10 Síntomas de falta de vitamina D

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
diciembre 2022

La falta de vitamina D es un problema común que inicialmente no presenta ningún síntoma, sin embargo, con el tiempo puede causar cansancio, dolor de huesos y calambres en adultos, pudiendo ser causada por algunos factores, como la obesidad, la falta de exposición al sol, la baja ingesta de fuentes alimenticias y/o la baja absorción de esta vitamina, por ejemplo.

Los síntomas de la falta de vitamina D son:

  1. Retraso en el crecimiento en los niños;
  2. Arqueamiento de las piernas en los niños;
  3. Agrandamiento de los huesos de la pierna y los brazos;
  4. Retraso en el nacimiento de los dientes e surgimiento de caries de forma precoz en los bebés; 
  5. Osteomalacia u osteoporosis en los adultos;
  6. Debilidad en los huesos, aumentando el riesgo de sufrir una fractura;
  7. Dolor muscular;
  8. Dolor en los huesos;
  9. Calambres;
  10. Fatiga y malestar general.

Además, los adultos con deficiencia de vitamina D también pueden experimentar pérdida de cabello y cambios de humor, como depresión. Asimismo, su deficiencia también podría estar relacionada con el vértigo postural paroxístico benigno y podría ocasionar mareos.

Imagem ilustrativa número 3

Principales causas

Las causas de la falta de vitamina D son:

  • Baja ingestión de alimentos fuente en estas vitaminas;
  • Dificultad en la absorción de esta vitamina;
  • Poca exposición solar;
  • Enfermedades renales o del hígado;
  • Cirugías para perder peso;
  • Obesidad;
  • Enfermedad celíaca;
  • Enfermedad de Crohn;
  • Fibrosis quística;
  • Síndrome de intestino corto.

El uso de algunos medicamentos, como laxantes, prednisona, fenobarbital, fenitoína, rifampicina y orlistat, también puede provocar una falta de vitamina D en el organismo.

Cómo se diagnostica la falta de vitamina D

El diagnóstico de la falta de vitamina D lo realiza un médico, a través de la evaluación de los antecedentes de salud y la evaluación de los signos y síntomas que presenta la persona.

Para confirmar la falta de vitamina D, el médico suele ordenar un análisis de sangre llamado 25-hidroxivitamina D, que está indicado principalmente para aquellas personas que tienen mayor riesgo de padecer la deficiencia de esta vitamina, como las personas mayores, con poca exposición a la luz solar, obesidad o celiaquía, por ejemplo.

Los valores normales de 25-hidroxivitamina D son:

  • Valores adecuados: por encima de 20 ng/ml;
  • Deficiencia leve: por debajo de 20 ng/mL;
  • Deficiencia moderada: inferior a 10 ng/mL;
  • Deficiencia grave: por debajo de 5 ng/mL.

Para las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina D, los niveles recomendados de 25-hidroxivitamina D están entre 30 y 60 ng/mL.  Conozca más sobre examen de 25-hidroxivitamina D.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la falta de vitamina D lo realiza un médico y/o nutricionista, quien puede recomendar la exposición al sol y una mayor ingesta de alimentos fuentes de esta vitamina. Ya en deficiencia moderada a severa, también se recomienda el uso de suplementos.

1. Alimentación

La vitamina D se puede obtener consumiendo alimentos como el salmón, las ostras, la leche, los huevos y las sardinas. Conozca cuáles son los alimentos con vitamina D.

Vea cuáles son los alimentos ricos en vitamina D en el video a continuación:

2. Suplementación

El médico o el nutricionista podrá recomendar la ingesta de vitamina D2 y D3 en cápsulas o en gotas, donde la cantidad varía según el grado de deficiencia de esta vitamina y el estado general de salud de la persona.

Para niños de hasta 1 año, el médico puede recomendar 2.000 UI de vitamina D durante 3 meses y, después de este período, indicar el uso de 400 UI por día. En cuanto a los adultos de hasta 70 años, el médico puede prescribir el uso de 6000 UI por día, o 50.000 UI por semana, hasta por 2 meses y, después de eso, indicar el uso de 600 UI por día, por ejemplo. Conozca las dosis recomendadas de vitamina D para cada edad.

Principales consecuencias

La falta de vitamina D aumenta las posibilidades de padecer enfermedades graves que afecten los huesos como raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. Sin embargo, también puede aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades como:

  • Niveles bajos de calcio en la sangre, conocidos como hipocalemia;
  • Bajos niveles de fosfato en la sangre, llamado hipofosfatemia;
  • Osteopenia;
  • Osteoporosis.

La exposición adecuada al sol es importante para prevenir las deficiencias de vitamina D, porque solo alrededor del 20% de los requerimientos diarios de esta vitamina se satisfacen a través de la dieta.

Por este motivo, se recomienda que las personas de piel más clara se expongan al sol 2 a 3 veces por semana, entre 5 a 15 minutos. En el caso de personas con pieles más oscura, la recomendación es de 30 minutos a 1 hora.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en diciembre de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en diciembre de 2022.

Bibliografía

  • WU Yunqin, et al. Low 25-Hydroxyvitamin D Levels Are Associated With Residual Dizziness After Successful Treatment of Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Frontiers. 13. 1-7, 2022
  • ABDELMAKSOUD Aida Ahmed, et al. Relation between vitamin D deficiency and benign paroxysmal positional vertigo. Scientifc Reports. 11. 1-7, 2021
Abrir la bibliografía completa
  • SERVIÇO NACIONAL DE SAÚDE. Norma nª 004/2019: Prevenção e Tratamento da Deficiência de Vitamina D. Disponível em: <https://normas.dgs.min-saude.pt/2019/08/14/prevencao-e-tratamento-da-deficiencia-de-vitamina-d/#:~:text=Deve%20ser%20prescrita%20suplementa%C3%A7%C3%A3o%20com,%2C%20Grau%20de%20Recomenda%C3%A7%C3%A3o%20IIa).>. Acceso en 09 nov 2022
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Hipovitaminose D em pediatria: recomendações para o diagnóstico, tratamento e prevenção. 2016. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/2016/12/Endcrino-Hipovitaminose-D.pdf>. Acceso en 09 nov 2022
  • CLEVELAND CLINIC. Vitamin D Deficiency. Disponível em: <https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/15050-vitamin-d-vitamin-d-deficiency#diagnosis-and-tests>. Acceso en 09 nov 2022
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PATOLOGIA CLÍNICA/MEDICINA LABORATORIAL E SOCIEDADE BRASILEIRA DE ENDOCRINOLOGIA E METABOLOGIA. Intervalos de Referência da Vitamina D - 25(OH)D. 2018. Disponível em: <https://bibliotecasbpc.org.br/pags/view.archive.php?ID=2158&PATH=pdf>. Acceso en 09 nov 2022
  • TREASURE ISLAND (FL): STATPEARLS PUBLISHING. StatPearls Publishing: Vitamin D deficiency. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532266/>. Acceso en 09 nov 2022
  • MEDLINE PLUS. Vitamin D Deficiency. Disponível em: <https://medlineplus.gov/vitaminddeficiency.html>. Acceso en 09 nov 2022
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • Alimentos ricos en vitamina D para fortalecer el sistema inmune

    05:35 | 12360 visualizações