo.

Recetas saludables con toronja 

1. Té de toronja 

Ingredientes:

  • Cáscara de 1 toronja;

  • 200 ml de agua;

  • 1 cucharadita de miel (opcional).

Modo de preparación:

Picar la cáscara de toronja. Después, hervir el agua junto a la cáscara de pomelo y la miel durante 5-10 minutos. Por último, dejar enfriar y beber.

2. Jugo de toronja con jengibre 

Ingredientes: 

  • 2 toronjas grandes bien maduras;

  • 3 cucharadas de jengibre picado;

  • 1 taza de agua;

  • 1 cucharadita de miel (opcional).

Modo de preparación:

En una olla calentar el agua junto a la miel y el jengibre, durante aproximadamente 10 minutos. Luego dejar reposar el agua, hasta enfriar. Exprimir las toronjas y colocarlas en una jarra. Colar el agua con el jengibre y agregar al jugo de toronja. Mezclar bien y agregar unos cubitos de hielo o dejar enfriar en la heladera. 

3. Ensalada con toronja y langostinos

  • 1 pomelo rosa;

  • 1 aguacate grande;

  • ½ cebolla colorada;

  • 700 gramos de langostinos;

  • 50 gr de lechuga;

  • 2 cucharadas de jugo de toronja;

  • 3 cucharadas de vinagre;

  • 4 cucharadas de aceite de oliva;

  • Sal y pimienta a gusto.

Modo de preparación: 

Hervir los langostinos con una pizca de sal, luego escurrir y reservar. Pelar la toronja y el aguacate, partiéndolos en gajos, reservando dos cucharadas de jugo de toronja. Colocar el jugo de toronja en un bol junto al vinagre, la cebolla bien picada, la sal y pimienta. Luego, agregar 2 cucharadas de aceite de oliva y mezclar bien hasta que quede una salsa homogénea. Después, añadir los langostinos cortados en trozos y volver a mezclar. En una ensaladera colocar las hojas de lechuga, los trozos de toronja y aguacate con las otras 2 cucharadas de aceite de oliva y una pisca de sal. Por último se coloca encima los langostinos con la salsa y servir.

Interacciones con medicamentos 

El consumo de toronja puede provocar algunas interacciones graves en personas que utilizan medicamentos que sirven para reducir el colesterol o la presión alta, algunos ansiolíticos, corticosteroides, antihistamínicos, inmunosupresores o para tratar enfermedades del corazón.

Sin embargo, la toronja no interviene en todos los medicamentos de las categorías anteriores y los efectos pueden ser diferentes según cada persona, el tipo de fármaco y la cantidad de jugo de toronja que se tome. Por eso, es importante consultar al médico si se consume algunos de estos medicamentos antes de consumir toronja.