Bebé de 8 meses: peso, alimentación y desarrollo

Revisión médica: Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil

El bebé de 8 meses ya tiene más fuerza y energía, además de estar más atento y curioso, pues está volviéndose más consciente del ambiente que lo rodea y comienza a entender lo que ocurre a su alrededor, a sentir falta de la madre y a extrañar personas que no son familiares.

En esta fase, el bebé disfruta de jugar, por lo que debe ser estimulado con actividades que ayuden a su desarrollo, como jugar a las escondidas o juguetes de encaje, por ejemplo. Asimismo, como el bebé ya logra percibir sonidos, se le debe estimular la audición y el habla leyendo, cantando y conversando con él, pues ya logra entender su nombre y la palabra "no".

A los 8 meses, aparte de la lactancia materna y/o el uso de fórmulas, la alimentación del bebé debe ser lo más natural posible, pues hasta los 2 años es la fase de desarrollo del sentido del gusto, que va a reflejarse en sus preferencias en la vida adulta, por lo que se deben introducir los alimentos de forma separada para probar sabores y texturas distintas.

Es importante recordar que cada bebé es único y tiene su propio ritmo de crecimiento y características. Por ello, si se tiene alguna duda sobre el desarrollo del bebé, se recomienda consultar al pediatra.

Imagem ilustrativa número 2

Peso del bebé a los 8 meses

La siguiente tabla indica el intervalo de peso ideal del bebé de esta edad, así como otros parámetros importantes como altura, tamaño de la cabeza y ganancia de peso mensual esperado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

 NiñoNiña
Peso

6,9 a 10,7 kg

6,2 a 10,1 kg

Altura

66 a 75 cm

64 a 73,4 cm

Tamaño de la cabeza

43,3 a 45,8 cm

42 a 44,7 cm

Aumento de peso mensual

450 g

450 g

En caso de que el bebé presente valores por encima o por debajo de estos intervalos, es importante consultar al pediatra para evaluar su desarrollo. 

Alimentación del bebé de 8 meses

A partir de los 6 meses, aparte de la leche materna y/o las fórmulas que podrían mantenerse hasta los 2 años de edad, se recomienda que se introduzcan otros alimentos en las comidas del bebé. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, se le debe dar 3 comidas al día a aquellos bebés que aún estén siendo amamantados y 5 comidas al día a bebés que no reciban leche materna. 

La alimentación del bebé de 8 meses debe ser lo más natural posible, incluyendo papillas saladas o de frutas, sopas y proteínas como carne o pollo, siempre que no sean pedazos grandes que puedan causar atragantamiento en el bebé, además de alimentos de fácil digestión, como arroz, papa o pasta. Vea más sobre la alimentación del bebé de 0 a 12 meses

Para estimular el desarrollo del sentido del gusto del bebé, se le puede dar cada alimento por separado, preparados de distinta forma y con texturas diferentes. Asimismo, en caso de que el bebé posea alguna alergia, de esta manera es posible identificar el tipo de alimento que la causó. 

En esta etapa, ya se le puede dar al bebé alimentos como cacahuate, huevo, pescado o mariscos, siendo incluso recomendados como forma de evitar el desarrollo de alergias en el futuro. 

Sin embargo, ciertos alimentos deben evitarse, como gelatina sin sabor, dulces o galletas rellenas, pues no poseen valor nutricional, pueden perjudicar la salud y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes, además de dañar los dientes del bebé. 

Vea qué hace un bebé de 9 meses y algunas recetas de papillas para bebés de 8 meses.

Desarrollo del bebé de 8 meses

El bebé de 8 meses ya tiene más fuerza y energía que le permiten sentarse por sí mismo y sostenerse de una silla o sofá para intentar levantarse solo. En esta etapa, es importante mantener alejados objetos que puedan lesionar o causar daños al bebé, como cables de energía, lámparas, vasos de vidrio, remedios o insecticidas, por ejemplo. De esta manera, esto permite que la casa esté preparada y segura para que el bebé se mueva cuando comience a gatear, lo que puede ocurrir a partir de los 8 meses. Sin embargo, algunos bebés toman más tiempo para hacerlo o para intentar levantarse por sí mismos, y algunos pasan directamente de voltearse a caminar, esto varía mucho de un bebé a otro. 

En esta fase, las habilidades de lenguaje y comunicación continúan desarrollándose, y el bebé puede comenzar a emitir sonidos como "da-da" y "pa-pa". Además, el bebé también comienza a comprender mejor las palabras que los papás dicen, razón por la cual es importante conversar con él y leerle cuentos, colocarle música o cantar para estimular su audición y así introducir nuevos sonidos, sílabas y palabras simples, incentivando a que repita lo que oye. En este período, el bebé también comienza a entender la palabra no y a responder a su nombre. 

A los 8 meses, al bebé no le gusta quedarse quieto y ya es capaz de manipular juguetes con relativa facilidad, transfiriendo objetos de una mano a la otra, golpeando bloques unos con los otros, arrojando pelotas o encajando una serie de vasos de distintos tamaños unos en los otros. Asimismo, en esta etapa es importante mirar al bebé a los ojos mientras se juega con él y se le habla, pues esto estimula su desarrollo mental y social. 

Al bebé de 8 meses no le gusta quedarse solo y puede ponerse ansioso o triste cuando se da cuenta que la madre va a salir o que él no irá con ella. Para ayudar a reducir la ansiedad de la separación, se le puede dar al bebé un objeto para que se sienta más seguro, tranquilo y cómodo, como una manta o un juguete que le guste. 

