Se recomienda tomar 1 comprimido de ácido fólico de 400 mcg diariamente, entre 3 a 6 meses antes de quedar embarazada y durante el embarazo, o según las indicaciones del ginecólogo. La ingesta de este micronutriente ayudará a prevenir malformaciones del feto y a disminuir el riesgo de que la madre sufra de preeclampsia o tenga un parto prematuro.
El ácido fólico es un tipo de vitamina B que cuando se ingiere en dosis adecuadas ayuda a prevenir algunos problemas de salud como: enfermedades cardíacas, anemia, enfermedad de Alzheimer o infarto, así como malformaciones en el feto.
Este micronutriente puede ser ingerido diariamente en forma de comprimidos, pero también a través de la ingesta de vegetales, frutas y cereales ricos en vitamina B9, como las espinacas, el brócoli o las lentejas. Conozca cuáles son los alimentos ricos en ácido fólico.

¿Tomar ácido fólico ayuda a quedar embarazada?
Tomar ácido fólico no ayuda a quedar embarazada, no obstante, disminuye el riesgo de malformaciones en la médula espinal y en el cerebro del bebé como espina bífida o anencefalia, así como problemas durante el embarazo como preeclampsia y parto prematuro.
Los médicos recomiendan comenzar a tomar ácido fólico antes de quedar embarazada porque muchas mujeres poseen carencia de esta vitamina, siendo necesario iniciar la suplementación antes de la concepción. Esto ocurre porque normalmente, los alimentos no son suficientes para ofrecer las cantidades necesarias de ácido fólico en el embarazo, siendo recomendada la ingesta diaria de multivitamínicos que contengan 400 mcg de ácido fólico.
Algunos ejemplos de suplementos de ácido fólico son: Folivital, AF Valdecasas, Bellafem maternal, Calcibon natal y Materfol, cabe acotar que alguno de ellos contienen ácido fólico y calcio en conjunto, ya que este último también es un mineral importante durante el embarazo para disminuir el riesgo de preeclampsia y para favorecer el desarrollo óseo y muscular del feto.
Dosis recomendadas de ácido fólico
Las dosis recomendadas de ácido fólico varían de acuerdo a la edad y al período de vida, como muestra la tabla a continuación:
Edad | Dosis diaria recomendada | Dosis máxima recomendada (por día) |
0 a 6 meses | 65 mcg | 100 mcg |
7 a 12 meses | 80 mcg | 100 mcg |
1 a 3 años | 150 mcg | 300 mcg |
4 a 8 años | 200 mcg | 400 mcg |
9 a 13 años | 300 mcg | 600 mcg |
14 a 18 años | 400 mcg | 800 mcg |
Mas de 19 años | 400 mcg | 1000 mcg |
Mujeres embarazadas | 400 mcg | 1000 mcg |
Cuando se superan las dosis diarias recomendadas de ácido fólico, pueden surgir algunos síntomas como náuseas constantes, hinchazón abdominal, exceso de gases o insomnio, por lo que se recomienda consultar a un médico general para medir los niveles de ácido fólico, a través de un análisis de sangre específico.
Además de esto, algunas mujeres pueden presentar deficiencia de ácido fólico incluso ingiriendo alimentos ricos en esta sustancia, especialmente si sufren de desnutrición, síndrome de malabsorción, colon irritable, anorexia o diarrea prolongada, presentando síntomas como cansancio excesivo, dolores de cabeza, pérdida de apetito o palpitaciones cardíacas.
Además de preservar la salud del feto, el ácido fólico previene problemas como anemia, cáncer y depresión, pudiendo utilizarse sin problemas incluso fuera del embarazo.
¿Cuánto tiempo antes de quedar embarazada se debe tomar ácido fólico?
Lo ideal es que la suplementación de ácido fólico se inicie entre 3 a 6 meses antes de quedar embarazada, porque la formación del cerebro y la médula espinal del bebé ocurre durante las primeras 3 semanas del embarazo, un período en el que la mujer no suele saber que está embarazada. Conozca en cuál semana del embarazo se encuentra.
Por lo que se recomienda que todas las mujeres en edad fértil entre los 14 y los 35 años tomen suplementos de ácido fólico para evitar problemas en un embarazo no planeado.
¿Hasta cuándo se debe tomar el ácido fólico en el embarazo?
La suplementación de ácido fólico debe mantener hasta el inicio del 3º trimestre del embarazo o según la indicación del obstetra encargado del control prenatal.