Té Negro: beneficios, para qué sirve y cómo prepararlo

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

El té negro aporta diversos beneficios para la salud, como ayudar a mejorar la digestión, controlar la diabetes, favorecer la pérdida de peso y a prevenir el envejecimiento y enfermedades como el cáncer e infarto de miocardio.

Estos beneficios se deben, a que esta planta es rica en antioxidantes, como las catequinas y los polifenoles, que ayudan a neutralizar los radicales libres, evitando el daño de las células y disminuyendo la inflamación en el organismo.

La diferencia entre el té verde y el negro consiste en cómo se tratan las hojas, ya que ambos provienen de la misma planta llamada Camellia sinensis; sin embargo, en el té verde las hojas están más frescas y son expuestas a un poco de calor, mientras que en el té negro estas se encuentran oxidadas y fermentadas, lo que hace que su sabor sea más intenso y altera un poco sus propiedades medicinales.

Imagem ilustrativa número 1

Principales beneficios y para qué sirve

El té negro está compuesto por polifenoles, taninos, alcaloides, como cafeína, teofilina y teobromina, con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y energéticas, otorgando los siguientes beneficios para la salud:

1. Prevenir el envejecimiento prematuro

El té negro tiene buenas cantidades de antioxidantes que impiden la oxidación excesiva provocada por los radicales libres, evitando así el daño de los tejidos y manteniendo a las células saludables por más tiempo, logrando retrasar el envejecimiento.

2. Facilitar la digestión y tratar las diarreas

El té negro es una buena opción cuando se tiene el estómago lleno, ya que actúa directamente sobre el sistema digestivo, facilitando la digestión y purificando el organismo.

Además de esto, el té contiene taninos, que ayudan a desinflamar el intestino, siendo muy útil para los dolores intestinales y para disminuir la diarrea.

3. Ayudar a controlar la diabetes

El té negro tiene compuestos fenólicos que ayudan regular la glucemia de la sangre, siendo un buen apoyo en caso de diabetes o prediabetes, debido al efecto curativo que tiene sobre las células β del páncreas.

4. Disminuir el apetito y favorecer la pérdida de peso

El consumo regular de una taza de té negro durante por lo menos unos 3 meses, podría ayudar a disminuir el apetito y acelerar el metabolismo, favoreciendo así la pérdida de peso y moldeando la cintura. Se cree que esta propiedad se podría deber a el contenido de cafeína y a su elevado poder antioxidante derivado de las flavonas que contiene este tipo de té.

Para poder aprovechar este beneficio, es importante llevar una dieta equilibrada con pocas grasas y azúcares, y rica en frutas, verduras, cereales integrales, semillas y pescado. También es fundamental practicar algún tipo de actividad física, como caminar 30 minutos al día. Conozca más qué tiene que comer para bajar de peso.

5. Ayudar a limpiar la piel

Aplicar el té negro sobre la piel es una buena forma de combatir el acné y su oleosidad. Basta preparar el té, y cuando esté tibio, aplicar con una gasa o algodón directamente sobre el área que desea tratar, dejándolo actuar durante algunos minutos y lavando la región a continuación.

7. Disminuir el colesterol

El extracto de té negro promueve un aumento en el metabolismo del colesterol, probablemente por la inhibición de la reabsorción de los ácidos biliares, pudiendo ser utilizado en la prevención del síndrome metabólico.

8. Prevenir las placas de aterosclerosis e infarto

El té negro es rico en flavonoides, conocidos por proteger el sistema cardiovascular, ya que previenen la oxidación del colesterol LDL “malo”, responsable de la formación de las placas ateromatosas, las cuales aumentan el riesgo de trombosis. Conozca más sobre los beneficios de los flavonoides y en qué otros alimentos se encuentran.

9. Mantener el cerebro alerta

Otro beneficio del té negro es mantener el cerebro alerta, esto se debe a que contiene cafeína y L-teanina que mejoran el rendimiento cognitivo y aumentan el estado de alerta, por lo que es una buena opción para el desayuno o después de la comida. Su efecto puede notarse alrededor de 30 minutos después de su ingesta.

10. Ayudar a prevenir el cáncer

Debido a la presencia de catequinas, el té negro también ayuda a prevenir y a combatir el cáncer. Se cree que esto puede producirse porque ejerce un efecto protector sobre el ADN de las células, además favorece la muerte de las células tumorales.

Cómo preparar el té negro

El té se puede preparar con las hojas y brotes secos, que pueden ser en forma de bolsitas de té o a granel, también se puede tomar como bebida fresca y energética elaborando té helado.

Para aprovechar todos los beneficios del té negro siga los pasos de la siguiente receta:

Ingredientes:

  • 1 bolsita de té negro o 1 cucharada cafetera de té negro;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Añadir la bolsita o las hojas de té negro a la taza de agua hirviendo, cubrir y dejar reposar durante unos 5 minutos. Colar y tomar tibio, endulzado o no.

Para que el sabor sea suave, se puede agregar un poco de leche tibia o medio limón exprimido.

Efectos secundarios

Beber cantidades moderadas de té negro es seguro, pero si se beben más de 5 tazas por día puede causar algunos efectos secundarios, debido a la cafeína que contiene, como dolor de cabeza, nerviosismo, problemas para dormir, vómitos, irritabilidad, temblores, ardor de estomago y mareos.