Asimismo, en esta fase el bebé ya reconoce rostros que son familiares y puede sentirse asustado, inquieto, ansioso, inseguro o lloroso ante la presencia de personas extrañas. 

Vea en el video a continuación cómo estimular al bebé:

Sueño del bebé de 8 meses

El sueño del bebé de 8 meses es más tranquilo y él ya logra dormir de 12 a 14 horas por día, directamente o divididas en dos períodos, y también puede tomar siestas de 20 a 30 minutos durante el día. 

Juegos y actividades para el bebé de 8 meses

El bebé de 8 meses necesita juegos y actividades que estimulen su desarrollo intelectual, sensorial y la coordinación motora, como darle juguetes y objetos de colores, formas, tamaños y texturas diferentes, estimularlo a encajar objetos como cubos o bolas, o incluso una tapa en una olla, jugar a las escondidas, colocar el juguete lejos para estimularlo a que lo alcance o colocar juguetes que floten en la tina a la hora de bañarlo, por ejemplo. 

Es importante que las actividades sean realizadas en una zona segura para el bebé, preferiblemente en el piso y lejos de objetos que puedan lastimarlo. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en septiembre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Sani Santos Ribeiro - Pediatra y neumóloga infantil, en junio de 2020.

Bibliografía

  • FUNDAÇÃO MARIA CECÍLIA SOUTO VIDIGAL. Fundamentos do desenvolvimento infantil: da gestação aos 3 anos. 2011. Disponível em: <http://agendaprimeirainfancia.org.br/arquivos/Fundamentos_do_desenvolvimento%20infantil.pdf>. Acceso en 14 abr 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Gráficos de Crescimento. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/departamentos-cientificos/endocrinologia/graficos-de-crescimento/>. Acceso en 14 abr 2021
Abrir la bibliografía completa
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Manual de orientação do departamento de nutrologia: alimentação do lactente ao adolescente, alimentação na escola, alimentação saudável e vínculo mãe-fi lho, alimentação saudável e prevenção de doenças, segurança alimentar. 2012. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/publicacoes/14617a-pdmanualnutrologia-alimentacao.pdf>. Acceso en 14 abr 2021
  • REDE NACIONAL PRIMEIRA INFÂNCIA (RNPI). Plano Nacional Primeira Infância: 2010 - 2022 | 2020 - 2030. 2020. Disponível em: <http://primeirainfancia.org.br/wp-content/uploads/2020/10/PNPI.pdf>. Acceso en 14 abr 2021
  • WHO - WORLD HEALTH ORGANIZATION. Child growth standards : head circumference-for-age, arm circumference-forage, triceps skinfold-for-age and subscapular skinfold-for-age : methods and development. 2007. Disponível em: <https://www.who.int/publications/i/item/9789241547185>. Acceso en 14 abr 2021
  • UNICEF. Feeding your baby: 6–12 months. Disponível em: <https://www.unicef.org/parenting/food-nutrition/feeding-your-baby-6-12-months>. Acceso en 14 abr 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. DEPARTAMENTO CIENTÍFICO DE NUTROLOGIA. Manual de Alimentação: orientações para alimentação do lactente ao adolescente, na escola, na gestante, na prevenção de doenças e segurança alimentar. 2018. . Acceso en 14 abr 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Guia Alimentar Para Crianças Brasileiras Menores De 2 Anos. 2019. Disponível em: <http://189.28.128.100/dab/docs/portaldab/publicacoes/guia_da_crianca_2019.pdf>. Acceso en 14 abr 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE, DEPARTAMENTO DE ATENÇÃO BÁSICA, COORDENAÇÃO-GERAL DE ALIMENTAÇÃO E NUTRIÇÃO. Guia alimentar para crianças menores de 2 anos. 2018. Disponível em: <https://portalarquivos2.saude.gov.br/images/pdf/2018/julho/12/Guia-Alimentar-Crianca-Versao-Consulta-Publica.pdf>. Acceso en 12 abr 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. SECRETARIA DE POLÍTICAS DE SAÚDE. DEPARTAMENTO DE ATENÇÃO BÁSICA.. Saúde da criança: acompanhamento do crescimento e desenvolvimento infantil. 2002. Disponível em: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/crescimento_desenvolvimento.pdf>. Acceso en 14 abr 2021
  • GANDY Joan. Dietetic Practice. 5º. The British Dietitian Association: Wiley, 2014.
  • ÁLVAREZ María Luisa et al. Nutrición en pediatría . 2ª. Caracas, Venezuela: Cania, 2009. 389-413.
  • KLEINMAN Ronald; GREER Frank. Pediatric Nutrition. 8º. USA: American Academic of Pediatrics, 2019. 163.
  • WHO - WORLD HEALTH ORGANIZATION. Head circumference for age. Disponível em: <https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/head-circumference-for-age>. Acceso en 14 abr 2021
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Longitud/estatura para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/height_for_age/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WHO - WORLD HEALTH ORGANIZATION. Weight-for-age. Disponível em: <https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age>. Acceso en 14 abr 2021
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Peso para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Perímetro cefálico para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/hc_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
Revisión médica:
Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil
Médica graduada en la Universidad Federal de Río Grande con CRM nº 28364 y ​​especialista en Pediatría por la Sociedad Brasileña de Pediatria.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo ayudar a tu bebé a sentarse, gatear y caminar

    12:27 | 3459 visualizações