Herpes genital: síntomas y tratamiento

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
diciembre 2022
  1. Síntomas
  2. Diagnóstico
  3. Transmisión
  4. Tratamiento

El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del herpes simple (VHS), el cual puede ser transmitido de una persona a otra por relaciones sexuales sin condón o por el contacto con las lesiones presentes en la región genital ocasionadas por el virus. 

El principal signo indicativo de infección por el virus del herpes es el surgimiento de lesiones en la región genital, las cuales pueden causar dolor y molestias y estar acompañadas por otros síntomas generales como fiebre, dolor muscular y malestar general, por ejemplo. 

Es importante que un ginecólogo o urólogo sea consultado inmediatamente si es identificada la presencia de una herida en la región genital, pues así es posible iniciar el tratamiento para disminuir la tasa de multiplicación del virus, tratar las lesiones y prevenir la transmisión a otras personas. 

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de herpes genital

Los síntomas más comunes de herpes genital incluyen:

  • Surgimiento de ampollas en la región genital, que al romperse forman lesiones abiertas;
  • Expulsión de líquido por las heridas;
  • Enrojecimiento local;
  • Ardor, dolor y comezón en la región genital;
  • Molestias al orinar y/o defecar, dependiendo de la zona donde estén ubicadas las heridas. 

Los síntomas del herpes genital suelen aparecer entre 10 a 15 días después del contacto con el virus, siendo las principales localizaciones en el pene y en la vulva. Sin embargo, también pueden surgir lesiones en la región vaginal, cuello del útero y cerca de la región anal. Vea más detalles sobre los síntomas del herpes genital

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico inicial del herpes genital es realizado por el médico mediante la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona. En caso de que sea identificada la presencia de lesiones que sugieran herpes genital, puede ser solicitada la realización de pruebas moleculares o serológicas para confirmar el diagnóstico, lo que puede ser realizado a través de una muestra de sangre o por medio de la recolección de la secreción de la herida. 

Cómo ocurre la transmisión

La principal forma de transmisión del herpes genital es mediante las relaciones sexuales desprotegidas, es decir, sin condón, ya sean vaginales, anales u orales. Asimismo, el virus puede ser transmitido por medio del contacto con la secreción de las heridas o a través del contacto con la secreción vaginal o peniana de una persona con infección activa por el virus del herpes simple. Vea más sobre cómo ocurre la transmisión del herpes genital

Tratamiento para herpes genital

El tratamiento para herpes genital debe ser indicado por el médico, siendo normalmente recomendado el uso de comprimidos antivirales como aciclovir, famciclovir o valaciclovir, durante alrededor de 7 días o de acuerdo con la orientación médica. 

Además, en ciertos casos, puede ser recomendado el uso de pomadas, las cuales deben ser aplicadas directamente en las heridas, pues estas poseen propiedades antivirales que ayudan a disminuir la tasa de replicación del virus, aliviar los síntomas y evitar la transmisión de la enfermedad. 

Conozca más detalles sobre el tratamiento para herpes genital

¿El herpes genital tiene cura?

El herpes genital no tiene cura, pues el cuerpo no logra eliminar el virus, permaneciendo en las células en su forma "inactiva" y pudiendo ser activado cuando el sistema inmunitario se encuentra debilitado. 

A pesar de no tener cura, es posible controlar los síntomas y disminuir el riesgo de transmisión del virus a otras personas, mediante la realización del tratamiento indicado por el médico. 

Vea cómo controlar el herpes genital

Cómo prevenirlo

La principal forma de prevención del herpes genital es utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales, evitar tener contacto íntimo con personas que presentan lesiones en el área genital que posiblemente sean indicativas de infección por el virus del herpes y evitar el contacto con secreciones vaginales y penianas. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en diciembre de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en diciembre de 2017.

Bibliografía

  • GROVES, Mary J. Genital Herpes: A Review. Am Fam Physician. Vol.93(11). 928-934, 2016
  • PENELLO, Angelo M. et al. Herpes Genital. J bras Doenças Sex Transm. Vol.22(2). 64-72, 2010
Abrir la bibliografía completa
  • BOSTON PUBLIC HEALTH COMMISSION INFECTIOUS DISEASE BUREAU. Herpes genital. 2011. Disponível em: <http://www.bphc.org/whatwedo/infectious-diseases/Infectious-Diseases-A-to-Z/Documents/Fact%20Sheet%20Languages/Genital%20Herpes/Portuguese.pdf>. Acceso en 19 jul 2019
  • PENELLO, Angelo M. et. al.. Herpes Genital. DST - J bras Doenças Sex Transm . 22. 2; 64-72, 2010
  • DIVE - DIRETORIA DE VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA. Herpes Genital. Disponível em: <http://www.dive.sc.gov.br/index.php/d-a/item/herpes-genital>. Acceso en 07 mar 2022
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE INFECTOLOGIA. Herpes Simples. Disponível em: <https://www.infectologia.org.br/pg/985/herpes-simples>. Acceso en 07 mar 2022
  • INTERNATIONAL JOURNAL OF STD & AIDS. 2017 European guidelines for the management of genital herpes. 2017. Disponível em: <https://www.iusti.org/regions/europe/pdf/2017/Herpes.pdf>. Acceso en 07 mar 2022
  • BARER, Michael R. et al. Medical Microbiology - A guide to microbial infections: pathogenesis, immunity, laboratory investigation and control. ed 19. Elsevier, 2018. 371-377.
  • RAMOS, Mauro C.; SARDINHA, José Carlos; ALENCAR, Herculano D. R. et al. Protocolo Brasileiro para Infecções Sexualmente Transmissíveis 2020: infecções que causam úlcera genital. Epidemiol. Serv. Saude. Vol 30. 2021
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.