¿Qué medidas de higiene requieren los genitales masculinos? (7 pasos)

Las medidas de higiene para los genitales masculinos son muy importantes y deben ser realizada de manera adecuada para no perjudicar la salud íntima del hombre, siendo recomendado lavar la región con agua y jabón neutro, al menos dos veces por día.

La falta de higiene íntima masculina puede ocasionar la acumulación de esmegma y causar mal olor, promover el crecimiento de bacterias y favorecer el desarrollo de infecciones, aparte de aumentar el riesgo de cáncer de pene.

Además, también forma parte de la higiene íntima en hombres secar bien el pene luego de bañarse, usar ropa interior de algodón, que permite una mejor transpiración de la zona íntima, y dormir sin ropa interior, por ejemplo.

Imagem ilustrativa número 1

¿Qué medidas de higiene requieren los genitales masculinos?

Para realizar la higiene íntima masculina adecuadamente se debe:

  1. Al bañarse, enjuagar la zona íntima;
  2. Retraer el prepucio hacia atrás, que es la piel que recubre la cabeza del pene;
  3. Aplicar jabón neutro, con pH entre 5 y 6, en el glande del pene;
  4. Enjabonar bien, certificándose de retirar todo el esmegma, si lo hay;
  5. Enjuagar con abundante agua para retirar todo el jabón;
  6. Aplicar jabón en el cuerpo del pene, testículos, ingle y región púbica, y enjuagar bien;
  7. Lavar la región anal con agua y jabón.

Luego de bañarse, secar toda la zona íntima con una toalla limpia y seca, retrayendo el prepucio nuevamente para evitar la acumulación de humedad en el glande, pues esto puede favorecer infecciones.

Los cuidados con la higiene íntima deben ser reforzados en hombres que tienen fimosis, pues esta situación facilita la acumulación de suciedad. Conozca mejor qué es la fimosis.

Vea el siguiente video con el enfermero Manuel Reis sobre cómo hacer la higiene íntima masculina de forma correcta:

¿Qué problemas puede causar la falta de higiene íntima en hombres?

La falta de higiene masculina o higienización incorrecta puede causar acumulación de esmegma y mal olor, además de aumentar el riesgo de infecciones por bacterias y hongos.

Asimismo, la falta de higiene puede causar balanitis, que es una inflamación de la cabeza del pene que causa síntomas como enrojecimiento, comezón e hinchazón de la región.

Cuando la balanitis ocurre con frecuencia, también aumenta el riesgo de cáncer de pene. Conozca cómo identificar los síntomas de cáncer de pene.

En caso de que surjan síntomas de balanitis, otras infecciones o cáncer de pene, se debe consultar el urólogo.

Cuidados con la higiene íntima masculina

Algunos cuidados son importantes para mantener la higiene íntima adecuada, tales como:

  • Lavar la región íntima correctamente por lo menos 2 veces al día;
  • Siempre lavar la región íntima después del contacto íntimo;
  • Lavarse las manos antes y después de usar el baño;
  • Secar la punta del pene con papel higiénico después de orinar;
  • Usar ropa interior de algodón, que debe cambiarse todos los días;
  • Evitar usar pantalones muy apretados.

Asimismo, se recomienda no depilar la región íntima, sino solo recortar los vellos, pues la depilación puede causar irritación en la piel y aumentar el riesgo de foliculitis. Vea los principales síntomas de foliculitis.

Lea también: 5 cuidados para la salud del pene (y cómo lavarlo correctamente) tuasaude.com/es/salud-masculina

¿Cómo eliminar el mal olor de la zona íntima masculina?

Para eliminar el mal olor de la zona íntima masculina, se debe lavar el pene de manera correcta con agua y jabón neutro, removiendo todo el esmegma, si lo hay, por lo menos dos veces al día.

Lea también: Esmegma: qué es, causas y tratamiento tuasaude.com/es/esmegma

Cómo hacer la higiene íntima en niños

Para limpiar la región de los genitales en niños, se debe limpiar la zona del prepucio desplazada del glande sin forzar ni retraer la piel que cubre el glande, principalmente en los bebés, pues se puede lastimar.

Asimismo, se debe secar muy bien la piel, principalmente en los pliegues, sin frotar.

En caso de ser necesario retraer del prepucio, esto solo debe ser realizado por el médico, pues, cuando es es retraído de forma indebida, la piel puede rasgarse y cicatrizar incorrectamente, requiriendo de cirugía.

Para bebés que usan pañales, es fundamental cerrar el pañal manteniendo siempre los bordes estirados sin que quede demasiado suelto o demasiado apretado. En el caso de los niños, se debe colocar ropa interior de algodón no muy apretada.

Lea también: Cómo cambiar el pañal a un bebé (paso a paso) tuasaude.com/es/como-cambiar-el-panal-a-un-bebe

Cuándo realizar la higiene del niño

La limpieza de los genitales debe ser cuidadosa, pero no obsesiva, siendo realizada por lo menos una vez al día en niños que ya no usan pañales, por ejemplo.

Sin embargo, en el caso de los bebés que usan pañales, se debe limpiar la región genital todas las veces que se cambia el pañal, lo que puede ocurrir entre 5 a 10 veces al día.

Cuando el bebé solo orina, se puede limpiar con agua tibia corriente o una toallita húmeda, que también puede ser usada para limpiar las heces con cuidado para no lastimar al bebé. Secar bien después para evitar humedad excesiva.

Por último, es importante secar bien la piel y aplicar una crema de óxido de zinc contra dermatitis del pañal antes de colocar el nuevo pañal, pues esta ayuda a mantener la piel del bebé seca y protegida.