La testosterona es la principal hormona masculina, sin embargo, también se encuentra en las mujeres y es responsable del metabolismo en los huesos, mantener la función del ovario y tiene acción la función sexual.
Se puede sospechar de niveles altos de testosterona en el torrente sanguíneo en la mujer cuando presenta síntomas típicamente masculinos, como presencia de vello en el rostro y voz más grave. Estos pueden surgir en cualquier etapa de la vida debido a problemas de salud o cuando la mujer está tomando algún suplemento de testosterona.
Un aumento anormal de testosterona puede estar relacionado con distintas alteraciones como presencia de ovarios poliquísticos e incluso cáncer de ovarios, por ejemplo, por lo que es importante un seguimiento médico cuando se descubre un aumento de cortisol en los exámenes de laboratorio.

Principales causas
Valores aumentados de testosterona en la mujer pueden ser causados por procesos normales como la pubertad y menopausia, sin embargo, este aumento puede deberse a otras causas como síndrome de ovario poliquístico, uso de suplementos que contengan testosterona e incluso por cáncer de ovario.
En caso de que el aumento sea producido por los suplementos de testosterona, se debe entrar en contacto con el médico que lo prescribió para que evalúe el ajuste de la dosis e incluso optar por otro tratamiento.
Signos del exceso de testosterona en la mujer
Algunos signos que pueden indicar el aumento de la testosterona en la mujer son:
- Aumento de vellos corporales, inclusive crecimiento de vellos en el rostro y en el pecho;
- Ausencia de la menstruación o menstruación irregular;
- Piel grasa y aumento del acné;
- Abortos espontáneos;
- Caída de cabello semejante a la calvicie masculina;
- Cambios en la voz, tornándose más grave;
- Disminución del tamaño de los senos;
- Aumento del tamaño del clítoris;
- Alteraciones de la ovulación, lo que puede generar infertilidad.
La testosterona es una hormona que, aunque posea un contenido mayor en los hombres, también es encontrada en las mujeres, pero en menores cantidades. No obstante, su producción excesiva puede estar relacionada con el síndrome de los ovarios poliquísticos, el cáncer de ovarios o la hiperplasia adrenal congénita, siendo importante consultar al ginecólogo para que sean llevados a cabo exámenes para identificar la causa del aumento de los niveles de testosterona e iniciar el tratamiento adecuado.

Cómo identificar la testosterona alta
Para confirmar que los niveles de testosterona están aumentados en la mujer, además de observar el surgimiento de los signos que indican aumento de esta hormona, se debe realizar un examen de sangre que indique la cantidad total de testosterona, principalmente libre y total.
Los niveles de testosterona en la mujer pueden variar según la edad y con el laboratorio donde se recoge la muestra siendo en promedio entre 17,55 y 59,46 ng/dL. Vea más información sobre el examen de testosterona.
Además de verificar los niveles de testosterona, el médico puede indicar la realización de otros exámenes, como el de 17-α-hidroxiprogesterona y SDHEA, así como la realización de algunos exámenes de imagen, una vez que los síntomas presentes también pueden indicar otras alteraciones.
En caso que el médico sospeche que los aumentos de los niveles de testosterona se deban a la presencia de un tumor en el ovario, podría indicar la realización de exámenes de imagen y la medición del marcador tumoral CA 125, el cual normalmente se encuentra alterado ante la presencia de un cáncer de ovario. Conozca más acerca del examen de CA 125.
Cómo disminuir los niveles de testosterona
El tratamiento para normalizar los niveles de testosterona en la mujer pueden incluir la disminución o la interrupción del suplemento de testosterona, en caso de que la mujer esté siguiendo un tratamiento recomendado por el médico, o puede ser realizado mediante suplementos de hormonas femeninas, como el estrógeno, para equilibrar los niveles hormonales. Una buena opción es tomar pastillas anticonceptivas de acuerdo con las indicaciones médicas, pues ayudan a disminuir los niveles de testosterona en la sangre.
También es posible reducir esta hormona de forma natural, tomando té verde diariamente, adoptando alimentos integrales en la dieta y disminuyendo el consumo de carbohidratos como arroz, pasta, papa y pan blanco. Hacer ejercicios de forma regular y disminuir el estrés diario también es importante para regular las hormonas femeninas sin tener que recurrir a medicamentos.