La ligadura de trompas, también conocida como ligadura tubárica o esterilización, es una cirugía de esterilización definitiva que consiste en cortar, amarrar o colocar un anillo en las trompas de Falopio, interrumpiendo así la comunicación entre el ovario y el útero, lo que impide que el esperma llegue hasta el óvulo y se produzca la fecundación, previniendo de forma permanente el embarazo.
Por lo general, la ligadura no es reversible, sin embargo, dependiendo del tipo de cirugía realizada, puede existir una pequeña probabilidad de poder quedar embarazada. Por lo que el tipo de ligadura debe discutirse con el ginecólogo para encontrar la mejor solución, así como otras opciones anticonceptivas. Conozca más sobre los métodos anticonceptivos.
La ligadura es realizada por el ginecólogo, pudiendo realizarse por medio del sistema de salud público, dependiendo del país, como forma de planeación familiar, recomendada en mujeres mayores de 25 años y en los casos en que el embarazo pueda poner en riesgo la vida de la mujer, así como en los casos de enfermedades cardíacas, renales o pulmonares graves, presión arterial muy alta o diabetes grave, por ejemplo.

Indicaciones de la ligadura de trompas
La ligadura de trompas es una cirugía voluntaria, es decir, que la mujer es quien decide o no realizarla, en algunos casos se recomienda en mujeres mayores de 25 años, de acuerdo a las leyes de cada país, y que no deseen embarazarse más.
Además, el médico puede indicar la ligadura en situaciones en que un embarazo puede causar riesgos altos para la mujer o para el bebé, como haberse realizado más de tres cesáreas o tener enfermedades cardíacas, pulmonares o renales graves, problemas de RH negativo, presión arterial muy alta o diabetes grave, especialmente en mujeres que tienen varios hijos, por ejemplo.
Es importante resaltar que, a pesar de haber situaciones en que la ligadura pueda ser recomendada por el ginecólogo, la decisión de hacer la cirugía es de la mujer, por lo que se debe discutir con el médico las ventajas, desventajas, posibilidades de falla y posibles complicaciones de cirugía.
Cómo se realiza
La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico sencillo, realizado por el ginecólogo, que dura aproximadamente de 40 minutos a 1 hora. Este procedimiento tiene como objetivo evitar el contacto del espermatozoide con el óvulo en las trompas, previniendo así la fecundación y el embarazo.
De esta manera, el médico realiza un corte en las trompas y luego une sus extremos o coloca un anillo en las trompas, para evitar que el espermatozoide fecunde al óvulo. Para esto, se puede hacer una incisión en la región abdominal, siendo este procedimiento más invasivo. Otra opción es por medio de laparoscopia, donde se realizan pequeñas incisiones en la región abdominal que permiten el acceso a los tubos, siendo menos invasivo. Vea más sobre la laparoscopia.
En la mayoría de las veces, la mujer puede realizarse la ligadura de trompas después de la cesárea, evitando hacerse otra cirugía.
Ventajas de la ligadura
A pesar de tratarse de un procedimiento quirúrgico y que requiere cuidados después de la cirugía, la ligadura es un método anticonceptivo permanente, asociado a posibilidades casi nulas de existir embarazo.
Además, no existen efectos secundarios a largo plazo, no interfiere con la lactancia cuando es realizada después del parto y no es necesario utilizar otros métodos anticonceptivos.
Desventajas de la ligadura
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente, teniendo la desventaja de que es difícil de revertir, especialmente en caso de que la mujer se arrepienta y deseé tener un hijo nuevamente.
Además, existe una posibilidad de falla en la cirugía, pudiendo haber embarazo tubárico o ectópico, en que el óvulo fertilizado crece dentro de la trompa de falopio, siendo necesario tratamiento inmediato orientado por un obstetra, que puede indicar el uso de medicamentos para promover el aborto o cirugía para retirar el embrión, por ejemplo.
¿Es posible quedar embarazada después de la ligadura?
La ligadura de trompas tiene aproximadamente 99 % de efectividad, es decir, por cada 100 mujeres que realizan el procedimiento 1 queda embarazada, que puede estar relacionado con el tipo de ligadura realizada, principalmente la ligadura que involucra la colocación de anillos o grapas en la trompa.
Cómo es la recuperación
Después de la ligadura es importante que la mujer tenga algunos cuidados para evitar complicaciones y, para esto, se recomienda evitar tener contacto intimo, realizar tareas pesadas como limpiar la casa o practicar actividad física, por ejemplo.
Además, durante el periodo de recuperación es importante que la mujer permanezca en reposo y tenga una alimentación saludable que ayude en la cicatrización, así como realizar caminatas ligeras, según las indicación del medico, para favorecer la circulación sanguínea y promover la recuperación más rápida.
Sin embargo, en caso que exista algún sangrado anormal o dolor excesivo, es importante informar al ginecólogo para que realice una evaluación y se inicie el tratamiento, de ser necesario.
Posibles complicaciones
La ligadura de trompas se considera un procedimiento seguro, sin embargo, así con otras cirugías, puede tener riesgos, como hemorragia, infección o lesiones en otros órganos internos, por ejemplo.