Contraindicaciones

No se recomienda la ingesta de té negro en niños menores de 12 años ni en bebés.

Asimismo, mujeres embarazadas y que se encuentren amamantando deben evitar su ingesta, pues el té negro contiene cafeína, siendo importante consultar a su médico tratante antes de ingerirlo.

Tampoco se recomienda el té negro en personas con problemas de hipertensión arterial, ya que esta hierva tiene un ligero efecto sobre el aumento de la presión arterial por el contenido de cafeína. Sin embargo, esto no suele ocurrir cuando las personas beben regularmente café negro y otras bebidas con cafeína.

El consumo de té negro debe ser tomado con precaución en personas con deficiencia de hierro, pues esta hierba tiene compuestos, como los taninos, que disminuyen su absorción, siendo recomendado tomar el té por lo menos una hora despues de las comidas principales.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Anabel Rodrigues - Nutricionista en septiembre de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en septiembre de 2022.

Bibliografía

  • Laura A E Hughes, Ilja C W Arts, Ton Ambergen, Henny A M Brants, Pieter C Dagnelie, R Alexandra Goldbohm, Piet A van den Brandt, Matty P Weijenberg, Netherlands Cohort Study. Higher dietary flavone, flavonol, and catechin intakes are associated with less of an increase in BMI over time in women: a longitudinal analysis from the Netherlands Cohort Study. Pubmed. 2014
  • Pubmed. Effects of black tea on body composition and metabolic outcomes related to cardiovascular disease risk: a randomized controlled trial. Siv K Bøhn, Kevin D Croft, Sally Burrows, Ian B Puddey, Theo P J Mulder, Dagmar Fuchs, Richard J Woodman, Jonathan M Hodgson. 2014
Abrir la bibliografía completa
  • Iman A Hakim 1, Mohammed A Alsaif, Mansour Alduwaihy, Khalid Al-Rubeaan, Abdul Rahman Al-Nuaim, Omar S Al-Attas. Tea consumption and the prevalence of coronary heart disease in Saudi adults: results from a Saudi national study. Pubmed. 2003
  • V Rakic , L J Beilin, V Burke. Effect of coffee and tea drinking on postprandial hypotension in older men and women. Pubmed. 1996
  • P Nawrot , S Jordan, J Eastwood, J Rotstein, A Hugenholtz, M Feeley. Effects of caffeine on human health. Pubmed. 2003
  • L K Leung , Y Su, R Chen, Z Zhang, Y Huang, Z Y Chen. Theaflavins in black tea and catechins in green tea are equally effective antioxidants. Pubmed. 2001
  • Rasa Troup, MS, RD, CSSD, LD, Jennifer H. Hayes, MEd, MPH, Susan K. Raatz, PhD, MPH, RD, Bharat Thyagarajan, MD, PhD, MPH, MBBS, Waseem Khaliq, MD, David R. Jacobs, Jr, PhD, Nigel S. Key, MB, ChB, Bozena M. Morawski, MPH, Daniel Kaiser, PhD, Alan J. Bank, MD, and Myron Gross, PhD. Effect of Black Tea Intake on Blood Cholesterol Concentrations in Individuals with Mild Hypercholesterolemia: A Diet-Controlled Randomized Tria. US National Library of Medicine National Institutes of Health. 2014
  • Michael J Davies 1, Joseph T Judd, David J Baer, Beverly A Clevidence, David R Paul, Alison J Edwards, Sheila A Wiseman, Richard A Muesing, Shirley C Chen. Black tea consumption reduces total and LDL cholesterol in mildly hypercholesterolemic adults. Pubmed. 2003
  • J H de Vries , P C Hollman, S Meyboom, M N Buysman, P L Zock, W A van Staveren, M B Katan. Plasma concentrations and urinary excretion of the antioxidant flavonols quercetin and kaempferol as biomarkers for dietary intake. Pubmed. 1998
  • L Dlugosz , K Belanger, K Hellenbrand, T R Holford, B Leaderer, M B Bracken. Maternal caffeine consumption and spontaneous abortion: a prospective cohort study. Pubmed. 1996
  • E J Gardner 1, C H S Ruxton, A R Leeds. Black tea--helpful or harmful? A review of the evidence. Pubmed. 2006
  • Judith A. Bryans , PhD,Patricia A. Judd , PhD &Peter R. Ellis. The Effect of Consuming Instant Black Tea on Postprandial Plasma Glucose and Insulin Concentrations in Healthy Humans. ournal of the American College of Nutrition . Nov 2005,
  • IN CAO, YONG XU, JUNSHI CHEN,! AND JAMES E. KLAUNIG*'1. Chemopreventive Effects of Green and Black Tea on Pulmonary and Hepatic Carcinogenesis. FUNDAMENTAL AND APPLIED TOXICOLOGY. 1995
  • L Chaudhuri , S Basu, P Seth, T Chaudhuri, S E Besra, J R Vedasiromoni, D K Ganguly. Prokinetic effect of black tea on gastrointestinal motility. Pubmed. 2000
  • William J. Blot, Joseph K. McLaughlin. Tea Drinking and Cancer Risk: Epidemiologic Evidence. Experimental Biology and Medicine. April 1, 1999
  • Yaron Dagan, Julia T Doljansky. Cognitive performance during sustained wakefulness: A low dose of caffeine is equally effective as modafinil in alleviating the nocturnal decline. Pudmed. 2006
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.