El boldo es una planta medicinal que contiene sustancias activas como boldina o ácido rosmarínico y puede ser utilizada como remedio casero para el hígado debido a sus propiedades digestivas y hepáticas, además de poseer propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antioxidantes, por ejemplo.
Las dos especies de boldo más utilizadas son el boldo del Chile o boldo verdadero, llamado científicamente Peumus boldus Molina, que puede encontrarse en tiendas de productos naturales y herbolarios en forma de hojas secas o en sobres para té, y el boldo brasileño, Plectranthus barbatus.
Aunque haya diversos beneficios para la salud, el uso del boldo también puede tener efectos colaterales, principalmente cuando se consume en cantidades excesivas y por más de 20 días, además de estar contraindicado en embarazadas, personas con hepatitis aguda, piedras en la vesícula, inflamación de las vías biliares o pancreatitis. Por eso, el uso del boldo debe estar siempre orientado por un médico u otro profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales. Conozca más sobre el boldo en el siguiente video:
Para qué sirve
Los principales beneficios dependen de la especie del boldo utilizada, los cuales incluyen:
1. Estimula el funcionamiento del hígado
La boldina, un alcaloide presente especialmente en el boldo de Chile y la forskolina presente en el boldo brasileño, estimulan la producción de bilis por el hígado, ayudando a que trabaje mejor. Estas especies de boldo son muy útiles en casos de problemas de hígado que producen síntomas como dolor de cabeza, sudoración fría y malestar.
2. Ayuda al tratamiento de problemas en la vesícula
El boldo estimula la liberación de bilis por la vesícula biliar, por lo que puede ayudar en el tratamiento de problemas de este órgano. Además, el boldo ayuda a normalizar el funcionamiento de la vesícula biliar.
En estos casos, el boldo debe ser utilizado solo bajo supervisión de un profesional de salud, pues dependiendo de la gravedad y del tipo de problema, el boldo también puede estar contraindicado.
3. Mejora la digestión
El boldo ayuda a mejorar la digestión, principalmente cuando se toma en forma de té antes de las comidas. Además, la boldina mejora la acción de la bilis que es liberada por la vesícula en el intestino, ayudando en la digestión de grasa y aliviando la mala digestión.
4. Ayuda en el tratamiento de la gastritis
Los alcaloides presentes en el boldo ayudan a controlar los ácidos del estómago, pudiendo ser muy útil en el tratamiento de la gastritis. Además, las propiedades astringentes del boldo reducen la acidez del estómago, ayudando en el tratamiento de la acidez.
5. Alivia los síntomas de la intolerancia alimentaria
El boldo tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de algunas intolerancias alimentarias como mala digestión, cólicos intestinales y producción excesiva de gases.
6. Mejora el funcionamiento del intestino
Los alcaloides presentes en el boldo actúan como relajante intestinal regulando el funcionamiento del intestino, lo que puede ser útil para tratar el estreñimiento. Además, el boldo reduce la producción de gases intestinales dando la sensación de barriga lisa y ayuda al tratamiento de parásitos e infecciones intestinales.
7. Elimina hongos y bacterias
El boldo puede ayudar a eliminar bacterias como:
Streptococcus pyogenes, que causa infección en la garganta o erisipela, por ejemplo;
Staphylococcus aureus, que causa infecciones pulmonares, de piel y huesos.
Además, el aceite esencial de boldo de Chile tiene actividad antifúngica principalmente para el hongo Candida sp, que puede causar micosis en la piel. Sin embargo, el boldo no debe sustituir a ningún antibiótico y solo debe ser usado bajo la orientación médica.
8. Tiene acción antioxidante
El boldo tiene compuestos fenólicos en su composición, como polifenoles y alcaloides, principalmente la boldina en el boldo del Chile, el ácido ácido rosmarínico y la forskolina presentes en el boldo brasileño, que poseen acción antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo los daños en las células. Así, el boldo ayuda a prevenir y combatir enfermedades asociadas al estrés oxidativo causado por los radicales libres como aterosclerosis.
9. Mejora la resaca
El boldo ayuda a depurar el acetaldehído, que es una sustancia producida por el hígado después del consumo de alcohol y es el principal responsable de los síntomas de la resaca, como boca seca, dolor de cabeza y malestar general. Además, la boldina actúa como protector del hígado, ayudando a restablecer ese órgano.
10. Tiene efecto calmante
El boldo es una planta aromática, con olor parecido al de la menta, teniendo un efecto calmante y relajante cuando se utiliza en forma de té o en baño de inmersión.
¿El té de boldo sirve contra el COVID-19?
El té de boldo se hizo popular por poder ayudar a combatir la infección del nuevo coronavirus. Sin embargo, no existen estudios científicos que comprueben algún tipo de acción contra el COVID-19.
Por ello, aunque el boldo posea varios beneficios para la salud, el té de boldo no debe utilizarse para tratar el COVID-19, especialmente si no se tiene la supervisión por parte de un médico.
Conozca más sobre los tratamientos disponibles contra el COVID-19.
Cómo tomar el boldo
El boldo puede consumirse en forma de té o jugo utilizando las hojas frescas del boldo brasileño o las hojas secas del boldo de Chile, que pueden comprarse en farmacias de productos naturales o en herbolarios. El té de boldo puede prepararse inmediatamente antes de tomarlo y las hojas no deben hervirse junto con el agua, esto debido a que puede producir un sabor amargo.
- Té de boldo: agregar 1 cucharadita de hojas de boldo picado en 150 ml de agua hirviendo. Dejar reposar por alrededor de 5 a 10 minutos, colar y tomar tibio. El té de boldo puede tomarse de 2 a 3 veces al día, antes o después de las comidas. Otra opción es tomar un taza antes de dormir para ayudar a la digestión después de la cena y tener una noche tranquila;
- Jugo de boldo: agregar 1 cucharada de té de hojas de boldo picado en 1 vaso de fría y medio vaso de jugo de limón. Mezclar en la licuadora, colar y beber posteriormente.
Otra forma de utilizar el boldo es en baños de inmersión para calmar y mejorar síntomas de cansancio y estrés, ya que el aroma del boldo es semejante al de la menta, produciendo una sensación de bienestar. En este caso, puede hervirse 1 litro de agua con algunas hojas de boldo durante 15 minutos, después agregar el té de boldo en el agua de la tina y disfrutar inmerso durante aproximadamente 10 minutos.
Posibles efectos secundarios
El boldo es seguro en la mayoría de los adultos cuando es consumido por un corto período de tiempo. Sin embargo, si el boldo es consumido en cantidad excesiva o por más de 20 días puede causar intoxicación en el hígado, náuseas, vómitos y diarrea. Además, el boldo puede aumentar las contracciones uterinas y aborto, además de causar malformaciones en el bebé, principalmente si es consumido en el primer trimestre del embarazo.
Contraindicaciones
El boldo está contraindicado en bebés, niños, embarazadas, mujeres que están lactando y personas con hepatitis aguda, piedra en la vesícula, inflamación de la vías biliares, pancreatitis, cáncer de hígado o vías biliares. En caso de que haya sospecha de embarazo se recomienda que antes de utilizar el boldo se confirme con un test de embarazo, ya que el boldo puede causar aborto por el aumento de las contracciones uterinas.
El boldo no debe ser utilizado para tratar la infección por el nuevo coronavirus, el COVID-19, ya que no existen estudios que comprueben la acción antiviral del té de boldo o coronavirus.
Es importante utilizar el boldo bajo orientación de un médico, fitoterapeuta o de un profesional de la salud con conocimientos específicos en plantas medicinales.