La infección vaginal surge cuando el órgano genital femenino es infectado por algún tipo de microorganismo, siendo que los hongos como la Candida Albicans, son los más frecuentes, pudiendo también ser causada por bacterias, virus o amebas.
En general, la infección vaginal provoca síntomas como picazón intensa en la región íntima, enrojecimiento, flujo blanquecino y olor fétido, y algunas infecciones más comunes son:
- Candidiasis;
- Vaginosis bacteriana;
- Tricomoniasis;
- Herpes genital;
- VPH;
- Clamidia;
- Gonorrea;
- Sífilis.
Estas infecciones suelen ser transmitidas a través del contacto íntimo, sin embargo, la candidiasis puede surgir en caso de alteraciones del pH vaginal y de la flora bacteriana, siendo común en mujeres que pasan por un proceso en que la inmunidad está disminuida o tienen mucho estrés. Vea cómo identificar y tratar las infecciones vaginales más comunes.
La infección vaginal tiene cura y su tratamiento debe ser orientado por un ginecólogo, ya que es necesario identificar cuál es el organismo que está provocando la infección y cuál es el tratamiento más adecuado para eliminarlo.

Principales síntomas
Los síntomas varían de acuerdo con el agente causal, pero algunos signos y síntomas típicos que pueden indicar la presencia de una infección vaginal son:
- Dolor o ardor al orinar;
- Dolor durante las relaciones sexuales;
- Comezón en la región íntima;
- Flujo vaginal con o sin mal olor;
- Heridas, úlceras o verrugas en la región íntima;
- Enrojecimiento de toda la zona afectada;
- Dolor de vientre.
Estos síntomas pueden aparecer de forma aislada o asociados entre ellos, siendo común que la mujer presente por lo menos 2 de estos síntomas. Además de esto, es importante recordar que otras enfermedades pueden causar algunos de los síntomas como dolor de estómago por ejemplo, siendo que la principal forma de identificar y confirmar que se trata de una infección vaginal es a través de la consulta con el ginecólogo, que podrá realizar una evaluación minuciosa y solicitar exámenes, si es necesario.
Por lo tanto, otros cambios como alergias o cambios hormonales también pueden causar estos síntomas. Vea más sobre estas y otras posibles causas de inflamación en la vagina.
Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la infección vaginal se realiza con el fin de eliminar el microorganismo causal, el tratamiento puede realizarse con el uso de medicamentos y puede ser complementado con algunos remedios caseros.
1. Uso de medicamentos
El tratamiento para la infección vaginal normalmente se realiza con el uso de antifúngicos como Clotrimazol o Miconazol, en forma de pomada, comprimidos vaginales u óvulos que se deben aplicar hasta 3 días o en una sola aplicación para combatir los hongos.
Sin embargo, cuando la infección es provocada por otro tipo de microorganismos, como las bacterias, el médico puede prescribir el uso de antibióticos orales o de aplicación vaginal como por ejemplo Clindamicina o Metronidazol, para eliminar las bacterias y aliviar los síntomas. En el caso de verrugas genitales causadas por el VPH, también está indicado un procedimiento de cauterización de las lesiones. Además de esto, se recomienda utilizar siempre condón durante el contacto íntimo, pues existe la posibilidad de contagiar el microorganismo a la pareja y luego volver a quedar infectada después del tratamiento.
2. Remedios caseros
Una gran opción casera para complementar el tratamiento de las infecciones vaginales es el té de pimienta rosa en forma de lavados genitales y en forma de té, ya que ayuda a volver a equilibrar la flora vaginal y prevenir infecciones como la vaginosis bacteriana. Es importante recordar que los remedios caseros no excluyen la necesidad de hacer la evaluación médica y seguir las orientaciones que éste indique.
Durante el tratamiento de la infección genital, se recomienda beber mucho líquido a lo largo del día, evitar el consumo excesivo de alcohol, azúcar y alimentos con grasa.
Además de esto, otra sugerencia importante que ayuda a reforzar el sistema inmune y a evitar infecciones vaginales consiste en ingerir alrededor de 1,5 litros de agua al día y dar preferencia a vegetales, verduras y frutas.
Cómo evitar infecciones vaginales
Algunos cuidados que ayudan a evitar el desarrollo de infecciones vaginales son:
- Utilizar ropa interior de algodón y poco apretada;
- Evitar usar pantalones muy apretados;
- Evitar el uso excesivo de duchas íntimas;
- Mantener la región íntima siempre limpia y seca.
Es importante recordar que la principal forma de evitar cualquier infección vaginal es con el uso de preservativos, tanto masculinos como femeninos.