10 alimentos que quitan el sueño

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
agosto 2021

La mayoría de los alimentos que privan el sueño y mantienen a la persona más despierta son ricos en cafeína, que es un estimulante natural del sistema nervioso central, el cual provoca estímulos psíquicos a través del aumento de la disponibilidad de glucosa para el cerebro.

Otros de estos alimentos, aunque no contengan cafeína, son capaces de aumentar el metabolismo y así combatir el sueño. Los alimentos más comunes que pueden privar el sueño incluyen:

  1. Café;
  2. Chocolate;
  3. Té de yerba mate;
  4. Té negro;
  5. Té verde;
  6. Refrescos de cola;
  7. Guaraná en polvo;
  8. Bebidas energéticas como Red Bull, Gatorade, Fusión, TNT, FAB o Monster, por ejemplo;
  9. Pimienta;
  10. Jengibre.

A pesar de que en algunas personas el consumo de cafeína no evita el sueño, debido a que esto depende de la tolerancia que el organismo de la persona tenga a esta sustancia, puede afectar la calidad del mismo.

Imagem ilustrativa número 1

Para que no interfieran con el sueño por la noche, estos alimentos deben evitarse por lo menos 6 horas antes de ir a la cama, así como la ingesta de suplementos nutricionales de cafeína. No obstante, son una buena opción para mantenerse despierto y posponer el sueño, pues ayudan a mantener activo al cerebro para realizar actividades exigentes como estudiar o trabajar hasta tarde.

Lo importante es evitar estos alimentos cerca de la hora de ir a dormir, con la finalidad de evitar el insomnio o dormir mal durante la noche, además, su consumo exagerado puede aumentar el estrés y la ansiedad. Cerca de la hora de dormir es indicado el consumo de tés que ayuden a garantizar una buena noche de sueño, como el té de lavanda, lúpulo o maracuyá. Vea cómo preparar el té de lavanda.

Cuándo no deben ser consumidos

En ciertas situaciones, los alimentos estimulantes o con cafeína están contraindicados, no debiendo consumirse cuando haya:

  • Antecedentes de insomnio;
  • Exceso de estrés;
  • Problemas de ansiedad;
  • Enfermedades o problemas en el corazón.

Asimismo, los alimentos con cafeína pueden también aumentar el surgimiento de problemas de estómago, como indigestión, acidez, dolor estomacal o exceso de acidez en aquellos individuos que sean más sensibles.

Algunas personas pueden confundir estos alimentos estimulantes con alimentos energéticos, siendo estos diferentes.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en agosto de 2021. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en agosto de 2021.

Bibliografía

  • EXAMINE.COM. How much caffeine is too much?. Disponível em: <https://examine.com/nutrition/caffeine-consumption/>. Acceso en 26 may 2020
  • EXAMINE.COM. How does caffeine work in your brain?. . Acceso en 26 may 2020
Abrir la bibliografía completa
  • EXAMINE.COM. Ten tips for better sleep. Disponível em: <https://examine.com/nutrition/ten-tips-for-better-sleep/>. Acceso en 26 may 2020
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.