Periodontitis: qué es, síntomas y tratamiento

Revisión clínica: Cassiano Scapini
Odontólogo
enero 2023

La periodontitis es una inflamación e infección crónica en las encías causada por la acumulación de placa o sarro entre los dientes y la encía, y la proliferación excesiva de bacterias, que a lo largo del tiempo, causa la destrucción del tejido que sostiene al diente, pudiendo afectar uno o mas dientes.

La periodontitis puede ser observada a través de la inflamación de la encía, que también puede estar roja y presentar sangrado durante el cepillado de dientes y la alimentación. Además, cuando se observa que lo dientes comienzan a desviarse o a separarse poco a poco, puede ser señal de que los tejidos de sostén de los dientes se debilitan.

Es importante consultar al dentista siempre que surjan síntomas de periodontitis para que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento adecuado, que puede ser con la remoción de la placa bacteriana y sarro, uso de antibióticos o cirugía.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de periodontitis

Los principales síntomas de periodontitis son:

  • Mal aliento;
  • Encías muy enrojecidas;
  • Encías hinchadas;
  • Sangrado en la encía después de cepillar los dientes o comer;
  • Dientes desviados;
  • Debilitamiento de los dientes; 
  • Aumento de la sensibilidad dental;
  • Pérdida de piezas dentales;
  • Aumento del espacio entre los dientes;
  • Despertar con sangre en la almohada. 

La periodontitis puede ser localizada, afectando solo uno u otro diente; o generalizada, cuando afecta todos los dientes al mismo tiempo. El cambio en la apariencia dental es lo que más llama la atención de la persona o de las personas cercanas.

La mayoría de las personas sufren algún episodio de inflamación en las encías al menos una vez en la vida, siendo particularmente común en mujeres durante el embarazo, debido a cambios hormonales, pero no todas las personas tendrán periodontitis, que a pesar de tener gingivitis como síntoma, es una enfermedad más grave, que puede requerir incluso un raspado profundo de las encías y una cirugía dental.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de la periodontitis puede hacerse por el dentista al observar los dientes y la encía de la persona, además de la evaluación de los antecedentes de salud para evaluar los hábitos de vida y el uso de medicamentos que pueden causar el surgimiento de los síntomas.

Además, para confirmar la periodontitis, el dentista puede solicitar un examen de imagen, como radiografía panorámica para evaluar la pérdida ósea en la zona afectada. Conozca cómo se realiza la radiografía panorámica. 

Posibles causas

La principal causa de periodontitis es la formación de placa bacteriana y sarro en los dientes y entre la encía y los dientes, causando inflamación crónica en la encía y el desarrollo de bolsa que contienen bacterias, placa y sarro, pudiendo causar infecciones profundas y pérdida del tejido óseo.

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollo de periodontitis, como:

  • Mala higiene oral;
  • Hábito de fumar o mascar tabaco;
  • Alteraciones hormonales en el embarazo o menopausia;
  • Uso de cigarro electrónico o vapeador;
  • Deficiencia de vitamina C;
  • Diabetes tipo 2;
  • Obesidad;
  • Artritis reumatoide;
  • Enfermedad de Crohn;
  • Uso de anticonceptivos orales;
  • Uso de medicamentos que reducen la producción de saliva, como antihistamínicos, antidepresivos o antihipertensivos.

Además, factores genéticos o enfermedades que afectan el sistema inmunológico, como infección por VIH o leucemia, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis.

Tratamiento para la periodontitis

El tratamiento para la periodontitis implica raspado de la raíz del diente, el cual se realiza en el consultorio bajo anestesia, con la finalidad de remover la placa, tártaro (sarro) y bacterias que se encuentran destruyendo la estructura ósea que soporta al diente. El uso de enjuagues bucales específicos y/o antibióticos pueden formar parte del tratamiento en algunos casos. 

El control periódico en el dentista disminuye la evolución de la inflamación y contribuye a controlar la enfermedad, reduciendo la pérdida ósea y evitando la caída de los dientes. Asimismo, no fumar, cepillar los dientes diariamente, pasar hilo dental y usar enjuague bucal, son formas de controlar y sanar la periodontitis. 

Prueba tus conocimientos

Para evaluar tus conocimientos sobre cómo lavarse los dientes correctamente y cuidar la salud bucal, responde al siguiente test online:

Salud oral: ¡ponga a prueba sus conocimientos!

Iniciar la prueba
Imagen ilustrativa del cuestionario
Imagen ilustrativa de la cuestión
Es importante consultar al dentista:
  • Cada 2 años
  • Cada 6 meses
  • Cada 3 meses
  • Cuando tenga dolor o algún otro síntoma
Imagen ilustrativa de la cuestión
El hilo dental debe utilizarse todos los días porque:
  • Evita la formación de caries entre los dientes
  • Previene el mal aliento
  • Evita la inflamación de las encías
  • Todas las anteriores
Imagen ilustrativa de la cuestión
¿Durante cuánto tiempo debo cepillarme los dientes para garantizar una limpieza correcta?
  • 30 segundos
  • 5 minutos
  • Mínimo 2 minutos
  • Mínimo 1 minuto
Imagen ilustrativa de la cuestión
El mal aliento puede deberse a:
  • Presencia de caries
  • Sangrado de las encías
  • Problemas gastrointestinales como acidez o reflujo
  • Todas las anteriores
Imagen ilustrativa de la cuestión
¿Cada cuánto tiempo se aconseja cambiar el cepillo de dientes?
  • 1 vez al año
  • Cada 6 meses
  • Cada 3 meses
  • Solo cuando las cerdas estén dañadas o el cepillo haya acumulado mucha suciedad
Imagen ilustrativa de la cuestión
¿Qué puede provocar problemas en los dientes y en las encías?
  • La acumulación de placa dental
  • Tener una dieta rica en azúcar
  • Tener una mala higiene bucal
  • Todas las anteriores
Imagen ilustrativa de la cuestión
La inflamación de las encías normalmente está causada por:
  • A. Producción excesiva de saliva
  • B. Acumulación de placa dental
  • C. Acumulación de sarro en los dientes
  • Las opciones B y C son correctas
Imagen ilustrativa de la cuestión
Además de los dientes, otra parte muy importante que nunca se debe olvidar de cepillar es:
  • Lengua
  • Mejillas
  • Paladar
  • Labios

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2023. Revisión clínica por Cassiano Scapini - Odontólogo, en octubre de 2019.

Bibliografía

  • RAFFAELLI, Marcelo P. Etiologia da Doença Periodontal: Revisão de Literatura. Tese de Mestrado, 2016. Universidade Fernando Pessoa - Faculdade de Ciências da Saúde.
  • ARAUJO, Ana Márcia M. S. Doença Periodontal: um fator de risco para gestantes. Trabalho de Conclusão de Curso de Especialização, 2011. Universidade Federal de Minas Gerais.
Revisión clínica:
Cassiano Scapini
Odontólogo
Cassiano Scapini, odontólogo formado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en 1988, inscrito en el Colegio de odontología con el número 2575.