Tratamiento para la inflamación de la glándula de Bartolino

Actualizado en mayo 2022

El tratamiento para la inflamación de la glándula de Bartolino (bartolinitis) consiste en el uso de medicamentos, como antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos, la realización de un drenaje u otras técnicas quirúrgicas, debiendo ser indicado por el ginecólogo posterior a una evaluación de la región íntima y de los síntomas presentes.

Por lo general, el tratamiento sólo es indicado cuando surgen síntomas como dolor durante las actividades diarias, salida de pus o fiebre.

La glándula de Bartolino puede inflamarse debido a la acumulación de líquido lubricante en su interior, sin embargo si hay malos cuidados de higiene, esa inflamación puede convertirse en una infección debido a la acumulación de bacterias, empeorando los síntomas. Conozca más sobre la inflamación de la glándula de Bartolino.

Imagem ilustrativa número 1

El tratamiento para la inflamación de la glándula de Bartolino consiste en:

1. Medicamentos 

El tratamiento normalmente se hace con el uso de antiinflamatorios, como Ibuprofeno o Naproxeno, y analgésicos, como Paracetamol o Dipirona, por ejemplo, disminuyendo los síntomas de inflamación.

En caso de que los síntomas duren más de 5 días, el ginecólogo puede recomendar el uso de antibióticos, como Cefalexina o Ciprofloxacino, por ejemplo, principalmente si existe sospecha de infección o enfermedad de transmisión sexual.

2. Drenaje quirúrgico

El drenaje quirúrgico sirve para retirar el líquido que se está acumulando en las glándulas, disminuyendo los síntomas de inflamación. Para eso, el médico aplica anestesia local y después hace una pequeña incisión para permitir que el líquido acumulado sea retirado.

Es importante que la mujer regrese con el ginecólogo después de 2 días posterior al procedimiento para que el médico pueda ver si se ha acumulado líquido nuevamente.

3. Marsupialización

La marsupialización corresponde a una técnica quirúrgica normalmente indicada por el ginecólogo en los casos recurrentes, es decir cuando incluso después del drenaje del líquido, la glándula vuelve a acumular líquido. Para hacer este procedimiento, se realiza una abertura de las glándulas y después une los bordes de la glándula a la piel, evitando que se vuelva a acumular el líquido.

Así, como en el drenaje quirúrgico, es importante que la mujer regrese con el ginecólogo, por lo menos 48 horas después, para verificar si hay líquido que se esté acumulando de nuevo.

4. Bartolinectomía

La bartolinectomía es la cirugía para la remoción completa de la glándula de Bartolino y es la última opción de tratamiento cuando ninguno de los otros tratamiento ha tenido efecto o cuando la inflamación de estas glándulas es frecuente.

5. Remedio casero

La mejor forma de tratamiento casero para la inflamación de la glándula de Bartolino es la realización de un baño de asiento con agua tibia, debiendo estar a unos 35ºC. Este baño de asiento debe realizarse durante 15 minutos, 3 a 4 veces al día.

Esta técnica casera ayuda a que la glándula se relaje, liberando el líquido que está acumulado en su interior, disminuyendo así la inflamación y todas las molestias asociadas.