La Tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS) que afecta tanto a las mujeres como a los hombres y produce síntomas que pueden variar entre ambos sexos.
Esta infección es causada por el protozoario Trichomonas vaginalis y el diagnóstico se realizar a través de un examen físico y de pruebas de laboratorio. Esta es una enfermedad que tiene cura y su tratamiento se realiza a través de la ingesta de antibióticos como Metronidazol o Secnidazol, indicados por el ginecólogo o el urólogo.

Síntomas principales
Los síntomas que surgen pueden variar de una persona a otra, e inclusive es común que no se presenten síntomas. Además de esto, después del contagio, la enfermedad puede demorar entre 5 a 28 días en manifestar los primeros síntomas. Algunos de los principales síntomas de tricomoniasis incluyen:
- Flujo con olor desagradable;
- Dolor al orinar:
- Urgencia para orinar;
- Comezón genital;
- Sensación de ardor en los genitales.
Es importante que cuando surjan los primeros síntomas que indiquen la infección, la persona consulte al ginecólogo o al urólogo para que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas y promover la eliminación del parásito, siendo normalmente recomendado el uso de antimicrobianos durante 7 días.

Síntomas de tricomoniasis en la mujer y en el hombre
Los síntomas de tricomoniasis en el hombre y en la mujer pueden presentarse de forma diferente, como:
Síntomas de tricomoniasis en la mujer | Síntomas de tricomoniasis en el hombre |
---|---|
Flujo vaginal blanco, grisáceo, amarillento o verde con olor desagradable | Flujo con olor desagradable |
Urgencia para orinar | Urgencia para orinar |
Comezón en la vagina | Comezón en el pene |
Sensación de ardor y dolor al orinar | Sensación de ardor y dolor al orinar y durante la eyaculación |
Enrojecimiento genital | |
Pequeños sangrados vaginales |
Conozca más sobre cómo identificar otras infecciones de transmisión sexual.
Cómo se diagnostica la tricomoniasis
El diagnóstico de la tricomoniasis debe ser realizado por el ginecólogo en el caso de la mujer y por el urólogo en el caso del hombre, por medio de la evaluación de los signos y síntomas presentados y de la presencia y características del flujo.
Durante la consulta normalmente se obtiene una muestra del flujo para que sea enviado y analizado en el laboratorio, donde se realizarán los exámenes microbiológicos que permitan identificar la presencia del parásito. En algunos casos, es posible a las Trichomonas sp. en la orina, por lo que también se pueden indicar la realización del examen de orina.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de esta infección puede realizarse recurriendo al uso de antibióticos como Metronidazol o Secnidazol, que permiten la eliminación del microorganismo del organismo, curando la enfermedad.
Como esta es una infección de transmisión sexual, se recomienda evitar el contacto sexual durante todo el tratamiento y hasta una semana después de que éste termine. Además de esto, también se recomienda que todas las parejas sexuales consulten al médico, ya que aunque no tienen síntomas, existe la posibilidad de que hayan contraído la enfermedad. Conozca más sobre el tratamiento de la tricomoniasis.