Los anticonceptivos femeninos son medicamentos o dispositivos médicos usados para prevenir un embarazo y pueden ser usados en comprimidos, anillo vaginal, parche transdérmico, implante, inyectable o DIU hormonal o de cobre, por ejemplo. Existen también los métodos de barrera como el preservativo masculino y femenino, que deben ser usados no sólo para prevenir un embarazo, también para evitar la infección de enfermedades de transmisión sexual.
Debido a la gran variedad de anticonceptivos femeninos disponibles y al impacto diferente que pueden tener en cada mujer, a veces el médico puede recomendar el cambio de un anticonceptivo por otro, con la finalidad de descubrir cuál de ellos se adapta mejor a cada caso. Sin embargo, para hacer el cambio de anticonceptivo, se debe tener en cuenta algunos cuidados, ya que en algunos casos puede correr el riesgo de quedar embarazada.

Cambio a una pastilla combinada
De forma general, el cambio de un anticonceptivo a una pastilla combinada se realiza en la fecha en que está programado la siguiente aplicación de la inyección, cambio de parche o blíster, siendo estas:
1. De un pastilla combinada a otra
Si la mujer está tomando unas pastillas anticonceptivas combinadas y decide cambiar a otra píldora combinada, debe iniciarlo de preferencia el día siguiente al de la administración del último comprimido activo del anticonceptivo oral utilizado anteriormente, y a más tardar, el día siguiente al del intervalo habitual sin tratamiento.
En caso de que se trate de una píldora combinada que tenga compuestos inactivos, llamados placebo, estos no deben ser ingeridos, y por eso, la nueva píldora debe ser iniciada el día siguiente a la toma del último comprimido activo del blíster anterior.
Sin embargo, aunque no sea lo más recomendado, también se puede iniciar la toma de la nueva píldora el día siguiente a la toma del último comprimido inactivo.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En caso de que se sigan las instrucciones anteriores, y de que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no hay riesgo de embarazo y por eso no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
2. De un parche transdérmico o anillo vaginal a un pastilla combinada
Si la mujer está usando un anillo vaginal o un parche transdérmico, debe iniciar el uso de la píldora combinada, de preferencia el día de retiro del anillo o del parche, pero a más tardar el día en que sería aplicado un nuevo anillo o parche.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En caso de que se sigan las instrucciones anteriores, y de que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no hay riesgo de embarazo y por eso no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
3. De un inyectable, implante o DIU a una pastilla combinada
En mujeres que usan un anticonceptivo inyectable, implante o sistema intrauterino con liberación de progestágeno, debe iniciar el uso de la píldora oral combinada en la fecha prevista de la próxima inyección o en el día de la extracción del implante o del DIU.
¿Hay riesgo de embarazo?
Sí. Hay riesgo de embarazo en los primeros días, por eso la mujer debe usar preservativo en los primeros 7 días del uso de la píldora oral combinada.
4. De una mini- píldora a una píldora combinada
El cambio de una mini- píldora a una píldora combinada puede realizarse en cualquier día.
A pesar de que el cambio de anticonceptivo pueda hacerse en cualquier momento del ciclo, es importante recibir la orientación del ginecólogo sobre la dosis y tipo de anticonceptivo combinado.
¿Hay riesgo de embarazo?
Sí. Cuando se cambia de una mini- píldora a una píldora combinada, hay riesgo de embarazo, por eso la mujer debe utilizar preservativo durante los primeros 7 días de tratamiento con el nuevo anticonceptivo.
Cambio a una mini-píldora
El riesgo de embarazo cuando se cambia de anticonceptivo a una mini-píldora es casi nulo cuando se realiza de acuerdo a la fecha en que estaba programada la siguiente toma o aplicación.
1. De una mini-píldora a otra
Si la mujer está tomando una mini-píldora y decide cambiar para otra mini- píldora, puede hacerlo en cualquier día.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En caso de que sigan las instrucciones anteriores, y de que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no hay riesgo de embarazo y por eso, no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
2. De una píldora combinada, anillo vaginal o parche a una mini-píldora
Para cambiar de una píldora combinada a una mini- píldora, la mujer debe tomar el primer comprimido el día siguiente al de la toma del último comprimido de la píldora combinada.
En caso de que se trate de una píldora combinada que tenga comprimidos inactivos, llamados placebo, estos no deben ser ingeridos y por eso, la nueva píldora debe iniciarse el día siguiente a la toma del último comprimido activo de la cartilla anterior.
