La uña levemente encarnada o enterrada puede ser tratada en casa, intentando levantar el borde de la uña e insertando un pedacito de algodón o gasa, para que la uña no siga creciendo hacia adentro y salga de forma natural.
Sin embargo, algunas veces estas medidas para tratar las uñas enterradas en casa pueden no ser suficientes, generalmente cuando el área alrededor de la uña está muy roja, hinchada o con pus; pudiendo indicar una infección en la zona.
En este caso, es importante consultar a un profesional de salud, generalmente a un podólogo o dermatólogo, el cual podrá indicar la aplicación de una pomada antibiótica o incluso indicar cirugía para aliviar los síntomas.

Paso a paso para desenterrar las uñas
Para tratar una uña levemente enterrada e inflamada debe seguir los siguientes pasos:
1. Dejar el pie o la mano remojando en agua tibia
Primero, se debe dejar el pie o la mano remojando en agua tibia o caliente durante 10 a 20 minutos para suavizar las uñas, haciéndolas maleables y aliviando el dolor.
2. Mantener elevada la parte de la uña enterrada
Cuando la uña está más suave, se debe levantar el borde que está encarnado con una pinza y colocar un pedazo de algodón o gasa entre la uña y la piel, para mantenerla elevada. Esto permite que la uña crezca hacia afuera de la piel y que pueda cortarse adecuadamente.
3. Limpiar adecuadamente la zona
Al final, se debe pasar alguna solución antiséptica en la zona, como yodopovidona, por ejemplo, para evitar que la región se infecte.
Qué no se debe hacer
En caso de que aparezca un uñero, no se debe cortar la parte de uña que está enterrada, tampoco se debe cortar la uña en "V", ni colocarse una curita apretada. Estas medidas hacen con que empeore y aumenta el riesgo de que se encarne nuevamente.
Cuándo se debe acudir al médico
Es indicado ir al podólogo o dermatólogo en caso de:
- Diabetes;
- Enfermedad arterial periférica;
- Problema de coagulación sanguínea;
- Uña enterrada con frecuencia;
- Hinchazón, enrojecimiento y/o pus;
- Dificultad para caminar debido a la uña enterrada.
Además, en caso de que la uña se entierre con mucha frecuencia o persista encarnada por mucho tiempo a pesar del tratamiento, es importante acudir con un dermatólogo, ya que podría ser necesario un procedimiento quirúrgico.
Tratamiento de la uña encarnada con pus
El tratamiento de la uña enterrada con pus generalmente incluye cirugía y pomadas con antibióticos. Por lo que, cuando el dedo con uña enterrada presenta pus además de dolor, enrojecimiento e inflamación, es importante que sea evaluada por un dermatólogo.
Cuándo se indica la cirugía
La cirugía para la uña enterrada generalmente se indica en caso de infección con pus, recurrencia de la uña encarnada y cuando el tratamiento con elevación de la uña o corte no son suficientes para resolver el problema.
En este caso la cirugía se hace con anestesia local y, en las mayoría de los casos, no es necesario retirar toda la uña. Dependiendo de cual sea la uña a tratar, el médico puede optar por aplicar un ácido como el nitrato de plata que destruye parte de la uña que estaba encarnada.
Cómo evitar que las uñas se encarnen
Algunas medidas que evitan que las uñas se encarnen son:
- Evitar cortar las uñas redondeadas o cortas;
- Usar zapatos holgados;
- Cambiar los calcetines todos los días;
- Realizar la higiene de los pies adecuadamente.
Además, es importante tratar adecuadamente cualquier tipo de enfermedad en la uñas, como micosis, por ejemplo.