Síndrome del túnel carpiano: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en abril 2022

El Síndrome del túnel carpiano surge debido a la compresión del nervio mediano, que pasa por la muñeca y enerva la palma de la mano, causando el surgimiento de síntomas como hormigueo y sensación de pinchazos en el pulgar, en el dedo índice o en el dedo del medio. Conozca otra causas de hormigueo en las manos.

Generalmente, el síndrome del túnel carpiano empeora con el paso del tiempo, agravándose especialmente durante la noche. El síndrome es más común en personas que realizan movimientos diarios repetitivos de las manos, pero también puede surgir debido a fracturas en la zona o enfermedades crónicas, como diabetes y problemas autoinmunes.

El tratamiento del síndrome del túnel del carpo puede realizarse con medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, fisioterapia y, en algunos casos, puede ser necesario hacer una cirugía para que los síntomas desaparezcan completamente.

Imagem ilustrativa número 3

Principales síntomas

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden surgir en una o ambas manos y son más intensos durante la noche, siendo los principales:

  • Hormigueo o sensación de pinchazos en las manos;
  • Hinchazón en los dedos y/o en la mano;
  • Adormecimiento en los dedos;
  • Sensación de quemazón u hormigueo en el antebrazo, en algunos casos;
  • Dificultad o debilidad para agarrar los objetos con fuerza;
  • Dolor en la muñeca, principalmente durante la noche;
  • Dificultad para diferenciar calor de frío.

Estos síntomas pueden surgir apenas en una mano o en las dos y, normalmente, son más intensos durante la noche. En estos casos se recomienda consultar un traumatólogo para evaluar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico del síndrome del túnel del carpo es realizado por el ortopedista a partir de la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona, además de realizar un examen físico en que son realizados movimientos con la muñeca con el objetivo de evaluar si la persona siente dolor y cual es su intensidad.

Para concluir el diagnóstico, el médico también puede indicar la realización de exámenes, como la electromiografía, también conocido como examen de conducción nerviosa, que es un examen que evalúa posibles daños en los nervios periféricos, siendo útil en el diagnóstico del síndrome del túnel del carpo. Conozca más sobre la electromiografía.

Principales causas

El dolor característico del síndrome del túnel del carpo se origina de la presión en la muñeca y en la zona del nervio mediano, debido a una inflamación que puede ser causada por enfermedades como obesidad, diabetes, alteración en la tiroides, retención de líquidos, presión arterial alta, enfermedades autoinmunes o lesiones en la muñeca, como una fractura o dislocación, por ejemplo.

Además, movimientos repetidos con la mano y/o muñeca, además de caídas y fracturas también llevar al desarrollo de este síndrome.

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

Generalmente, el tratamiento para el síndrome del túnel del carpo consiste en la utilización de una muñequera y la administración de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios para el alivio del dolor y de la presión:

  • Muñequera: es el tratamiento más utilizado durante el embarazo para inmovilizar la muñeca, especialmente cuando se duerme, reduciendo el malestar que provoca este síndrome;
  • Medicamentos antiinflamatorios como el Ibuprofeno, reducen la inflamación de la región, aliviando los síntomas del síndrome del túnel carpiano;
  • Inyecciones de corticoides como Cortisona, para disminuir la inflamación y la presión provocada sobre el nervio mediano.

Otra forma de aliviar los síntomas es aplicando una bolsa de agua caliente sobre la muñeca durante 10 minutos y, a continuación, realizar ejercicios de estiramiento, dejando el brazo estirado y doblando la muñeca de un lado al otro alrededor de 10 veces. Al final, aplicar una compresa de agua fría por 10 minutos más y repetir el proceso hasta 2 veces al día.

Además, el médico puede indicar la realización de fisioterapia para complementar otros tratamientos. En los casos en que el síndrome del túnel del carpo es provocado por enfermedades como la artritis reumatoide, es importante iniciar el tratamiento adecuado para esa enfermedad, con el objetivo de eliminar completamente los síntomas. Vea más detalles del tratamiento para el síndrome del túnel del carpo.

La cirugía para el síndrome del túnel del carpo, normalmente se realiza en casos graves, en que no es posible aliviar los síntomas con otros tratamientos. Así, durante la cirugía, el médico realiza un corte en el ligamento que está haciendo presión sobre el nervio mediano, resolviendo los síntomas. Conozca más sobre la cirugía de túnel carpiano y su recuperación.

Vea otros consejos de nuestra fisioterapeuta en el siguiente video para tratar este síndrome:

youtube image - SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO: Cómo aliviar el dolor