Sí se usa un anillo vaginal o un parche transdérmico, la mujer debe iniciar la mini- píldora el día siguiente al retiro de uno de estos anticonceptivos
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En caso de que sigan las instrucciones anteriores, y de que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no hay riesgo de embarazo y por eso, no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
3. De un inyectable, implante o DIU a una mini- píldora
En mujeres que usan un anticonceptivo inyectable, implante o sistema intrauterino con liberación de progestágeno, deben iniciar la toma de la mini-píldora en la fecha prevista de la próxima inyección o en el día de la extracción del implante o del DIU.
¿Hay riesgo de embarazo?
Sí. Cuando se cambia de un inyectable, implante o DIU a la mini- píldora, existe el riesgo de embarazo y por eso la mujer debe de utilizar preservativo durante los primeros 7 días de tratamiento con el nuevo anticonceptivo
Cambio a un anillo vaginal
1. De una píldora combinada o parche transdérmico a un anillo vaginal
El anillo debe ser insertado a más tardar el día siguiente al del intervalo habitual sin tratamiento, sea el de una píldora combinada o el de un parche transdérmico. En caso de que se trate de una píldora combinada que tenga comprimidos inactivos, se debe insertar el anillo el día siguiente a la toma del último comprimido inactivo. Conozca todo sobre el anillo vaginal.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En el caso de que se sigan las instrucciones, y de que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no hay riesgo de embarazo, por eso no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
2. De un inyectable, implante o DIU a un anillo vaginal
En mujeres que usan un anticonceptivo inyectable, implante o sistema intrauterino con liberación de progestágeno, debe usar el anillo vaginal en la fecha prevista para la próxima inyección o en el día de la extracción del implante o de del DIU.
¿Hay riesgo de embarazo?
Sí. Hay riesgo de quedar embarazada en los primeros días, por eso se debe usar preservativo en los primeros 7 días de uso de la píldora oral combinada.
Cambio a un parche transdérmico
1. De una píldora combinada o anillo vaginal a un parche transdérmico
El parche transdérmico debe ser colocado a más tardar el día siguiente del intervalo habitual sin tratamiento, sea de una píldora combinada o de un parche transdérmico. En caso de que se trate de una píldora combinada que tenga comprimidos inactivos, debe ponerse el anillo al día siguiente a la toma del último comprimido inactivo.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. En caso de que se sigan las instrucciones anteriores, y que la mujer haya utilizado correctamente el método anterior, no ay riesgo de embarazo y por eso no es necesario utilizar otro método anticonceptivo.
2. De un inyectable, implante o DIU a un parche transdérmico
En mujeres que usan un anticonceptivo inyectable, implante o sistema intrauterino con liberación de progestágeno, deben colocar el parche en la fecha prevista para la próxima inyección o en el día de la extracción del implante del DIU.
¿Hay riesgo de embarazo?
Sí. Hay riesgo de quedar embarazada en los primeros días, por eso, la mujer debe usar preservativo en los primeros 7 días del uso de la píldora oral combinada.
Cambio a un anticonceptivo inyectable
El cambio de anticonceptivo a otro inyectable se recomienda realizarlo antes de terminar el ciclo actual, de esta forma la mujer estará protegida, disminuyendo el riesgo de embarazo.
1. De un inyectable a otro
El cambio de un inyectable a otro puede realizarse por cuestiones de comodidad, como pasar de uno mensual a uno trimestral, para no tener que acudir a la clínica o centro de salud cada mes. El cambio puede realizarse en la fecha prevista de la siguiente inyección programada, sin embargo, es importante consultar al ginecólogo, ya que la composición de los anticonceptivos puede variar, siendo necesario una evaluación médica para evitar complicaciones.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. Si la mujer recibe la inyección dentro del período indicado no hay riesgo de quedar embarazada y, por esto, no es necesario utilizar otro método anticonceptivo. Si se coloca después de este período debe utilizarse preservativo.
2. De una píldora combinada para un inyectable
Las mujeres que usan píldora combinada deben recibir la inyección dentro del período de 7 días antes de tomarse el último comprimido activo del anticonceptivo oral.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. Si la mujer recibe la inyección dentro del período indicado no hay riesgo de quedar embarazada y, por esto, no es necesario utilizar otro método anticonceptivo. Si se coloca después de este período debe utilizarse preservativo.
3. De un implante a un inyectable
En caso de estar en tratamiento anticonceptivo con un implante subdérmico de progestina y se desea hacer el cambio a inyecciones, ya sean mensuales o trimestrales, la aplicación de estas debe realizarse 7 antes de remover el implante, para así comenzar un nuevo ciclo. Es importante consultar al ginecólogo para saber cuál es la dosis correcta de acuerdo a la situación clínica de cada mujer.
¿Hay riesgo de embarazo?
No. Si la mujer recibe la inyección antes del cambio del anticonceptivo, las posibilidades de quedar embarazada son mínimas, por esto, no es necesario utilizar otro método anticonceptivo. Si se coloca después de este período debe utilizarse preservativo.