La caída del cabello, impaciencia, mareos y dolor de cabeza frecuentes son síntomas que pueden indicar estrés. El estrés está asociado al aumento de los niveles de cortisol en el torrente sanguíneo, este aumento además de afectar la mente, puede causar enfermedades físicas, como alergias y tensión muscular.
Estos síntomas se pueden manifestar en personas de todas las edades, pero a pesar de que es más frecuente en los adultos, también se pueden manifestar en niños y adolescentes cuando son sometidos a diversas situaciones, como acoso escolar, separación de los padres o enfermedades graves en la familia.

Principales síntomas del estrés
Los síntomas del estrés pueden manifestarse de dos formas, por medio de signos psicológicos o por medio de signos físicos, siendo los principales síntomas:
Síntomas psicológicos | Síntomas físicos |
Ansiedad, angustia, nerviosismo, preocupación en exceso | Problemas cardíacos y gastrointestinales |
Irritación, miedo, impaciencia, mareo | Facilidad para enfermarse |
Problemas de concentración y de memoria | Alergias, asma, insomnio |
Desorganización, dificultad para tomar decisiones | Tensión muscular, manos frías y sudadas |
Cometer más errores de lo habitual, falta de memoria | Dolor de cabeza o jaqueca, problemas de la piel |
Sensación de pérdida de control | Caída del cabello anormal |
Si se observan estos síntomas es importante identificar cuál es la situación que está generando estrés para que se resuelvan, sin embargo, dependiendo del caso puede ser necesario acudir a un médico general o a un psicólogo, para que el individuo sea evaluado y se indique el tratamiento más adecuado.
Cómo controlar el estrés y la ansiedad
El control del estrés y de la ansiedad se puede realizar a través del consumo de tés naturales que poseen propiedades calmantes y relajantes como el té de manzanilla, tilo o valeriana. Conozca algunos remedios caseros para tratar la ansiedad.
Asimismo, otro excelente consejo es evitar utilizar las redes sociales en exceso, ya que en algunas situaciones pueden acabar causando tristeza, soledad, envidia y sensación de insatisfacción con la vida.
Saber evitar el estrés y aprender a convivir con ese problema es una de las cosas más importantes para una buena recuperación, y muchas veces la mejor opción es buscar un psicólogo para que indique algunas técnicas que ayuden a lidiar con los problemas y vencer el estrés.
La alimentación durante estos períodos de estrés y ansiedad es importante, una excelente opción es tomar todos los días jugo de naranja con maracuyá y levadura de cerveza. También es importante consumir alimentos antioxidantes como tomate, fresa, frambuesas, uvas, berro, coles, arándanos, entre otros.
Una buena válvula de escape puede ser la practica regular de actividad física como: caminar, correr, realizar artes marciales o bailar, porque esto hace con que la mente se distraiga y libere endorfinas en el torrente sanguíneo para promover el bienestar. Conozca más sobre cómo manejar mejor el estrés.