4 Semanas de embarazo: desarrollo del bebé y cambios en la mujer

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
marzo 2021

Semana de gestación: 4 semanas

Equivale al mes: fin del 1º mes

Equivale a los días: 22 a 28 días de gestación

El desarrollo del bebé de 4 semanas de gestación está marcado por la formación del tubo neural, que dará origen al sistema nervioso y cerebro del bebé, y de otras capas de células responsables del desarrollo de otros órganos. Además, el embrión se encuentra fijo en la parte superior del útero y cubierto por el saco gestacional, que protege al bebé de infecciones o traumas y es responsable de formar la placenta y el saco amniótico, estando presente hasta aproximadamente la 12ª semana de gestación.

En esta fase del embarazo, la mujer puede comenzar a sentir los primeros signos de la gestación como cansancio, irritabilidad o sensibilidad en los senos, que pueden confundirse con síntomas de SPM. Sin embargo, algunas mujeres no presentan ningún síntoma y el signo que indica que están embarazadas es el retraso de la menstruación, que puede confirmarse con la prueba hCG en la orina o sangre, ya que esta hormona se encuentra elevada en esta fase de la gestación.

Imagem ilustrativa número 1

Desarrollo del bebé

En la cuarta semana de gestación ya se han formado tres capas de células que darán inicio a los órganos del bebé y que crecen en sentido alargado, dando una forma más prolongada al embrión. Además, el cordón umbilical comienza a formarse y se inicia el transporte de nutrientes y oxígeno hacia el embrión.

La capa más externa de células, el ectodermo, forma el tubo neural, piel, cabello, uñas y dientes del bebé, y en la capa de en medio, conocida como mesodermo, forma el corazón, vasos sanguíneos, huesos, músculos y órganos reproductores. En la capa más interna, el endodermo, se formarán los pulmones, hígado, vejiga y el sistema digestivo.

El tubo neural del embrión es responsable del desarrollo de todo el sistema nervioso y cerebro y, aproximadamente a los 27 días de gestación, que equivale al penúltimo día de la cuarta semana, el bebé ya tiene la columna vertebral y la médula espinal formada, desde las cervicales hasta el cóxis.

Durante esta fase, el saco gestacional puede observarse por ultrasonido transvaginal, el cual se localiza en la parte central del útero, midiendo de 2 a 3 milímetros de diámetro, siendo un buen parámetro para confirmar el embarazo, además del examen de hCG.

Tamaño del embrión a las 4 semanas

El tamaño del embrión de 4 semanas de gestación es menor de 2 milímetros.

Cambios en la mujer

En la cuarta semana de embarazo pueden manifestarse síntomas como cansancio, desánimo, dolor en los senos, irritabilidad, ganas de llorar, cólicos, dolor de cabeza, sueño excesivo y la barriga puede endurecerse.

Estos síntomas ocurren debido a las alteraciones hormonales en el cuerpo de la mujer y, muchas veces, pueden confundirse con SPM. Sin embargo, si los síntomas están presentes y la menstruación no ha bajado, se debe realizar un test de embarazo. Vea los mejores test para confirmar el embarazo.

Cuidados durante a 4ª semana

La 4º semana de gestación es un buen momento para iniciar la práctica de actividades físicas como hidrogimnasia o caminata, siempre que estén indicados por el obstetra, con el objetivo de mejorar el tono y la fuerza muscular, ayudar al cuerpo a sostener la barriga y a los cambios en la curvatura de la columna, además de evitar subir de peso en exceso durante la gestación.

La alimentación en esta fase debe ser equilibrada y se deben evitar bebidas alcohólicas y cigarro, con el objetivo de reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo y para garantizar el crecimiento saludable del bebé. También se debe evitar el uso de medicamentos, excepto los prescritos por el médico como el ácido fólico, por ejemplo, que es una vitamina importante para la formación del tubo neural, de tejidos, crecimiento y desarrollo de células del embrión y la placenta. Conozca más beneficios del ácido fólico en el embarazo y cómo tomar.

Principales exámenes

Cuando se confirma el embarazo, se debe agendar una consulta con el obstetra para que confirme la fase de la gestación y se aclaren las dudas como la fecha probable de parto y los cuidados durante la gestación.

En el acompañamiento prenatal se realizan exámenes que evalúan y monitorean el desarrollo del bebé y la salud de la mujer, siendo que los principales exámenes solicitados por el obstetra incluyen:

  • Tipo sanguíneo, factor Rh y test de Coombs indirecto para identificar el riesgo de incompatibilidad sanguínea de la madre y el feto;
  • Hemograma completo;
  • Glucemia en ayuno;
  • Rubéola;
  • VIH;
  • Toxoplasmosis;
  • Hepatitis B y C;
  • Citomegalovirus;
  • Orina;
  • Heces.

Otro examen que el médico solicitará es el ultrasonido obstétrico para confirmar la edad gestacional, evaluar el desarrollo del embrión dentro del útero, además de confirmar si el embarazo es de uno más bebés.

Confirme en qué mes del embarazo se encuentra llenando sus datos:

Erro

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en marzo de 2021. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en junio de 2018.

Bibliografía

  • GOVERNO DO DISTRITO FEDERAL. Atenção à saúde da mulher no Pré-Natal, Puerpério e Cuidados ao Recém-nascido. 2017. Disponível em: <http://www.saude.df.gov.br/wp-conteudo/uploads/2018/04/3-Atencao_a_Saude_da_Mulher_no_Prenatal_Puerperio_e_Cuidados_ao_Recem_nascido.pdf>. Acceso en 11 feb 2021
  • NIKOLOPOULOU, Evanthia; et al. Neural tube closure: cellular, molecular and biomechanical mechanisms. Development. 144. 4; 552-566, 2017
Abrir la bibliografía completa
  • VAN GOOL, Jan D.; et al. Folic acid and primary prevention of neural tube defects: A review. Reprod Toxicol. 80. 73-84, 2018
  • KAMAI, Elizabeth M.; MCELRATH, Thomas F.; FERGUSON, Kelly K. Fetal growth in environmental epidemiology: mechanisms, limitations, and a review of associations with biomarkers of non-persistent chemical exposures during pregnancy. Environmental Health volume 18, Article number: 43 (2019) . 18. 43; 1-30, 2019
  • MONTAGNANA, Martina; et al. Human chorionic gonadotropin in pregnancy diagnostics. Clin Chim Acta. 412. 17-18; 1515-1520, 2011
  • PARDI, Giorgio; CETIN, Irene. Human fetal growth and organ development: 50 years of discoveries. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 194. 1088–1099, 2006
  • MAYO CLINIC. Pregnancy week by week. Fetal development: The 1st trimester. Disponível em: <https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/prenatal-care/art-20045302>. Acceso en 15 feb 2021
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.