Para disminuir los cólicos menstruales, los cuales normalmente causan dolor intenso, incomodidad o malestar constante en la mujer, existen ciertos consejos excelentes para realizar en casa, como colocar una bolsa de agua tibia en el abdomen, tomar té de jengibre con valeriana o eliminar la cafeína de la alimentación, por ejemplo. Al seguir estos tips, es posible tener una mayor comodidad durante el período menstrual, además de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, en caso de que los cólicos sean muy dolorosos y frecuentes, se recomienda consultar un ginecólogo para identificar si existe alguna otra condición, como endometriosis, que necesite ser tratada, o iniciar el tratamiento con medicamentos de farmacia, especialmente antiinflamatorios.
Vea estos y otros consejos sobre cómo aliviar el dolor de vientre en el video a continuación:
Los consejos para disminuir los cólicos menstruales de forma natural incluyen:
1. Compresas de agua tibia en el abdomen
Esta es una técnica bastante antigua, la cual es muy eficaz porque ayuda a relajar los músculos de la región abdominal y a aliviar los dolores producidos por los cólicos.
Para realizar esta técnica basta colocar una bolsa de agua o compresas tibias sobre el abdomen, en la zona de los cólicos, y dejarlo alrededor de 10 a 15 minutos. En caso de que la bolsa esté muy caliente, se debe dejar enfriar un poco y proteger la piel del contacto directo, colocando un paño o una prenda de vestir entre la bolsa y la piel.
2. Tomar té de jengibre con valeriana
Existen varios tés que poseen propiedades para ayudar a aliviar los cólicos menstruales, sin embargo, dos plantas que parecen tener un fuerte efecto para aliviar la incomodidad son el jengibre y la valeriana, las cuales pueden estar mezcladas en el mismo té para obtener un efecto mayor.
Para esto, es necesario realizar un té colocando 2 cm de la raíz de jengibre con 1 cucharadita de raíz de valeriana en 250 mL de agua hirviendo y dejar reposar alrededor de 10 a 15 minutos. Luego se debe colar, dejar enfriar un poco y beber 2 a 3 veces al día.
Esta mezcla de té posee el poder antiinflamatorio del jengibre y el efecto relajante de la valeriana, permitiendo aliviar varios tipos de incomodidades de la menstruación, incluyendo los cólicos. Asimismo, por contener valeriana, este té puede ser una excelente opción para mujeres que sufran de crisis de ansiedad durante la menstruación, por ejemplo.
Conozca otras opciones de remedios caseros para tratar los cólicos menstruales.
3. Utilizar puntos de reflexología

La reflexología es una terapia natural que utiliza la presión en algunos puntos del cuerpo para combatir el dolor y aliviar otros tipos de síntomas. Por ser una práctica natural, tiene pocas contraindicaciones, razón por la cual puede ser utilizada por cualquier mujer de la casa.
Uno de los puntos más importantes para reducir la incomodidad causada por los cólicos es el punto "Mansion Cottage", que se haya situado en la línea inmediatamente por encima de la región pélvica, en la zona donde el abdomen se une con las piernas, como se muestra en la imagen.
Para usar este punto es necesario realizar una ligera presión sobre la zona, utilizando la palma de la mano o un dedo, y manteniendo la presión. Realizar un pequeño masaje circular, alrededor de 5 a 10 minutos.
4. Realizar ejercicios para los cólicos

Algunos ejercicios que ayudan a disminuir los cólicos menstruales pueden ser:
- Ejercicio 1: acostarse boca arriba y acercar las rodillas al pecho, sosteniendo las piernas con las manos;
- Ejercicio 2: acostarse boca arriba, juntar los pies y acercarlos lo más posible a los glúteos, abriendo las piernas hacia afuera, como se muestra en la imagen de arriba.
Asimismo, realizar ejercicio físico regular libera endorfinas, las cuales actúan como un analgésico natural y mejoran el humor. Por esta razón, practicar ejercicio físico regular, como caminatas, natación, yoga o ciclismo, por ejemplo, puede ayudar a prevenir o reducir los cólicos menstruales.
Vea cómo aliviar el dolor con masajes.
5. No ingerir cafeína ni alcohol
La cafeína presente en el café, tés, bebidas energizantes y chocolates, así como el alcohol; son sustancias que aparentemente agravan la intensidad de los cólicos en la mayor parte de las mujeres. Por este motivo, es importante retirar o, por lo menos, disminuir el consumo de este tipo de alimentos en la dieta durante las crisis.
6. Evitar comer dulces y snacks salados
Los dulces y los snacks salados causan hinchazón y retención de líquido, aumentando el surgimiento de cólicos menstruales. Por este motivo, es importante tener una dieta equilibrada, buscando evitar el exceso de dulces y snacks salados y comiendo más legumbres y verduras, frutas, pollo y pez, con pequeñas comidas e intervalos entre ellas.
Qué hacer si los cólicos no desaparecen
En los casos donde los cólicos no desaparezcan con las medidas caseras, se recomienda que el ginecólogo sea consultado para que sea realizada una evaluación y sea indicado el mejor medicamento para aliviar los cólicos. Estos fármacos poseen acción analgésica, antiinflamatoria o antiespasmódica, promoviendo el alivio del dolor y disminuyendo las contracciones uterinas.
Algunos ejemplos de medicamentos para cólicos son ibuprofeno, ketoprofeno, escopolamina y paracetamol, por ejemplo, que son indicados por el médico de acuerdo con la intensidad del cólico y la presencia o no de síntomas asociados.
Conozca más sobre los medicamentos para cólicos menstruales.