Foliculitis: qué es, causas y tratamiento (con imágenes)

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
noviembre 2022

La foliculitis es una infección de la piel que afecta la raíz del pelo, pudiendo ocurrir en los glúteos, ingles y barba, por ejemplo, causando síntomas como ampollas rojas y comezón. Cuando no se trata adecuadamente, la foliculitis puede evolucionar a un forúnculo.

Generalmente, la foliculitis es causada por vellos encarnados, que también pueden originarse por una infección bacteriana o fúngica. Además, el riesgo es mayor en caso de uso de antibióticos y enfermedades, como diabetes y VIH.

En caso de sospecha de foliculitis es importante consultar un dermatólogo para que se realice una evaluación y pueda iniciarse el mejor tratamiento. El tratamiento para la foliculitis depende de la causa identificada y puede incluir mejorar la limpieza de la zona, uso de cremas y pomadas o medicamentos como antibióticos y antifúngicos.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas de foliculitis son:

  • Bolitas rojas o pequeñas ampollas con pus en la nariz o pelos;
  • Comezón en la zona;
  • Enrojecimiento de la región.

Las pequeñas ampollas de pus o bolitas rojas, generalmente se producen unas cerca de otras, y tienden a afectar áreas con cabello o vello, como el rostro, brazos, axilas, piernas, glúteos o ingles. Vea otras causas de bolitas en la piel.

Normalmente, los síntomas tienden a mejorar en pocos días, incluso sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, la foliculitis puede empeorar, siendo observado dolor y aumento de enrojecimiento local, que puede ser señal de forúnculo. Conozca más sobre qué es el forúnculo y cómo identificarlo.

La foliculitis puede identificarse inicialmente por la observación de las alteraciones en la piel afectada. Sin embargo, el diagnóstico requiere de ser confirmado pro el dermatólogo o médico general por medio del examen físico.

Posibles causas

La foliculitis generalmente es causada por la multiplicación de bacterias, como el Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa, en la piel o alrededor de los vellos del cuerpo, causando inflamación.

Sin embargo, la foliculitis también puede ser causada por otros microorganismos, pelos encarnados o el uso de algunos medicamentos como litio o ciclosporina.

Normalmente, la foliculitis es más común en caso de uso de antibióticos por tiempo prolongado, inmunosupresores y después de baños en piscinas o bañeras con agua no tratada adecuadamente.

Además, el riesgo también es mayor en caso de antecedente de enfermedades, como diabetes, obesidad o VIH, y en personas que se depilan o rasuran con frecuencia.

Cómo se realiza el tratamiento

Es importante que el tratamiento para la foliculitis sea realizado en las fases iniciales, para evitar la inflamación en otras regiones. El tratamiento debe ser indicado por el dermatólogo y se realiza de acuerdo al sitio de la foliculitis. Normalmente, se indica la higiene de la región afectada con un jabón antiséptico.

Dependiendo de la región con foliculitis, pueden ser indicados tratamientos específicos, como:

1. Vulva y área genital

Foliculitis genital
Foliculitis genital

La foliculitis vulvar y en el área genital puede ser causada por la depilación de esta zona debido a que, en algunos casos, el vello no puede salir y crece por debajo de la piel, por lo que se produce una inflamación, comezón e incluso infección, ya que la piel queda expuesta a microorganismos después de la depilación.

Es importante evitar reventar o exprimir cualquier bulto o grano que se presente en la zona vulvar o genital, ya que esto puede diseminar las bacterias contenidas en ellos, agravando la infección. También se puede recomendar el uso de jabones neutros, evitar utilizar ropa íntima ajustada.

2. Rostro y barba

Foliculitis rostro y barba
Foliculitis rostro y barba

La foliculitis en el rostro y barba puede evitarse con el uso de rasuradora eléctrica en lugar de navaja. Sin embargo, en caso de que se utilice la navaja, se recomienda evitar rasurarse contra sentido de crecimiento de los vellos. Vea más sobre la foliculitis en la barba.

