El cáseum amigdalar, también llamado tonsilolito, piedras en las amígdalas o cálculo amigdalino, son pequeñas bolitas blancas que pueden surgir debido a la acumulación de restos alimentarios, saliva y células de la boca, produciendo síntomas como mal aliento, garganta inflamada y, en algunos casos, dificultad para deglutir.
Esta situación es más frecuente en adultos que padecen amigdalitis frecuente, siendo recomendado realizar gárgaras con agua tibia y sal, alrededor de 2 a 3 veces al día para favorecer la eliminación del cáseum y aliviar el malestar y el mal aliento.
Por otra parte, cuando el cáseum es frecuente y se desarrolla debido a amigdalitis crónica, puede ser necesario la realización de una cirugía para retirar las amígdalas.

Principales síntomas
El cáseum amigdalar o tonsilolitos son pequeñas bolitas blancas o amarillentas que pueden surgir y permanecer en las amígdalas. Además, otros signos y síntomas que pueden surgir son:
- Dolor al deglutir;
- Mal aliento;
- Dolor de garganta;
- Dificultad para deglutir;
- Amígdalas inflamadas;
- Dolor de oído, en algunos casos;
- Alteración del gusto;
- Ronquidos;
- Sensación de tener algo en la garganta.
Ante la presencia de estos signos y síntomas, es importante consultar al otorrinolaringólogo para que diagnostique el factor que favorece el surgimiento de estas bolitas blancas y oriente el mejor tratamiento.
Causas de cáseum amigdalar
La formación de los tonsilolitos o cáseum amigdalar puede presentarse debido a la acumulación de comida en las amígdalas, favoreciendo la proliferación de microorganismos, produciendo inflamación de las amígdalas y formando bolitas blancas o amarillentas en ellas.
Algunos de los factores que pueden aumentar la posibilidad de formación de cáseum son mala higiene oral, uso de medicamentos que causan resequedad en la boca, rinitis y sinusitis, ya que en estas situaciones hay una mayor acumulación de moco, lo cual puede contribuir a la formación de cáseum.
Cómo se realiza el tratamiento
En la mayoría de los casos, el cáseum no requiere tratamiento, debido a que logra desprenderse naturalmente de las amígdalas, pudiendo ser deglutidas por la persona sin que se dé cuenta. Sin embargo, el tratamiento puede recomendarse en caso de dolor, malestar o mal aliento debido a los tonsilolitos.
De esta forma, el tratamiento de las bolitas blancas en las amígdalas puede hacerse en casa con gárgaras de soluciones salinas o enjuagues bucales, o utilizando soluciones naturales con propiedades antisépticas. Los signos de mejoría del cáseum pueden tardar hasta 3 días en aparecer e incluyen disminución del número de bolitas blancas en la garganta y disminución del mal aliento.
Algunas formas de tratar el cáseum son:
1. Gárgaras con agua tibia y sal o con enjuagues bucales
Para realizar gárgaras con agua tibia y sal basta mezclar un vaso de agua tibia con una cucharada de sal, realizando gárgaras durante 20 segundos, 2 a 3 veces al día.
Otra alternativa es realizar gárgaras con un enjuague oral que no contengan alcohol, ya que esta sustancia reseque y deshidrata la mucosa oral, aumentando la descamación de las células, causando un aumento en la formación del cáseum. El enjuague debe contener sustancias que ayuden a oxigenar la cavidad bucal para prevenir el desarrollo de bacterias anaerobias que contribuyan para la formación de cáseum y de mal aliento.
Algunos ejemplos de enjuagues con estas características son Listerine sin alcohol, Colgate Plax zero alcohol u Oral B sin alcohol.
Sin embargo, si estos tratamientos no alivian los síntomas al cabo de 5 días, puede ser necesario consultar a un otorrinolaringólogo. Vea otras gárgaras que también pueden ayudar a mejorar el dolor de garganta.
2. Remover con un hisopo
También se puede intentar remover el cáseum con la ayuda de un hisopo, presionando gentilmente en la región donde se encuentran las amígdalas. No se debe realizar mucha fuerza para evitar lesionar los tejidos. Al final lo ideal es realizar gárgaras con agua y sal o con un enjuague bucal sin alcohol.
Sin embargo, esta técnica normalmente no se recomienda debido a que puede lesionar el tejido de la amígdala, además de que debe evitarse en niños.
3. Remedios caseros
Los remedios naturales para el cáseum tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias, ayudando a prevenir la formación de bolitas blancas y aliviando los síntomas de los tonsilolitos.
Una opción es el enjuague de granada y propóleo, que también es un antibiótico natural. Para hacer este enjuague basta agregar 20 gramos de hojas y flores de granada y 3 gotas de propóleo en 2 tazas de agua hirviendo y dejar enfriar. A continuación, hacer gárgaras de 30 segundos hasta 5 veces al día.
Otra opción es beber o hacer gárgaras con té de llantén, ya que esta planta medicinal tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes, ayudando en el tratamiento de los tonsilolitos. Para hacer este té basta agregar 10 gramos de hojas de llantén en 500 ml de agua hirviendo y dejar reposar alrededor de 15 minutos. A continuación, filtrar o beber cerca de 3 tazas de té al día.
En caso de que no haya mejoría en los primeros días después del uso de estos remedios caseros, se recomienda consultar a un dentista u otorrinolaringólogo para que realice una evaluación física y sea posible iniciar el tratamiento más adecuado.
4. Cirugía
La cirugía está indicada cuando las otras medidas no han tenido éxito, cuando hay desarrollo constante de amigdalitis, cuando la persona siente mucho malestar o sufre de mal aliento, llamado halitosis, que no logra tratar con otras medidas.
En estos casos, la cirugía indicada es la amigdalectomía, que consiste en retirar ambas amígdalas. En algunos casos el posoperatorio no es fácil debido a que los pacientes pueden permanecer con mucho dolor en la garganta y en el oído por varios días. Otra opción es el uso de láser por medio de una técnica conocida como criptólisis amigdalar, la cual cierra las cavidades de las amígdalas, que son una especie de hoyuelos, impidiendo la formación y acumulación de las bolitas blancas en la garganta. Conozca cómo se realiza la amigdalectomía y qué cuidados tener.
Vea en el siguiente video más consejos para aliviar el malestar después de la amigdalectomía para tratar el cáseum: