Tablas de niveles de testosterona por edad (total y libre)

Revisión clínica: Marcela Lemos
Biomédica
marzo 2023

La testosterona es una hormona presente tanto en hombres como en mujeres, en menor cantidad, pudiendo circular en el organismo ligada a algunas proteínas, como la albúmina o globulina, o en su forma libre para desempeñar su función en el organismo. 

La medición de la testosterona puede identificarse cuando la persona presenta signos y síntomas que pueden indicar mayores o menores cantidades de esta hormona circulante, como alteración en el ciclo menstrual, pubertad precoz, disfunción eréctil o dificultad para embarazarse, por ejemplo.

Es importante que los niveles de testosterona estén adecuados al género y edad de la persona, para garantizar el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, en caso de que se identifique una alteración, es importante que el resultado sea evaluado por el médico, tomando en consideración el estado general de la persona y el resultado de otros exámenes solicitados. Conozca más sobre la testosterona.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El test de testosterona libre y total se utiliza para evaluar los niveles de testosterona tanto en hombres como en mujeres, siendo útil para investigar las causas de la disfunción eréctil, disminución de la libido y cambios en el ciclo menstrual, por ejemplo:

Los tipos de testosterona que puede medir el examen son:

  • Testosterona total, que es la cantidad total de testosterona producida en el organismo y que está circulante asociado a proteínas;
  • Testosterona libre, que corresponde de 2 a 3% de la testosterona total y no está unida a proteínas, siendo absorbida y ejerciendo su actividad en el organismo.

Normalmente, el médico solicita la medición tanto de la testosterona libre como de la total para evaluar mejor el estado de salud de la persona.

Indicaciones de examen de testosterona

El examen de testosterona total y libre puede ser indicado por el médico en las siguientes situaciones:

  • Disminución de la libido;
  • Dificultad para embarazarse;
  • Disfunción eréctil;
  • Sospecha de alteraciones en las glándulas suprarrenales o pituitaria;
  • Alteraciones en el ciclo menstrual;
  • Investigación del síndrome de ovarios poliquísticos;
  • Investigación del tumor de ovario o alteraciones en el testículo;
  • Diagnóstico de pubertad precoz o tardía.

A pesar de que el examen de testosterona total y libre esté indicado en diversas situaciones, esta medición normalmente se solicita junto con otros exámenes, incluidos el hemograma y medición de otros hormonas, ya que de esta forma es posible realizar un diagnóstico más preciso y, de esta forma, iniciar el tratamiento más adecuado.

Valores normales de la testosterona

Los valores de referencia pueden variar de acuerdo al laboratorio en que se realizó el examen, ya que existen diferentes métodos que se pueden aplicar, así como puede variar de acuerdo a la edad.

Valores de referencia de testosterona total

De forma general, los valores normales de testosterona total en la sangre son:

  • Hombres entre 22 y 49 años: 241 - 827 ng/dL;
  • Hombres mayores de 50 años: 86,49 - 788,22 ng/dL;
  • Mujeres entre 16 y 21 años: 17,55 - 50,41 ng/dL;
  • Mujeres mayores de 21 años: 12,09 - 59,46 ng/dL;
  • Mujeres en la menopausia: hasta 48,93 ng/dL.

Es importante que el resultado de la testosterona total sea evaluado por el médico, tomando en cuenta el resultado de la testosterona libre y de otros exámenes hormonales que puedan ser solicitados.

Tabla de niveles de testosterona libre 

En relación a los valores de referencia de la testosterona libre en sangre, además de variar de acuerdo con el laboratorio, varían de acuerdo con la edad y fase del ciclo menstrual en el caso de las mujeres:

GéneroEdadValores de referencia
HombresHasta los 17 añosValor de referencia no establecido
17 y 40 años3,0 - 25,0 ng/dL
41 y 60 años2,7 - 18,0 ng/dL
Mayores de de 60 años1,9 - 19,0 ng/dL
GéneroFase del ciclo menstrualValores de referencia
MujeresFase folicular0,2 - 1,7 ng/dL
A mitad del ciclo0,3 - 2,3 ng/dL;
Fase lútea0,17 - 1,9 ng/dL
Posmenopausia0,2 - 2,06 ng/dL

Qué significa el resultado

El resultado del test de testosterona libre y total debe ser analizado por el médico, siendo importante tener en cuenta al momento del análisis la edad de la persona, la fase del ciclo menstrual (en el caso de las mujeres), la práctica de actividad física y presencia de alguna enfermedad crónica.

Testosterona total y libre alta

La testosterona puede estar alta en casos de pubertad precoz, hiperplasia suprarrenal, enfermedad trofoblástica durante el embarazo, cáncer de ovario, cirrosis, hipertiroidismo, uso de medicamentos anticonvulsivos, barbitúricos, estrógenos o uso de píldoras anticonceptivas.

Testosterona total y libre baja

La testosterona puede estar baja en casos de hipogonadismo, retracción de los testículos, síndrome de Klinefelter, uremia, hemodiálisis, insuficiencia hepática, consumo excesivo de alcohol por parte de los hombres y uso de fármacos, como digoxina, espironolactona y acarbosa.

Además, las lesiones en los testículos debidas a traumatismos, infecciones o abuso de alcohol, por ejemplo, o el retraso de la pubertad también pueden promover una disminución de los niveles de testosterona.

Vea también una receta para ayudar a aumentar la testosterona en el video a continuación:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en marzo de 2023. Revisión clínica por Marcela Lemos - Biomédica, en marzo de 2023.
Revisión clínica:
Marcela Lemos
Biomédica
Magister en Microbiología Aplicada, con habilitaciones en Análisis Clínicas y formada por la UFPE en 2017. Registro profesional en el CRBM/ PE 08598.

Tuasaude en Youtube

  • Receta para AUMENTAR TU TESTOSTERONA

    05:30 | 188093 visualizações