Semana de gestación: 5 semanas
Equivale al mes: inicio del 2º mes
Equivale a los días: 29 a 35 días de gestación
El desarrollo del bebé de 5 semanas de gestación, está marcado por la formación del pequeño corazón del embrión que late y bombea sangre sangre a un ritmo acelerado. Además, los brazos y piernas comienzan a desarrollarse, y también hay formación de una pequeña protuberancia que será la cabeza, pero que aún es menor que la cabeza de un alfiler.
En esta fase de la gestación, el cuello del útero produce un moco espeso que va a aislar al bebé del ambiente externo, protegiendo al embrión contra infecciones. Además, debido a alteraciones hormonales, la mujer puede sentir muchas náuseas, principalmente por la mañana, y los síntomas de cansancio, sensibilidad en los senos e irritabilidad pueden ser más intensos.

Desarrollo del bebé
En la quinta semana de gestación, el embrión adquiere un aspecto semejante al de un caballito de mar, y la cabeza, brazos, piernas y el esqueleto se comienzan a desarrollar. Todas las estructuras que darán origen a los órganos vitales del bebé ya están formados y pequeños vasos sanguíneos comienzan a formarse, permitiendo la circulación de sangre entre el bebé y la madre.
La placenta primitiva y el cordón umbilical, que proporcionan nutrientes y oxígeno para el embrión ya están funcionando y el saco amniótico está formado.
Durante esa fase, las pequeñas cámaras del corazón ya están formadas y este órgano ya late a un ritmo acelerado, pudiendo ser observado y escuchado por ultrasonido, generalmente, al final de la 5ª semana.
Tamaño del feto
El tamaño del embrión de 5 semanas de gestación es menor a 3 milímetros, siendo equivalente al tamaño de una semilla de manzana.
Cambios en el cuerpo de la mujer
En la quinta semana de embarazo las alteraciones hormonales, que son normales durante la gestación, pueden hacer que las mamas estén más adoloridas, pesadas y con una leve sensación de hormigueo en los pezones. Además, pueden surgir síntomas de somnolencia, cansancio excesivo y náuseas frecuentes, que pueden suceder a cualquier hora del día, siendo más común al despertar por la mañana.
El metabolismo del cuerpo, el ritmo cardíaco y la respiración aumentan debido al trabajo que el cuerpo necesita realizar para enviar oxígeno y nutrientes para el desarrollo del bebé.
En esta fase ocurre la formación del tapón mucoso en el cuello uterino, que es una sustancia gelatinosa y espesa producida por las glándulas del cuello del útero para proteger al bebé de infecciones. Vea cómo identificar el tapón mucoso.
Las alteraciones emocionales durante la quinta semana de embarazo pueden ser más evidentes como sensibilidad, nerviosismo y ansiedad.
Cuidados durante la 5ª semana
En la 5ª semana de gestación la embarazada puede sentir más hambre de lo habitual y es importante que la alimentación sea de calidad y no en mayor cantidad, ya que todo lo que la mujer come pasa al bebé. Por eso, se debe garantizar la ingesta de una mayor cantidad de nutrientes, incluyendo en la dieta alimentos frescos, frutas, verduras cocidas, pescado, cereales integrales, agua y leche desnatada.
Además, se deben evitar dulces, pasteles, alimentos industrializados y muy condimentados, además de bebidas alcohólicas o muy azucaradas. Conozca más sobre la alimentación durante el embarazo.
Durante esta fase, también es común que muchas gestantes pierdan el miedo a comer por la idea de sentir náuseas o vomitar. Para evitar este malestar y garantizar la ingesta de nutriente esenciales para el desarrollo del bebé, lo ideal es comer en intervalos cortos cada 2 o 3 horas y en pequeñas cantidades o intentar con medidas sencillas como masticar pedazos pequeños de jengibre. Vea otras formas naturales de aliviar las náuseas en el embarazo.
Confirme en que mes del embarazo se encuentra, colocando sus datos a continuación: