La yaca es una fruta que ofrece diversos beneficios para la salud, como combatir el estreñimiento, facilitar la pérdida de peso, ayudar a controlar la presión arterial y prevenir el envejecimiento prematuro.
Estos beneficios se deben a que esta fruta tiene óptimas cantidades de fibras, vitamina C y antioxidantes, como los flavonoides, saponinas, carotenoides y compuestos fenólicos.
La yaca posee un aroma fuerte y un sabor marcado, pudiendo ser consumida al natural, deshidratada o usada en preparaciones, como jugos, dulces y mermeladas. Además de eso, la fruta verde es muy utilizada en recetas vegetarianas y los carozos también pueden ser consumidos, cocidos o asados.

Beneficios de la yaca para la salud
Los beneficios de la yaca para la salud son:
1. Combatir el estreñimiento
La yaca contiene óptimas cantidades de fibras que promueven la formación del bolo fecal y estimulan los movimientos naturales del intestino, ayudando a combatir el estreñimiento. Conozca algunas frutas que ayudan a combatir el estreñimiento.
2. Equilibrar la presión arterial
La yaca contiene potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio en el organismo, contribuyendo en el equilibrio de la presión arterial. Conozca otros alimentos ricos en potasio.
Asimismo, la yaca también contiene vitamina C, carotenoides y flavonoides, antioxidantes que mejoran la salud de las arterias y facilitan la circulación de la sangre, ayudando a prevenir la presión alta.
3. Promover la pérdida de peso
Por tener óptimas cantidades de fibras, la yaca prolonga el tiempo de digestión de los alimentos en el estómago, controlando el apetito a lo largo del día y promoviendo así la pérdida de peso.
Si desea conocer su IMC y peso ideal, coloque sus datos en la calculadora a continuación:
4. Prevenir el envejecimiento prematuro
La yaca contiene vitamina C, flavonoides y carotenoides, compuestos antioxidantes que protegen la piel contra los daños causados por el exceso de radicales libres, evitando el surgimiento de arrugas, flacidez y el envejecimiento prematuro.
5. Evitar la diabetes
Por ser rica en fibras, la yaca disminuye la velocidad de absorción de carbohidratos de los alimentos, controlando los niveles de glucosa en sangre, evitando la resistencia a la insulina y la diabetes.
Asimismo, los antioxidantes presentes en la yaca, también fortalecen las células del páncreas, equilibrando la producción de insulina y ayudando a controlar los niveles de glucosa en personas que sufren de diabetes.
6. Mantener la salud de los ojos
La yaca contiene betacarotenos, luteína y zeaxantina, carotenoides que protegen los ojos contra los radicales libres y los rayos ultravioletas del sol, ayudando a evitar situaciones, como las cataratas y la degeneración macular, una enfermedad que disminuye la nitidez y capacidad de la visión.
7. Prevenir la anemia
Por ser una buena fuente de vitamina C, un nutriente que promueve la absorción de hierro en los alimentos, la yaca ayuda a combatir la anemia. Esto es porque el hierro es fundamental para la producción de la hemoglobina, un componente de los glóbulos rojos de la sangre, que generalmente se encuentra disminuida en casos de anemia.
8. Fortalecer el sistema inmunológico
La yaca contiene antioxidantes, como la vitamina C, carotenoides y saponinas, que fortalecen y protegen las células del sistema inmunológico contra los radicales libres, ayudando a proteger el organismo contra las infecciones causadas por virus y bacterias.
¿La yaca engorda?
La yaca es una fruta rica en fibras que ayudan a prolongar la saciedad, disminuyendo el apetito y la ingesta de alimentos a lo largo del día, lo que puede ayudar en la pérdida de peso.
Sin embargo, cuando esta fruta es usada en preparaciones con mucho azúcar y/o grasas, como dulces, tortas, frituras y helados, la yaca puede promover el aumento de peso.
Propiedades de la yaca
La yaca posee propiedades digestivas, antihipertensivas, antioxidantes, inmunomoduladoras, antianémicas, hipoglucémicas, cicatrizantes y antiinflamatorias, esto se debe a que es rica en carotenoides, flavonoides, vitamina C y otros componentes como las fibras, por ejemplo, que le proporcionan todos estos beneficios.
Tabla de información nutricional
La tabla a continuación contiene la información nutricional de 150 g de yaca, lo que equivale a 1 taza de esta fruta:
Es importante mencionar, que para obtener los beneficios de la yaca, debe ser consumida junto a una dieta equilibrada y saludable, además de hacer actividad física regularmente.
Cómo consumir
Aunque no exista una cantidad específica indicada para el consumo de yaca, es recomendado un consumo diario de 2 a 3 porciones de frutas, lo que corresponde entre 160 a 240 g por día.
La yaca madura puede ser consumida al natural o en forma deshidratada, o ser usada en preparaciones como jugos, helados y dulces. En el caso de la fruta verde puede ser usada en recetas vegetarianas. Además de eso, los carozos también pueden ser consumidos, cocidos o asados.
Recetas saludables con yaca

Algunas recetas saludables que pueden hacerse con esta fruta son:
1. Carne de yaca
Ingredientes:
- 2 dientes de ajo picados;
- 1/2 cebolla picada;
- 1 tomate picado en cubos;
- 1 y 1/2 taza de yaca verde;
- 1 cuchara de sopa de hierbas (perejil, cebollino, cilantro de hoja y hierbabuena);
- Sal y pimienta a gusto;
- Agua;
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
Modo de preparación:
Retirar la cáscara y cortar la pulpa de la yaca, con los carozos, en pedazos grandes. En una cacerola, dorar el ajo y la cebolla con el aceite. Adicionar la pulpa, los condimentos y cubrir la yaca con agua. Llevar al fuego para cocinar por 10 minutos. Si prefiere se pueden retirar los carozos. Dejar enfriar y usar esa carne en recetas como tartas o empanadas, por ejemplo.
2. Dulce de yaca
Ingredientes:
- 40 yacas maduras sin carozo;
- 1 taza de edulcorante para cocinar;
- 2 tazas de agua.
Modo de preparación:
En una cacerola de presión, colocar la pulpa de la yaca y el edulcorante, llevando a fuego medio durante 10 minutos. Transferir para un recipiente de vidrio y cerrar, dejar enfriar y servir.