Antígeno carcinoembrionario: qué es, para que sirve y valores normales

Revisión clínica: Marcela Lemos
Biomédica
enero 2021

El antígeno carcinoembrionario, conocido también por sus siglas CEA, es una proteína producida principalmente en el inicio de la vida fetal y durante la multiplicación rápida de las células del sistema digestivo, pudiendo ser utilizado como un indicador de cáncer colorrectal.

Sin embargo, personas sin alteraciones gastrointestinales o que son fumadoras, pueden presentar un aumento en las concentraciones de esta proteína, siendo necesario realizar otros exámenes para confirmar si se debe o no a la presencia de un tumor.

El examen carcinoembrionario es más utilizado en pacientes que se encuentran en tratamiento para el cáncer colorrectal, por lo que los valores de esta proteína pueden normalizarse al cabo de 6 semanas después de una cirugía para remover el tumor. Esta proteína, también puede estar aumentada en personas que poseen alteraciones en el páncreas, hígado e incluso en las mamas, indicando mastopatía fibroquística mamaria.

Vea más sobre esta enfermedad.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El antígeno carcinoembrionario suele ser solicitado por el médico para ayudar a diagnosticar el cáncer colorrectal. No obstante, debido a su baja especificidad para confirmar el diagnóstico son necesarios otras pruebas para afirmarlo, por lo que el CEA suele ser más utilizado para hacerle un seguimiento al paciente después de la operación y verificar la respuesta al tratamiento quimioterápico. Conozca los síntomas del cáncer del intestino.

Este antígeno también puede presentar concentraciones elevadas en sangre en otras situaciones, como por ejemplo:

  • Cáncer de páncreas;

  • Cáncer de pulmón;

  • Cáncer de hígado;

  • Enfermedad inflamatoria intestinal;

  • Cáncer de tiroides;

  • Pancreatitis;

  • Infecciones pulmonares;

  • En fumadores;

  • Enfermedad mamaria benigna, que se caracteriza por la presencia nódulos o quistes benignos en la mama.

Debido a que existen diversas situaciones en las que el antígeno carcinoembrionario puede estar elevado, se recomienda la realización otros exámenes, los cuales suelen ser indicados con el médico, para elaborar un diagnóstico correcto.

Valores normales

El valor de referencia para este examen varía de acuerdo con el laboratorio, por eso es recomendado que la ingesta del antígeno se realice en el mismo laboratorio, para permitir una interpretación más exacta del examen y del cuadro clínico del paciente.

Además de esto, al momento de interpretar el resultado es importante considerar si la persona es o no fumadora, debido a que el valor de referencia es diferente. Así, los valores de referencia de CEA en la sangre considerados normales son:

  • En fumadores: hasta 5,0 ng/mL;

  • En no fumadores: hasta 3,0 ng/mL.

La concentración en la sangre, puede estar un poco aumentada en personas sin alteración maligna, sin embargo, cuando el valor es 5 veces superior al valor de referencia, puede ser indicativo de cáncer con posible metástasis. Por consiguiente, es importante que se tomen y evalúen otros marcadores tumorales, además de la evaluación de la hematología y las pruebas bioquímicas para concluir el diagnóstico.

Vea cuales son los exámenes que detectan el cáncer.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en enero de 2021. Revisión clínica por Marcela Lemos - Biomédica, en enero de 2021.

Bibliografía

  • SCIENCE DIRECT. Carcinoembryonic Antigen. Disponível em: <https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/carcinoembryonic-antigen>. Acceso en 07 ene 2021
Revisión clínica:
Marcela Lemos
Biomédica
Magister en Microbiología Aplicada, con habilitaciones en Análisis Clínicas y formada por la UFPE en 2017. Registro profesional en el CRBM/ PE 08598.