¿Cómo bajar el potasio de los alimentos?

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
agosto 2021

Existen algunas enfermedades en las que es necesario evitar o limitar el consumo de alimentos ricos en potasio, como es el caso de la diabetes, insuficiencia renal, trasplante de órganos o alteraciones en las glándulas adrenales. Sin embargo, este mineral se encuentra en muchos alimentos, principalmente en las frutas, granos y vegetales.

Por este motivo, es importante conocer cuáles son los alimentos que poseen bajos niveles de potasio, pudiendo incluirlos en la dieta con precaución, y cuáles son los que poseen niveles medios o altos de este mineral. Además de esto, existen algunas técnicas que pueden ser aplicadas para disminuir la concentración de potasio en los alimentos, como quitarles la cáscara, dejar el alimento en remojo y/o cocinarlos con bastante agua, por ejemplo.

La cantidad de potasio a ingerir por día deberá ser establecida por un nutricionista, debido a que dependerá de varios factores, no sólo de la enfermedad que posea la persona sino también de cómo se encuentre el valor del potasio en los exámenes de sangre.

Imagem ilustrativa número 2

Consejos para disminuir el potasio de los alimentos

Para disminuir la cantidad de potasio de los granos, frutas y vegetales, se deben pelar y cortar en cubos antes de cocinarlos, luego se deben colocar en agua dejándolos en remojo durante 2 horas y al cocinarlos se debe colocar bastante agua, sin sal. Además de esto, se debe cambiar y descartar el agua cuando los vegetales o los granos estén medio cocidos, ya que esta agua contendrá más de la mitad del potasio que había en los alimentos.  

Otros consejos que deben seguirse son:

  • Evitar el uso de sal lightdiet, debido a que está compuesta 50% de cloruro de sodio y 50% de cloruro de potasio;
  • Limitar el consumo de té mate y té negro, debido a que poseen un elevado contenido de potasio;
  • Evitar el consumo de alimentos integrales;
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, debido a que elevadas cantidades podría reducir la cantidad de potasio excretado por la orina;
  • Consumir apenas 2 porciones de frutas por día, de preferencia cocidas y sin cáscara;
  • Evitar cocinar los granos en una olla de presión, al vapor o en el microondas. 

También es importante recordar que los pacientes que orinan normalmente, deben ingerir por lo menos 1,5 L de agua al día, para ayudar a los riñones a eliminar el exceso de potasio, en el caso de los pacientes cuya orina está disminuida el consumo de líquidos debe ser orientado por el nefrólogo o un nutricionista. 

Cuáles son los alimentos ricos en potasio

Para el control de potasio es importante conocer cuáles son los alimentos con alto, medio y bajo contenido de potasio, como se muestra en la tabla a continuación:

AlimentosAlto > 250 mg/porción Moderado 150 a 250 mg/porciónBajo < 150 mg/porción
Vegetales y tubérculos

Remolacha (1/2 taza), jugo de tomate (1 vaso), salsa de tomate enlatada (1/2 taza), papa cocida con cáscara (1ud), puré de papa (1/2 taza), batata o camote (100g)

Guisantes cocidos (1/4 taza), apio cocido (1/2 taza), calabacín (100g), col de brusellas cocidos (1/2 taza), acelga cocida (45g), brócoli (100g)

Ejote o judías verdes (40 g), zanahoria cruda (1/2 ud), berenjena (1/2 taza), lechuga (1 taza), pimentón (100 g), espinacas cocidas (1/2 taza), cebolla (50 g), pepino (100 g)
Frutas y frutos secos

Ciruela seca (5uds), aguacate (1/2 ud), banana (1ud), melón (1 taza), kiwi (1ud), uvas pasa (1/4 taza), papaya (1 taza), jugo de naranja (1 vaso), calabaza (1/2 taza), jugo de ciruela pasa (1/2 taza), jugo de zanahoria (1/2 taza), mango (1 ud mediana)

Almendras (20g), nueces (30g), avellanas (34g), marañón (32g), guayaba (1ud), nuez de brasil (35g), cacahuate (36g), coco seco o fresco (1/4 taza), mora (1/2 taza), jugo de piña (1/2 vaso), sandía (1 taza), durazno (1ud), tomate fresco cortado (1/2 taza), pera (1ud), uvas (100g), jugo de manzana (150mL), cerezas (75g), naranja (1ud), jugo de uva (1/2 taza)

Pistachos (1/2 taza), fresas (1/2 taza), piña (2 rodajas finas), manzana (1 mediana)
Granos, semillas y cereales

Semillas de calabaza (1/4 de taza), garbanzos (1 taza), frijoles blancos (100g), frijoles negros (1/2 taza), frijoles rojos (1/2 taza), lentejas cocidas (1/2 taza)

