La alergia en la piel del bebé se manifiesta con síntomas, como manchas rojas, comezón o irritación en la piel, pudiendo ser causada por el consumo de algunos alimentos, contacto con plantas o por picaduras de insectos.
Además de esto, la piel de bebé es muy sensible y más fina que la del adulto, y se puede irritar fácilmente por cualquier factor como el calor, el tipo de tejido o algunos componentes químicos que se encuentran en cremas o champús, siendo recomendado el uso de productos especiales para bebés de tipo hipoalergénicos. Vea cuáles son los problemas de la piel más comunes en los bebés.
La alergia puede causar bastante malestar para el bebé, por esto es importante consultar a un pediatra cuando se observen las primeras alteraciones en la piel, para que sea posible identificar la causa de la alergia e iniciar el tratamiento.

Principales causas
La alergia en la piel es común en los bebés, por ser muy sensible, por lo que sus principales causas son:
- Calor: El calor excesivo, causado tanto por el uso de mucha ropa cuando como por la exposición excesiva al sol, puede hacer con la piel se irrite debido a la sofocación de los poros, manifestándose una alergia en forma de sarpullido llamado Miliaria. La miliaria son unas pequeñas bolitas rojas que pueden aparecer en el cuello, debajo de los brazos o en la región del pañal, pudiendo causar comezón. Vea cómo identificar y tratar la miliaria;
- Tejidos: Por el hecho de que la piel del bebé es bastante sensible, algunos tejidos pueden causar reacciones alérgicas en el bebé como por ejemplo la lana, tejido sintético, nilón o franela, ya que impiden que la piel transpire adecuadamente. Por lo que es más indicado el uso de tejidos de algodón;
- Agentes químicos: Algunos tipos de talco, champú o cremas hidratantes pueden causar irritación en la piel del bebé. Por esto, es importante prestar atención a cualquier cambio en la piel del bebé después de utilizar cualquiera de estos productos;
- Plantas o hierbas: los bebés pueden presentar síntomas de alergia por contacto con algunas plantas que liberan algunas sustancias que pueden provocar una reacción en el bebé, como a la hiedra venenosa, roble venenosa o zumaque, chirivía o pastinaca silvestre, el perejil gigante y algunos cítricos;
- Picaduras de insectos: en algunos niños, las picaduras de insectos pueden causar alergia y a veces puede ser grave, siendo importante protegerlos utilizando repelente para bebé, ropas largas y evitando las zonas más expuestas a insectos;
- Alimentos: Algunos alimentos pueden causar reacciones alérgicas en los bebés y normalmente se manifiestan por el surgimiento de manchas rojizas que causan comezón, después de la ingestión de un determinado alimento. Conozca cómo identificar y cómo evitar la alergia alimentaria en bebés.
La alergia en la piel del bebé por causa del pañal, que se caracteriza por la presencia de manchas rojas en las nalgas o en la región genital, no es realmente una alergia, pero si una irritación debido al amoníaco, una sustancia presente en la orina que lastima la piel sensible del bebé. Vea cuáles son otras causas de manchas rojas en la piel del bebé.
Síntomas de alergia
Los principales síntomas de alergia en la piel del bebé son:
- Manchas rojas hinchadas con comezón (urticaria);
- Piel áspera, húmeda, seca o escamosa;
- Ampollas;
- Ardor y dolor en la zona;
- Erupción o sarpullido sobre la piel enrojecida e inflamada;
- Llanto e irritabilidad en el bebé.
Además de eso, los síntomas de alergia del bebé por algún alimento puede acompañarse de síntomas, como cólico severo, malestar abdominal, vómitos o diarrea.
En los casos de que el bebé presente inflamación en los labios o lengua, dificultad para respirar o pulso débil, se debe pedir ayuda médica urgente, ya que el bebé puede estar sufriendo una reacción alérgica grave llamada anafilaxia. Conozca más sobre la anafilaxia y qué debe hacer.
Cómo tratar la alergia
Para tratar la alergia en la piel del bebé, el pediatra podrá indicar medicamentos antialérgicos o pomadas con calamina o con hidrocortisona al 1%, por ejemplo, que ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el picor en la piel, además de indicar el uso de una crema hidratante específica para la piel del bebé.
Además de eso, se pueden colocar compresas frías o bolsas de hielo en la zona afectada, durante 10 minutos para disminuir la hinchazón.
Es importante identificar y evitar el agente causal de la alergia. Por ejemplo, si la reacción alérgica ocurre por causa de un champú o de una crema hidratante específica, el tratamiento consistirá también en eliminar el uso de esos productos y cambiarlos por otros, evitando así que la piel se irrite.