Además, se debe evitar el uso excesivo de cremas hidratantes y productos químicos irritantes y limpiar adecuadamente la zona de foliculitis.

3. Cuero cabelludo

Foliculitis cuero cabelludo
Foliculitis cuero cabelludo

El tratamiento de la foliculitis en el cuero cabelludo puede incluir medicamentos, como antibióticos y antifúngicos, además del uso de shampoos específicos y medidas como lavado frecuente del cabello.

Además, se debe evitar el uso de sombreros o gorras, aceites y productos químicos irritantes. Conozca otras causas de heridas en la cabeza.

4. Glúteos e ingles

Foliculitis glúteos
Foliculitis glúteos

En caso de foliculitis en glúteos o ingles, se pueden utiliza medidas como ropa más holgada y mantener la zona siempre seca, las cuales pueden ayudar en el tratamiento. Además, en caso de que esté indicado, el tratamiento de otras enfermedades que afecten los glúteos, como oxiuriasis o escabiosis, puede recomendarse el uso de antiparasitarios y/o antibióticos.

También se recomienda evitar el uso de láminas para remover los vellos, aplicar productos químicos que puedan ser irritantes para la piel y estar en piscinas o bañeras que no estén debidamente limpias.

5. Piernas

Foliculitis en las piernas
Foliculitis en las piernas

En este caso, se recomienda realizar limpieza de la piel con agua tibia y jabón neutro. Además de evitar la hidratación excesiva y el uso de aceites o productos químicos irritantes.

Otras medidas como usar ropa apretada, como pantalones, shorts y bermudas, además de elegir otras formas de depilación que no utilicen navajas también pueden ayudar.

6. Axilas

Foliculitis en las axilas
Foliculitis en las axilas

En caso de la foliculitis en las axilas, se recomienda evitar el uso de navajas para remover los vellos de la zona. Además, el uso de camisas, blusas y chaquetas apretadas también deben evitarse.

En caso de identificar una enfermedad de la piel que afecte la axila, como escabiosis y alergias, el médico puede indicar la realización del tratamiento específico, el cual puede incluir el uso de antimicrobianos o pomadas antiinflamatorias, por ejemplo. Vea otras causas de bolitas en las axilas.

Tratamiento casero

Para ayudar aliviar los síntomas de foliculitis, algunos tratamientos caseros que ayudan a completar el tratamiento del médico incluyen:

  • Colocar una compresa tibia sobre la región afectada, para reducir la comezón;
  • Tomar baño con jabón neutro luego de estar en la piscina, jacuzzi, spa u otros locales públicos;
  • No rascarse o tocar las espinillas.

Cuando los síntomas de foliculitis no mejoran después de 2 semanas, se recomienda consultar nuevamente al dermatólogo para una evaluación, ya que se pueden indicar otras medidas para tratar la foliculitis.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en noviembre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en febrero de 2020.

Bibliografía

  • LAUREANO, Ana C; SCHWARTZ, Robert A; COHEN, Philip J. Facial bacterial infections: folliculitis. Clin Dermatol. Vol.32, n.6. 711-714, 2014
  • CLEBAK, Karl T; MALONE, Michael A. Skin Infections. Prim Care. Vol.45, n.3. 433-454, 2018
Abrir la bibliografía completa
  • STATPEARLS. Carbuncle. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554459/>. Acceso en 25 oct 2022
  • WOLFF, Hans; FISCHER, Tobias W; BLUME-PEYTAVI, Ulrike. The Diagnosis and Treatment of Hair and Scalp Diseases. Dtsch Arztebl Int. Vol.113, n.21. 377-386, 2016
  • STATPEARLS. Folliculitis. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547754/>. Acceso en 25 oct 2022
  • Bolognia, Jean L. et al. Dermatologia. 3 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015. p. 569-576.
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.