La tilia, también llamada tilo, es una planta popularmente utilizada para tratar varios problemas de salud, como ansiedad, dolor de cabeza, diarrea e indigestión.
Aunque el tilo sea una planta originaria de Europa, actualmente puede encontrarse en todo el mundo, y las especies más utilizadas son la Tilia cordata, que es la más común, la Tilia platyphyllus y la Tilia x vulgaris.
Esta planta medicinal es relativamente fácil de encontrar, tanto en supermercados como en tiendas de productos naturales, bajo la forma de empaques con flores y hojas secas, los cuales pueden ser solo de una especie o una mezcla de las tres.

Para qué sirve
De acuerdo con algunos estudios, la tila podría tener ciertos beneficios comprobados, razón por la que puede ser indicado para los siguientes fines:
1. Reducir la ansiedad
En algunas investigaciones, el té de tila demostró tener acción inhibitoria sobre los receptores benzodiazepínicos, lo que significa que logra disminuir la acción del sistema nervioso central, calmando los nervios y ayudando a aliviar las crisis de ansiedad.
Este mecanismo es similar al de los medicamentos benzodiazepínicos de farmacia, que actúan inhibiendo los mismos receptores, y son prescritos para el tratamiento de la ansiedad patológica.
2. Aliviar la fiebre
Uno de los efectos más conocidos del té de tila es su capacidad para aumentar la transpiración y ayudar a regular la fiebre en cuadros de gripes y resfriados.
De acuerdo con algunos estudios, este efecto, conocido como efecto diaforético, ocurre debido a la presencia de sustancias como la quercetina, el kaempferol y el ácido cumarínico, las cuales estimulan la producción de sudor.
3. Disminuir la presión arterial
Aunque aún no sea conocido el mecanismo de acción de la tila sobre la presión arterial, algunos estudios han observado un efecto directo entre el consumo de té de tilo y la reducción de la presión arterial, especialmente la presión sistólica.
Esta propiedad podría estar relacionada con la presencia de tilirósido, ácido clorogénico y rutósido. Asimismo, la planta posiblemente ejerza una acción diurética, la cual también permite regular fácilmente la presión sanguínea.
4. Eliminar la retención de líquidos
De forma semejante al efecto diaforético de la tila sobre la producción de sudor, esta planta también podría aumentar la producción de orina, generando una fuerte acción diurética. Cuando esto ocurre, el exceso de líquidos es eliminado del organismo, tratando y previniendo la retención de líquidos.
5. Ayudar a calmar el estómago
La capacidad de la tila de calmar el estómago es conocida desde la antigüedad y, aunque no exista un mecanismo específico que justifique esta acción, es posible que esté relacionada con sus propiedades calmantes y ligeramente antiinflamatorias.
6. Reducir la glucosa en la sangre
Según estudios realizados con la tila, esta planta podría ser capaz de regular los niveles de glucosa en la sangre, ayudando en el tratamiento de la diabetes. La mayor parte de este efecto ha sido relacionado con la inhibición de la enzima alfa-glucosidasa, que es encontrada en el intestino y ayuda en la absorción de la glucosa de los alimentos a la sangre.
Además, la tila también puede inhibir otra enzima, la alfa-amilasa, que se encuentra en el tubo digestivo y también es responsable por digerir los carbohidratos y transformarlos en azúcares más simples que pueden ser absorbidos.
7. Prevenir la obesidad y el sobrepeso
Aparte de las enzimas que regulan la absorción de glucosa, la tila también podría inhibir la acción de la lipasa pancreática, una enzima que es responsable por la absorción de grasas. De esta forma, el consumo de tilo puede ayudar a disminuir la absorción de lípidos de la dieta, los cuales acaban siendo eliminados en las heces, contribuyendo así a controlar el peso.
8. Eliminar infecciones por hongos
Aunque sea una propiedad menos conocida de la planta, según un estudio realizado con 41 plantas, la tila presenta acción antimicótica contra varios tipos de hongos, pudiendo ser utilizado como complemento para el tratamiento de algunas infecciones por hongos.
9. Prevenir el cáncer
Aparte de tener acción antioxidante, que protege las células contra varios tipos de daños, la tila también demostró acción selectiva sobre algunas células tumorales, provocando la muerte de las mismas sin afectar las células saludables. Este efecto podría estar relacionado con su alto contenido de escopoletina.

Cómo usar la tila
La forma más popular de utilizar el tilo es preparar un té con sus flores y hojas secas; no obstante, la planta también puede emplearse en la cocina para proporcionar sabor a ciertos platos.
Cómo preparar el té de tila
Añadir 1,5 g de flores y hojas secas de tila en 150 ml de agua hirviendo, tapar y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Luego, colar, dejar entibiar y beber de 2 a 4 veces al día.
En el caso de los niños de 4 a 12 años de edad, se recomienda disminuir la cantidad de tila a 1 gramo por cada 150 ml de agua hirviendo.
Posibles efectos secundarios
La tila es una planta bastante segura, razón por la que el surgimiento de efectos secundarios es muy inusual. Sin embargo, ciertas personas pueden presentar mayor sensibilidad a las flores de tilo, pudiendo desarrollar síntomas alérgicos como comezón en la piel, estornudos y rinitis aguda.
Contraindicaciones de la tila
No existen estudios que establezcan las posibles contraindicaciones de esta planta; no obstante, existen sospechas de que puede tener efecto tóxico sobre el músculo cardíaco, en especial cuando es consumida en exceso. Por esta razón, la tila normalmente no es aconsejada en pacientes con problemas cardíacos.
Por falta de investigaciones, y por razones de seguridad, la tila tampoco debe ser usado en niños menores de 4 años de edad ni en mujeres embarazadas o lactantes.