4 síntomas de triglicéridos altos (y qué hacer)

Revisión médica: Drª. Ana Luiza Lima
Cardióloga
noviembre 2022

Los triglicéridos altos normalmente no producen síntomas, pero causan prejuicios al cuerpo de forma silenciosa, siendo común que se identifique mediante exámenes de rutina y que se manifieste a través de complicaciones más graves.

Sin embargo, cuando el aumento de los niveles de triglicéridos ocurre debido a factores genéticos o cuando el nivel de triglicéridos circulantes en la sangre es muy superior al valor considerado normal. 

Los triglicéridos son partículas de grasa presentes en la sangre, por lo que, es frecuente que si están elevados,  los valores del colesterol también estén elevados. Estas alteraciones deben identificarse cuanto antes, mediante una consulta con el médico, y su tratamiento debe ser realizado lo más pronto posible, con el objetivo e evitar complicaciones graves como aterosclerosis, pancreatitis o esteatosis hepática, por ejemplo. 

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas de triglicéridos altos que se pueden observar, son:

  1. Aparición de pequeñas bolitas de grasa en los párpados, amarillentas y suaves, llamadas científicamente xantelasma;
  2. Acumulación de grasa en la región abdominal y en otras regiones del cuerpo;
  3. Surgimiento de pequeñas bolitas de grasa en la piel, denominadas xantomas, principalmente en las manos, los brazos, pies y articulaciones;
  4. Aparición de manchas blancas en la retina, que se puede detectar a través de un examen al ojo. 

En caso de presentar alguno de estos síntomas importante consultar al médico para que solicite examenes que evalúen los valores de los triglicéridos, y en caso de que estén altos, indique el tratamiento adecuado.

Cómo saber si los triglicéridos están altos

Para saber si los valores de triglicéridos están altos, el cardiólogo debe evaluar la presencia de síntomas e indicar la realización de análisis para evaluar los niveles de triglicéridos, colesterol total, colesterol HDL y LDL, pues así también es posible investigar si los otros parámetros están alterados e iniciar el tratamiento más adecuado. 

De forma general, el valor normal de triglicéridos es hasta 150 mg/dL, siendo importante consultar al cardiólogo cuando el resultado se encuentre por encima de lo normal, en especial cuando sobrepasa los 200 mg/dL, pues en este caso hay un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. 

Test de niveles de colesterol

Para saber si los triglicéridos y los niveles de colesterol están normales, introduzca sus datos en la siguiente calculadora: 

mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro

Vea los valores de referencia para el colesterol. 

Qué hacer en caso de triglicéridos altos

En el caso de triglicéridos altos se recomienda hacer actividad física regularmente como caminar, correr, nadar o andar de bicicleta, por lo menos de 3 a 4 veces por semana durante 30 minutos. 

Sin embargo, en los casos más graves en los que no es posible bajar los niveles de triglicéridos en la sangre apenas con actividad física y alimentación, el médico puede recetar algunos medicamentos como por ejemplo. Gemfibrozilo o Fenofibrato Además de esto, este compuesto también puede causar el aumento del colesterol VLDL, que es responsable de aumentar las posibilidades de desarrollar aterosclerosis. 

Además de esto, también es importante consultar a un nutricionista para iniciar una dieta equilibrada rica en fibras, vegetales y frutas frescas, y baja en grasas, bebidas alcohólicas, azúcares y alimentos procesados.

Vea en el siguiente video cómo bajar los triglicéridos altos en la sangre:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en noviembre de 2022. Revisión médica por Drª. Ana Luiza Lima - Cardióloga, en marzo de 2018.

Bibliografía

  • NELSON David y COX Michael. Lehninger Principios de Bioquímica. 7º. São Paulo, Brasil: Artmed, 2019. 360-361.
  • Referente a: "Calculadora de nivel de colesterol":

  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE CARDIOLOGIA. Atualização de Diretriz Brasileira de Dislipidemias e Prevenção da Aterosclerose. 2017. Disponível em: <http://publicacoes.cardiol.br/2014/diretrizes/2017/02_DIRETRIZ_DE_DISLIPIDEMIAS.pdf>. Acceso en 15 sep 2020
Revisión médica:
Drª. Ana Luiza Lima
Cardióloga
Cardióloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en el año 2008 con registro profesional en el colegio de médicos nº CRM/PE – 16886. 

Tuasaude en Youtube

  • Cómo bajar los triglicéridos en 4 semanas

    11:16 | 74083 visualizações
  • DIETA PARA TRIGLICÉRIDOS ALTOS

    03:24 | 314768 visualizações