Plaquetas: valores normales, causas y tratamiento

Actualizado en mayo 2023

Las plaquetas altas pueden presentarse debido a la práctica intensa de actividad física, estrés o ser consecuencia del trabajo de parto. Sin embargo, el aumento del cantidad de plaquetas, también puede indicar algunas enfermedades, como anemia hemolítica, anemia ferropénica, síndrome mieloproliferativo o leucemia, por ejemplo.

Personas con plaquetas altas normalmente no presentan ningún síntoma, siendo que la condición generalmente se identifica a través del examen de sangre. Se considera que las plaquetas están altas cuando se identifican más de 450.000 de 450.000/mm³ de sangre. 

En caso de que se identifique un aumento de la concentración de plaquetas en la sangre, es importante consultar a un hematólogo o médico general para que diagnostique la causa e indique el tratamiento más adecuado.

Imagem ilustrativa número 2

Valores normales de plaquetas

El valor normal de referencia de las plaquetas es entre 150.000 e 450.000 por mm³ de sangre. Se considera plaquetas altas cuando se identifican más de 450.000/mm³.

Causas de plaquetas altas

Las principales causas de plaquetas altas son:

  • Práctica intensa de actividad física;
  • Trabajo de parto;
  • Estrés;
  • Uso de adrenalina;
  • Tabaquismo;
  • Anemia hemolítica grave;
  • Anemia ferropénica;
  • Síndromes mieloproliferativos, como trombosis esencial, policitemia vera y mielofibrosis;
  • Sarcoidosis;
  • Infecciones agudas y crónicas;
  • Leucemia;
  • Después de una hemorragia aguda;
  • Después de retirar el bazo, conocida como esplenectomía;
  • Neoplasias;
  • Colitis ulcerativa;
  • Después de cirugías.

Es importante identificar la causa que llevó al aumento de las plaquetas, para que el médico pueda indicar el tratamiento más adecuado.

Síntomas de plaquetas altas

En la mayoría de los casos, el aumento de la cantidad de plaquetas no produce síntomas, sin embargo, en algunas situaciones, dependiendo de la causa, la persona puede presentar:

  • Náuseas y/o vómitos;
  • Mareos;
  • Hormigueo de las manos y pies.

La mejor forma de identificar plaquetas altas es a través de la realización de un análisis de sangre con un hemograma, en que se confirmará la cantidad total de plaquetas circulantes, así como de otras células de la sangre y sus características.

Cómo saber si el resultado es normal

Para saber si la cantidad de plaquetas de su examen de sangre es normal, inserte el resultado en la siguiente calculadora:

Erro
Erro
Erro
Mínimo admitido, el valor puede verse alterado según su laboratorio.
Erro
Máximo admitido, el valor puede verse alterado según su laboratorio.
Erro

Tratamiento de las plaquetas altas

De acuerdo con la concentración de plaquetas en la sangre, la presencia de síntomas y el estado general de la persona. El médico general o el hematólogo, podrá recomendar el uso de ácido acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina, con el objetivo de disminuir el riesgo de trombosis, o el uso de Hidroxicarbamida, que es un medicamento capaz de disminuir la producción de células sanguíneas por la médula ósea.

Además de esto, en caso la concentración de plaquetas sea muy alta, al punto de colocar la vida del individuo en peligro debido a que hay gran probabilidad de que se formen coágulos, puede ser recomendado la realización de una trombocitaféresis terapéutica, el cual es un procedimiento donde se extrae, con la ayuda de un equipo especializado, el exceso de plaquetas, para de esta forma equilibrar sus valores en la sangre.