Las palomas son animales muy frecuentes en cualquier ciudad y cuando se reproducen sin control, pueden representar un peligro para la salud humana, debido a que pueden transmitir varias enfermedades, conocidas como zoonosis. Algunas de estas enfermedades son la criptococosis o la salmonelosis.
Sin embargo, la transmisión de este tipo de enfermedades ocurre principalmente a través de las heces y, por esto, aunque no sea necesario eliminar las palomas en sí, es necesario tener cuidado y evitar el contacto directo con las heces. Además de esto, es importante que las ciudades hagan una limpieza adecuada de las heces, debido a que cuando se secan pueden convertirse en polvo y ser inhalado por las personas, haciendo que el agente infeccioso responsable por la enfermedad llegue a los pulmones, pudiendo causar complicaciones.

Las principales enfermedades transmitidas por las palomas son:
1. Criptococosis
La criptococosis es una de las principales enfermedades transmitidas por las palomas urbanas y es causada por un hongo que se desarrolla en las heces el Cryptococcus neoformans. Cuando las esporas de este hongo son inhaladas comprometen inicialmente el pulmón y a medida que el hongo se desarrolla, consigue esparcirse hacia otras regiones del cuerpo a través del torrente sanguíneo pudiendo alcanzar el sistema nervioso y causar meningitis.
El Cryptococcus neoformans se considera un hongo oportunista, es decir, el desarrollo de la enfermedad puede ocurrir cuando el sistema inmunológico se encuentra comprometido, principalmente por el virus del VIH, al igual que los síntomas, cuya gravedad podrán variar de una persona a otra.
Posibles signos y síntomas: los mas comunes incluyen sensación de falta de aire, estornudos constantes, coriza, debilidad y dolor por todo el cuerpo.
Qué hacer: se debe acudir al puesto de salud para confirmar el diagnóstico, una vez que los síntomas son semejantes a otras enfermedades como la gripe. Normalmente el tratamiento de esta infección se realiza con medicamentos antifúngicos como la Anfotericina B o Fluconazol durante 6 a 10 semanas, de acuerdo a las indicaciones del médico.
2. Salmonelosis
Aunque la salmonelosis sea más frecuente después de la ingestión de alimentos mal lavados o mal cocidos, la transmisión de la Salmonella también puede ocurrir debido a las heces de las palomas. Esto ocurre debido a que cuando las heces se secan y se pulverizan pueden ser transportadas por el viento hasta las frutas y vegetales, que si se consumen sin lavarse pudiesen transmitir la enfermedad. Vea cómo identificar la salmonelosis.
Posibles signos y síntomas: pueden incluir náuseas y vómitos durante más de 24 horas, diarrea intensa, fiebre y dolor de barriga constante.
Qué hacer: en la mayoría de las situaciones los síntomas mejoran al cabo de 3 días, por lo que se recomienda mantenerse de reposo, realizar una alimentación leve y mantenerse hidratado. Sin embargo, si los síntomas no mejoran se debe acudir al médico para evitar la deshidratación, por lo que si es necesario el médico indicará la colocación de suero vía intravenosa, así como la ingesta de antidiarreicos. En los casos más graves podría indicar el uso de antibióticos.
3. Encefalitis virales
La paloma es uno de los reservorios más importantes de virus, como el Virus del Nilo Occidental o la Encefalitis de San Luis, por ejemplo. Estas enfermedades pueden infectar el sistema nervioso y causar diferentes síntomas, incluyendo pérdida de conciencia y riesgo de muerte. Este tipo de encefalitis son transmitidas por los mosquitos, que después de picar las palomas, pueden picar a los humanos y transmitir el virus.
Posibles signos y síntomas: varían de acuerdo con el virus y la gravedad, sin embargo, algunos síntomas frecuentes son fuerte dolor de cabeza, fiebre alta y convulsiones, por ejemplo.
Qué hacer: se recomienda acudir de inmediato al servicio de urgencia hospitalaria para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado, que normalmente incluye el uso de antipiréticos y de anticonvulsivos, prescritos por el médico.

4. Escherichia coli
La Escherichia Coli, también conocida como E. Coli, es una bacteria que vive en el intestino de los humanos, pero que también está presente en grandes cantidades en las heces de las palomas. Para evitar este tipo de infección es importante lavarse las manos después de estar en un ambiente con palomas, como los parques o plazas, por ejemplo.
Posibles signos y síntomas: es frecuente que surja dolor abdominal, cansancio excesivo, náuseas, vómitos y diarrea. Vea cómo identificar los signos de una infección por E. coli.
Qué hacer: En muchos casos, esta infección puede ser tratada en casa manteniéndose en reposo, aumentando el consumo de agua y consumiendo alimentos ligeros. Sin embargo, si los síntomas son muy intensos, si empeoran o si aparecen en niños o ancianos, es importante acudir al servicio de emergencia para iniciar el uso de medicamentos que ayuden a aliviar los síntomas, mientras el organismo combate la infección.