La isotretinoína es un medicamento derivado de la vitamina A que está indicado para tratar el acné grave. Es de uso sistémico y actúa suprimiendo y reduciendo el tamaño de las glándulas sebáceas, que son las encargadas de producir un líquido oleoso, llamado sebo, que lubrica y protege la piel.
Este medicamento se puede adquirir en farmacias en forma de gel o cápsulas, siendo necesario presentar receta médica para su compra. La isotretinoína puede conseguirse en su forma genérica o bajo los nombres comerciales de Roacutan, Trevissage, Neotrex, Faclynel, Oratane, Acnova, por ejemplo.

Para qué sirve
La isotretinoína es indicada para el tratamiento de formas graves de acné y cuadros de acné resistentes a tratamientos anteriores, en los que se han utilizado antibióticos sistémicos y medicamentos de aplicación tópica sin resultados positivos. Además, parece ejercer un efecto antiinflamatorio a nivel de la piel.
Cómo usar
La manera de usar la Isotretinoína depende de la forma farmacéutica que el médico indique:
1. Gel
Aplicar sobre el área afectada una vez al día, de preferencia por la noche con la piel limpia y seca. El gel, después de abierto, debe usarse en un plazo de 3 meses.
2. Cápsulas
La posología de la isotretinoína debe ser determinada por el médico. Generalmente, el tratamiento con isotretinoína está iniciado con 0,5 mg/kg por día, siendo que, para la mayoría de los pacientes, la dosis puede variar entre 0,5 y 1,0 mg/kg/día.
Las personas con enfermedad muy grave o con acné en el tronco pueden necesitar de dosis diaria mayores, hasta 2,0 mg/kg. La duración del tratamiento varía en función de la dosis diaria y la disminución completa de los síntomas o resolución del acné, que generalmente ocurre entre 16 a 24 semanas de tratamiento.
Contraindicaciones
La Isotretinoína está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, así como en pacientes que usan tetraciclinas y derivados, que tengan niveles de colesterol muy elevado o presentan hipersensibilidad a la isotretinoína o a cualquier sustancia contenida en la cápsula o en el gel.
Este medicamento no debe ser usado por personas con insuficiencia hepática y alérgicas a la soya, por contener aceite de soya en su composición.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con las cápsulas de isotretinoína son anemia, aumento o disminución de las plaquetas, elevación de la tasa de sedimentación, inflamación en el borde del párpado, conjuntivitis, irritación y sequedad ocular, elevaciones transitorias y reversibles de transaminasas hepáticas, fragilidad cutánea, comezón en la piel, resequedad de la piel y de los labios, dolores musculares y articulares, aumento de triglicéridos y colesterol sérico y disminución de HDL.
Los efectos secundarios que pueden ocurrir con el uso del gel son comezón, ardor, irritación, eritema y descamación de la piel en la región donde se aplicó el producto.