Para quitar las estrías y prevenir el surgimiento de nuevas, se puede recurrir a algunos tratamientos caseros, como la exfoliación y una buena hidratación de la piel; o a tratamientos estéticos, como las microagujas y radiofrecuencia, que deben ser realizados por el dermatólogo o esteticista.
El tratamiento a realizar varía de acuerdo al color de las estrías, que pueden clasificarse como rojas o blancas. Cuando estas son rojas o rosadas presentan mayor inflamación local, siendo la radiofrecuencia una buena opción, ya que se encuentran en la fase inicial. En el caso de las estrías blancas, estas pueden ser tratadas con microagujas, por ejemplo, ya que es capaz de aumentar la circulación local, que es mucho menor.
Las estrías surgen cuando hay una alteración en la elasticidad de la piel debido a la ruptura de las fibras de colágeno, que son responsables de dar firmeza y sustento a la piel. Las zonas del cuerpo más afectadas son el abdomen, pero también pueden manifestarse en las mamas, axilas, glúteos y muslos.

1. Estrías rojas
Las estrías rojas surgen debido al rompimiento de las fibras de colágeno presentes en la piel, disminuyendo la hidratación y regeneración de la primera capa de la piel. Sin embargo, es posible incluso observar la circulación sanguínea en la región, lo que facilita la penetración de activos, como vitamina C, por ejemplo, y de una respuesta más rápida a las técnicas aplicadas. De esta forma, para eliminar las estrías rojas está indicado:
- Exfoliar la piel: puede utilizar un estropajo de luffa o cremas exfoliantes, realizando movimientos circulares sobre las estrías por 3 a 5 minutos durante el baño, hasta 2 veces por semana.
- Hidratar la piel profundamente: las cremas y aceites hidratantes estimulan la renovación celular y el crecimiento de nuevas células;
- Aplicar una crema para las estrías: los productos con efecto cicatrizante ayudan a regenerar la piel, mejorando el aspecto y textura de las estrías. La crema debe ser aplicada en toda la extensión de las estrías con movimientos circulares hasta su completa absorción. Es importante que el tratamiento este orientado por un dermatólogo, ya que de esta forma es posible que indique el mejor producto y el tiempo de uso;
- Radiofrecuencia: es una técnica que posibilita una mejor oxigenación, nutrición y dilatación de los vasos sanguíneos de la zona, ayudando a eliminar las estrías. La radiofrecuencia se debe realizar en una clínica estética por un profesional calificado. Vea cómo se realiza la radiofrecuencia.
- Vacumterapia: el vacío promueve una succión de la piel, haciendo que la sangre sea dirigida con más intensidad para el área a tratar, mejorando la circulación en la zona de las estrías y favoreciendo su eliminación. Conozca cómo se realiza la vacumterapia.
A pesar de que las estrías rojas provoquen comezón intensa, se debe evitar rascarse la piel, ya que esto podría agravar los síntomas de las estrías. Conozca más detalles sobre cómo quitar las estrías rojas.
2. Estrías moradas
Para eliminar las estrías moradas está indicado:
- Exfoliar la piel: se puede usar un estropajo vegetal o cremas exfoliantes que se encuentran en las tiendas de cosméticos, farmacias y droguerías, frotando sobre las estrías durante 3 a 5 minutos mientras se toma baño, hasta 2 veces por semana.
- Usar una buena crema para las estrías prescrita por un dermatólogo. Frotar con el pulgar en el área afectada por toda la longitud de las estrías hasta que el producto sea absorbido por la piel. Este masaje debe ser realizado diariamente hasta que las estrías desaparezcan. Y después del tratamiento, se debe continuar hidratando bien la piel para evitar la formación de nuevas estrías.
Además de esto, el aceite de Rosa Mosqueta es otra excelente opción para enmascarar las estrías y cicatrices, ayudando a dejar la piel lisa y clara.
Vea cómo usar el aceite de rosa mosqueta.
3. Estrías blancas
Para eliminar las estrías blancas, está indicado realizar tratamientos que aumenten la circulación local y la hidratación de la piel, además de estimular la producción de colágeno. Para ello, es necesario recurrir a tratamientos estéticos específicos:
- Peeling con ácido retinóico, realizado por el dermatólogo o fisioterapeuta;
- Láser de CO2 o luz pulsada que elimina completamente las estrías blancas, renovando la piel:
- Dermaroller con agujas de más de 2mm para estimular la formación de colágeno y elastina, formando una nueva capa de piel más firme. Este tratamiento sólo debe ser realizado por un dermatólogo o fisioterapeuta especialista en estética;
- Dermoabrasión: es una especie de exfoliación mecánica en que son retiradas las capas más superficiales de la piel, dejando la estría más uniforme;
- Intradermoterapia: es la aplicación de varias sustancias químicas a través de inyecciones a lo largo de todo el trayecto de las estrías, mejorando su aspecto y disminuyendo su tamaño;
- Galvanoterapia: uso de un aparato de corriente galvánica que, a través de estímulos eléctricos, promueve la penetración más profunda de determinadas sustancias químicas que favorecen la formación de colágeno y elastina.
Estos tratamientos estimulan la circulación sanguínea local, favoreciendo la formación de nuevas células de colágeno y de elastina que forman la piel, logrando promover el estrechamiento de la estrías, hasta que se hagan imperceptibles.
Principales causas
Las estrías pueden presentarse en hombres y mujeres a cualquier edad, sin embargo, son más frecuentes durante la pubertad y en el embarazo, ya que en este período hay una mayor influencia de los factores hormonales, así como alteraciones en el peso y medidas corporales. Las estrías generalmente surgen cuando hay un aumento de la tensión de la piel, provocando daños en las fibras de colágeno y elastina, dejando la piel más "estirada" y flácida.
Cómo prevenir la formación de nuevas estrías
Para prevenir el surgimiento de nuevas estrías se recomienda mantener la piel siempre bien hidratada, evitar el aumento rápido de peso para no causar el efecto rebote, el cual perjudica la integridad de la piel; mantener una alimentación rica en proteínas y aumentar el consumo de agua.
Durante el embarazo, es común el surgimiento de estrías, principalmente en la zona de la barriga y senos, por lo que es fundamental que la hidratación de la piel sea realizada al inicio de la gestación. Sin embargo, antes de iniciar cualquier tratamiento es fundamental consultar a un dermatólogo.