Semillas de girasol (1/4 taza)Harina de avena cocida (1/2 taza), germen de trigo (1cdta), arroz cocido (100g), pasta cocida (100g), pan blanco (30g)
OtrosMariscos, pescados cocidos y carnes en general (100g), yogur (1 taza) y leche (1 taza)Levadura de cerveza (1cdta), chocolate (30g), tofu (1/2 taza)Margarina (1cda), aceite de oliva (1cda), queso cottage (1/2 taza), mantequilla (1cda)

Qué cantidad de potasio se debe ingerir por día 

La cantidad que el individuo debe ingerir de potasio al día dependerá de la enfermedad en sí, debiendo ser establecido por un nutricionista clínico, sin embargo, los rangos que se suelen manejar son:

  • Insuficiencia renal aguda: varía en 1170-1950 mg/d o dependiendo de las pérdidas;
  • Enfermedad renal crónica: puede variar entre 1560-2730 mg/día;
  • Hemodiálisis: 2340- 3510 mg/d;
  • Diálisis peritoneal: 2730-3900 mg/d;
  • Otras enfermedades: entre 1000 a 2000 mg/día.

En una dieta normal, alrededor de 150 g de carne y 1 vasos de leche aportan unos 1063 mg de este mineral. Vea la cantidad de potasio en los alimentos.

Cómo hacer una alimentación baja en potasio

Vea un menú ejemplo de 3 días con un contenido de potasio aproximado de 2000 mg, este menú fue calculado sin aplicar la técnica de doble cocción, siendo importante recordar los consejos mencionados anteriormente para disminuir el contenido de potasio presente en los alimentos. 

Comidas principalesDía 1Día 2Día 3
Desayuno1 taza de café con 1/2 taza de leche + 2 reb de pan blanco con 2 reb de queso1/2 vaso de jugo de manzana + 2 huevos en forma de revoltillo + 1 rebanada de pan tostada1 taza de café con 1/2 taza de leche + 3 tostadas con 2 cucharadas de queso cottage
Merienda de la mañana1 pera mediana20 g de almendras 1/2 taza de fresas picadas
Almuerzo120 g de salmón + 1 taza de arroz cocido + ensalada de lechuga, tomate y zanahoria + 1 cdta de aceite de oliva100 g de carne de res + 1/2 taza de brócolis aderezado con 1 cdta de aceite de oliva120 g de pechuga de pollo sin piel + 1 taza de pasta cocida con 2 cucharadas de salsa de tomate natural con oréganos 
Merienda de la tarde2 tostadas con 2 cdtas de mantequilla2 rodajas finas de piña 1 paquete de galleta maría
Cena120 g de pechuga de pollo sin piel cortado en tiras, salteado en aceite de oliva con 1 taza de vegetales (calabacín, zanahoria, berenjena y cebolla) + 50 g de camote cortado en cubosEnsalada de lechuga, tomate y cebolla con 90 g de pavo picada en tiras + 1 cucharadita de aceite de oliva100 g de Salmón con 1/2 taza de espárragos con 1 cucharada de aceite de oliva + 1 papa mediana cocida
Total de potasio1932 mg1983 mg1881 mg

Las porciones de los alimentos que se presentan en el menú varían según la edad, sexo, actividad física y si posee alguna enfermedad asociada o no, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adaptado a sus necesidades. 

Los niveles elevados de potasio en la sangre pueden causar palpitaciones cardíacas, náuseas, vómitos e infarto, debiendo ser tratado con alteraciones en la alimentación y, cuando sea necesario, con el uso de medicamentos recomendados por el médico. Conozca qué puede ocurrir si el potasio en la sangre está alterado

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en agosto de 2021. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en agosto de 2021.

Bibliografía

  • COMPOSIÇÃO DE ALIMENTOS. Plataforma Portuguesa de Informação Alimentar: Vários alimentos. Disponível em: <http://portfir.insa.pt/foodcomp/food?11718>. Acceso en 08 nov 2019
  • UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS . Tabela Brasileira de Composição de Alimentos – TACO. 2011. Disponível em: <http://www.nepa.unicamp.br/taco/contar/taco_4_edicao_ampliada_e_revisada.pdf?arquivo=taco_4_versao_ampliada_e_revisada.pdf>. Acceso en 30 ago 2019
Abrir la bibliografía completa
  • COZZOLINO Silvia. Biodisponibilidade de nutrientes. 4º. Brasil: Manole Ltda, 2012. 567-568.
  • MARTINS Cristina. Nutrição para pacientes em hemodiálise. 3º. Paraná, Brasil: UFPR, 2003. 28.
  • ÁLVAREZ María Luisa et al. Nutrición en pediatría . 2ª. Caracas, Venezuela: Cania, 2009. 1032.
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.