Sudamina (miliaria): síntomas, tipos y tratamiento

La sudamina, también llamada miliaria o sarpullido por calor, es una afección cutánea provocada por la obstrucción de las glándulas sudoríparas, lo que dificulta la eliminación del sudor y genera síntomas como pequeñas erupciones rojas en la piel que causan picor y escozor.

Es más frecuente en bebés y niños, como una respuesta del cuerpo al exceso de calor y sudor, aunque también puede presentarse en adultos o personas de cualquier edad.

Las erupciones de la sudamina no suelen ser graves y, por lo general, desaparecen de forma natural. Solo se recomienda mantener la piel limpia y seca. En algunos casos, el pediatra o dermatólogo puede indicar el uso de pomadas con corticoides o antibióticos.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de sudamina

Los principales síntomas de la sudamina son:

  • Pequeñas bolitas en la piel, de 1 a 4 mm;
  • Manchas rojas en la piel;
  • Picor y sensación de ardor;
  • Leve hinchazón en la piel.

Las bolitas de sudamina pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, siendo más comunes en el rostro, cuello, espalda, pecho y muslos.

En algunos casos, dependiendo del tipo de sudamina, las lesiones pueden extenderse a varias zonas del cuerpo.

Lea también: Granitos en los brazos: 5 causas y qué hacer tuasaude.com/es/granitos-en-los-brazos

¿La sudamina es contagiosa?

La sudamina no es contagiosa y no se transmite de una persona a otra.

Cómo se confirma el diagnóstico

El diagnóstico de sudamina es clínico y lo realiza el pediatra o dermatólogo mediante la evaluación de los síntomas, el historial médico y el examen físico.

Por lo general, no se requieren pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico.

Sin embargo, cuando la sudamina aparece con mucha frecuencia, el médico puede solicitar una biopsia de piel para verificar si existe alguna afección cutánea más específica que requiera tratamiento.

Otra prueba que puede realizarse es el análisis del líquido contenido en las erupciones, con el fin de confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades de la piel con síntomas similares, como el herpes simple o incluso el eritema tóxico del recién nacido.

Causas posibles de la sudamina

La sudamina es causada por la obstrucción de las glándulas sudoríparas, responsables de producir el sudor. Esta obstrucción impide que el sudor sea eliminado correctamente, lo que provoca inflamación en la zona afectada.

¿Quién tiene mayor riesgo?

Los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar sudamina son:

  • La edad, siendo más común en bebés;
  • La exposición a ambientes muy calurosos y húmedos;
  • La realización de actividad física intensa;
  • La presencia de fiebre alta.

Además, las personas que utilizan apósitos o vendajes oclusivos también pueden desarrollar sudamina en la zona cubierta, ya que estos dificultan la respiración de la piel.

Sudamina en bebés

La sudamina es muy común en bebés, especialmente en recién nacidos, ya que sus glándulas sudoríparas aún están poco desarrolladas.

Tipos de sudamina

Los principales tipos de sudamina son:

Tipo de sudamina Características
Sudamina o miliaria cristalina

Pequeñas bolitas transparentes y superficiales en la piel, de 1 a 2 mm, que se rompen fácilmente.

Afecta principalmente a recién nacidos de menos de 2 semanas y a adultos.

Aparece con mayor frecuencia en el rostro del bebé, el cuello y la parte superior del tronco.

Sudamina roja o miliaria rubra

Pequeñas bolitas rojas en la piel, de 2 a 4 mm, que causan mucho picor.

Afecta a recién nacidos entre 1 y 3 semanas de vida, siendo más común en los pliegues de la piel, el tronco, el cuello, las axilas o las ingles.

También puede presentarse en adultos, especialmente en zonas de la piel que sufren fricción con la ropa.

Sudamina o miliaria profunda

Pequeñas bolitas sólidas, similares a granitos, de 1 a 3 mm.

Es más común en personas con episodios frecuentes de sudamina roja y puede aparecer en el tronco, los brazos y las piernas.

Por lo general, los síntomas surgen minutos u horas después de sudar y desaparecen al cesar la transpiración.

Además, existe otro tipo llamado sudamina pustulosa o miliaria pustulosa, que es una variante de la sudamina roja, en la que las bolitas se asemejan a granos con pus.

El tipo de sudamina se identifica mediante un examen clínico realizado por el médico, quien observa las características de las lesiones en la piel.

Sudamina de calor

La sudamina por calor, tanto en bebés como en adultos, puede aparecer cuando el clima es muy caluroso o en presencia de fiebre alta. Vea otras causas de manchas rojas en la piel.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la sudamina debe realizarse bajo la orientación del pediatra o dermatólogo, aunque no siempre es necesario, ya que suele desaparecer de forma natural.

Sin embargo, para aliviar los síntomas, el médico puede indicar:

1. Cuidados diarios

Los cuidados diarios no solo ayudan a curar la sudamina, sino también a prevenir su reaparición.

Los principales cuidados recomendados son:

  • Evitar la exposición al sol;
  • Usar ropa fresca, holgada y de algodón;
  • Bañarse con agua tibia o fría y utilizar un jabón neutro, sin fragancias ni colorantes;
  • Dejar que la piel se seque de forma natural, sin usar toalla;
  • Aplicar compresas frías en las zonas afectadas;
  • Evitar el uso de cremas o perfumes.

Además, es importante mantener el ambiente bien ventilado, ya sea dejando las ventanas abiertas, utilizando ventilador o aire acondicionado.

2. Uso de analgésicos y antipiréticos

El uso de analgésicos o antipiréticos, como paracetamol o ibuprofeno, puede ser indicado por el médico para reducir la fiebre.

Este tipo de tratamiento suele utilizarse en los casos en que la sudamina ha sido provocada por la fiebre.

Además, el médico debe tratar la causa que está originando la fiebre. Vea cuáles son las principales causas de la fiebre.

Vea en el video a continuación algunos consejos para bajar la fiebre:

¿Cómo bajar la fiebre rápido?

03:48 | 1.110.063 visualizações

3. Aplicar loción de calamina

La loción de calamina contiene óxido de zinc y otros componentes con acción antialérgica, analgésica y protectora de la piel.

Esta loción puede ser indicada por el médico para ayudar a aliviar el picor en la piel causado por la sudamina.

Lea también: 7 remedios caseros para tratar el sarpullido por calor (miliaria) tuasaude.com/es/remedios-caseros-para-la-miliaria

4. Cremas para sudamina

Las cremas para la sudamina que pueden ser indicadas por el médico son las pomadas corticoides, como la triamcinolona, para reducir la inflamación de la piel y los síntomas de la sudamina roja.

Lea también: Cremas con corticoides: para qué sirven y cuándo usar tuasaude.com/es/cremas-con-corticoides

Además, también pueden ser indicadas cremas antibióticas, como la clindamicina, para tratar la sudamina pustulosa e infecciones bacterianas en la piel.

Vídeos relacionados

¿Cómo bajar la fiebre rápido?

03:48 | 1.110.063 visualizações