El aranto, también conocido como espinazo de diablo, es una planta medicinal de fácil reproducción, originaria de la isla africana de Madagascar, rica en bufadienólido, una sustancia con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Sin embargo, aunque esta planta tenga propiedades medicinales, debe usarse con precaución debido al riesgo de intoxicación, especialmente cuando se consume las hojas frescas o se utiliza en dosis altas. Además, no hay comprobación científica suficiente sobre los beneficios de esta planta, especialmente para combatir el cáncer.
El nombre científico del aranto es Kalanchoe daigremontiana o Bryophyllum daigremontianum, y la parte que normalmente se utiliza de ella son las hojas secas para la preparación del té o cápsulas, pudiendo adquirirse en tiendas de productos naturales o farmacias de manipulación. Es importante resaltar que esta planta debe usarse solo bajo indicación del médico o del fitoterapeuta, debido a sus efectos tóxicos.

Para qué sirve
El aranto se utiliza de forma popular para:
- Diarrea;
- Vómito;
- Fiebre;
- Tos;
- Dolor de garganta;
- Rinitis;
- Cicatrización de heridas;
- Ataques de pánico;
- Agitación;
- Ansiedad;
- Estrés;
- Insomnio.
Además, algunos estudios [1,2] realizados en laboratorio utilizando células de cáncer o ratones, demostraron que el aranto puede tener propiedades antitumorales, atacando las células cancerígenas. Sin embargo, hasta el momento, aún no se ha comprobado científicamente este beneficio, siendo necesarios estudios en humanos. Conozca que actúan contra el cáncer.
A pesar de que el aranto se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas, cicatrizantes, analgésicas y potencialmente antitumorales, estas propiedades aún están siendo estudiadas y su uso debe ser solo bajo la orientación del médico o fitoterapeuta.
Cómo usar el aranto
La parte que normalmente se utiliza del aranto es la hoja seca de donde se extraen sus sustancias activas y puede consumirse en té o cápsulas, que pueden encontrarse en tiendas de productos naturales, preparados a partir del extracto seco de las hojas.
Las principales formas de usar el aranto son:
- Té de aranto: aplicar 1 cucharada de hojas secas de aranto en una taza de agua hirviendo y tapar. Dejar reposar durante 10 minutos y filtrar. Se recomienda beber hasta un máximo de 1 a 3 tazas por día;
- Cápsulas de aranto: la dosis recomendada es de 1 cápsula de 500 mg hasta 3 veces al día.
El aranto puede consumirse por un período máximo de 1 mes, y después se debe hacer una pausa de por lo menos 15 días antes de reiniciar us uso. Además, no se deben ingerir más de 30 g de aranto al día por el riesgo de efectos tóxicos en el cuerpo.
Antes de iniciar el consumo de aranto, se debe consultar al médico, fitoterapeuta o a un profesional de la salud con conocimientos específicos en plantas medicinales y certificarse de que se trata de la planta correcta, para no correr el riesgo de ingerir especies de plantas tóxicas para el ser humano.
Posibles efectos secundarios
El aranto puede causar intoxicación con el consumo superior de 5 g por kg diario. Por ello, se recomienda una dosis diaria de máximo 30 gramos de hoja seca, ya que la ingesta de una dosis mayor puede causar parálisis y contracciones musculares.
Además, las hojas frescas de aranto también pueden causar intoxicación, por lo que no se recomienda su consumo.
De esta forma, el aranto debe utilizarse solo bajo orientación del médico o de un profesional con experiencia en plantas medicinales.
Contraindicaciones
El consumo de aranto está contraindicado en mujeres embarazadas, ya que puede interferir en las contracciones uterinas. Niños y personas con hipoglucemia y con presión baja no deben consumir esta planta.
No hay contraindicaciones dentro de la dosis diaria indicada, puesto que el aranto no está clasificado como planta tóxica, pero es indispensable consultar al médico antes de iniciar su consumo.