Criptococosis: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en octubre 2022

La Criptococosis, popularmente conocida como enfermedad de las palomas, es una enfermedad infecciosa causada por el hongo Cryptococcus neoformans, el cual puede encontrarse principalmente en las heces de las palomas y también en frutas, suelos, cereales y árboles, por ejemplo.

Esta infección es considerada oportunista, puesto que el hongo causa síntomas graves, principalmente, en personas con el sistema inmunológico comprometido, como en el caso del SIDA, por ejemplo.

A pesar de que la infección se produzca por la inhalación del hongo y el sitio primario de infección sea el pulmón, el hongo normalmente produce alteraciones en el sistema nervioso, llevando al desarrollo de meningitis por Cryptococcus neoformans que, en caso de no ser tratada correctamente puede llevar a la muerte de la persona. Por eso, para prevenir complicaciones, es importante seguir el tratamiento recomendado por el infectólogo, el cual suele prescribir el uso de antifúngicos.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

La contaminación por el Cryptococcus neoformans ocurre por medio de la inhalación de esporas o levaduras del hongo presente en los árboles o en las heces de paloma, por ejemplo. Este hongo se aloja en los pulmones y causa síntomas respiratorios. No obstante, dependiendo del sistema inmune de la persona, es posible que el hongo entre en el torrente sanguíneo y se dirija para otros sitios del cuerpo, ocasionando síntomas sistémicos, tales como:

  • Nódulos pulmonares;
  • Dolor en el pecho;
  • Rigidez en la nuca;
  • Sudoración nocturna;
  • Confusión;
  • Meningitis.
  • Secreción nasal;
  • Dolor de cabeza;
  • Fiebre baja;
  • Debilidad;
  • Alteraciones visuales.

Es importante que el diagnóstico de la criptococosis se realice cuando surjan los primeros síntomas, ya que de esta forma es posible iniciar el tratamiento rápidamente para evitar un mayor compromiso del sistema nervioso, coma y la muerte.

El diagnóstico de esta infección debe ser realizado por un infectólogo o médico internista por medio de la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona y el estado general de salud, además del examen microbiológico para identificar el hongo. La radiografía del tórax también puede ser útil para el diagnóstico, ya que permite observar el daño pulmonar, nódulos o una masa única que caracteriza la criptococosis.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la criptococosis varía de acuerdo con el grado de la enfermedad presentado por la persona, pudiendo ser indicado por el médico el uso de medicamentos antifúngicos, como la Anfotericina B o Fluconazol, durante alrededor de 6 a 10 semanas.

En el caso de que se determine que la persona posee una infección sistémica, es decir, cuando es posible identificar el hongo en la sangre, el tratamiento debe ser realizado bajo hospitalización para que los síntomas puedan controlarse y, de esta forma, puedan prevenirse posibles complicaciones.

Prevención de la Criptococosis

La prevención de la criptococosis se realiza principalmente mediante el control de las palomas, puesto que es el principal agente transmisor de la enfermedad. Por ende, es importante evitar el contacto con palomas, utilizar mascarillas y guantes en caso de tener la necesidad de trabajar con aves, evitar alimentar a las palomas y utilizar agua y cloro para lavar las heces de las mismas. Vea otras enfermedades causadas por las palomas.