Algunos de los tratamientos caseros para aliviar el dolor en la ciática son la colocación de compresas calientes, masajear la región donde se presenta el dolor y realizar algunos ejercicios de estiramiento muscular.
Este tipo de estrategias ayudarán a relajar los músculos de la espalda, glúteos y piernas para disminuir la presión que se ejerce sobre el nervio y ayudar a aliviar el dolor, pudiendo realizarse en casa mientras se espera por la consulta médica o para complementar el tratamiento fisioterapéutico.
Además del dolor intenso en la espalda, glúteos o piernas, cuando el nervio ciático se comprime también puede producir otros síntomas como dificultad para mantener la columna recta y dolor al caminar. Conozca otros síntomas que puede ocasionar el nervio ciático inflamado.

5 pasos para aliviar el dolor de la ciática
Algunos tratamientos caseros para aliviar el dolor de la ciática son:
1. Colocar una pomada antiinflamatoria
Las pomadas antiinflamatorias, como diclofenaco o piroxicam, pueden comprarse en la farmacia sin receta médica y ayudan a aliviar bastante el dolor producido por el nervio ciático inflamado. No obstante, siempre es importante consultar al médico para que indique el tratamiento más adecuado.
Modo de uso: el diclofenaco podrá ser aplicado 3 a 4 veces al día, debiendo colocar una pequeña cantidad de gel, dependiendo del tamaño de la región afectada. En el caso del piroxicam, la pomada podrá ser colocada 2 a 4 veces por día y no por más de 7 días seguidos.
Cualquiera de las cremas deberá aplicarse con un leve masaje hasta que el producto sea totalmente absorbido por la piel.
2. Realizar ejercicios
En cuanto se presente mucho dolor, los únicos ejercicios indicados son los de estiramiento para la columna lumbar, muslos y glúteos. Y por esto, es recomendado:
- Colocarse boca arriba con las rodillas dobladas, sostener una pierna a la vez, aproximando la rodilla del pecho, mientras siente que la columna lumbar se extiende. Después debe hacer lo mismo con la otra pierna, aunque no tenga dolor en ella. Mantenga este estiramiento durante unos 30 segundos. Repita 3 veces.
Cuando el dolor comience a disminuir, y para evitar una nueva crisis de dolor en el nervio ciático, es necesario fortalecer la musculatura abdominal y por eso los ejercicios de pilates indicados por un fisioterapeuta son los más adecuados. Se puede comenzar con:
- Acostarse boca arriba con las rodillas dobladas y a continuación debe meter la barriga lo más que pueda, se debe mantener esta contracción abdominal mientras respira normalmente;
- A partir de esta misma posición debe elevar una pierna con la rodilla doblada y mantener esa posición durante 5 segundos y luego bajar la pierna. Siempre que levante la pierna debe expirar. Haga este ejercicio alternando las piernas 5 veces, con cada pierna.
Estos ejercicios se muestran en el vídeo a continuación, a partir del minuto 2:16:
3. Colocar una compresa caliente
Un buen tratamiento casero para aliviar el dolor y la inflamación causada por el nervio ciático es colocar una bolsa de agua caliente en la columna o en el lugar del dolor, ya que esto relaja la musculatura y aumenta la liberación de endorfinas que promueven el bienestar, además de reducir los factores inflamatorios implicados.
Se puede comprar una bolsa de agua térmica en la farmacias o se puede hacer una en casa colocando arroz crudo en una funda de almohada, por ejemplo. Para utilizar basta calentar la bolsa en el microondas durante unos 2 minutos y luego colocar donde duele durante 15 a 20 minutos.
4. Evitar algunos movimientos
Durante una crisis de dolor ciática también es importante tener algunos cuidados como no girar el tronco, ni agachar el cuerpo hacia adelante, como si quisiera recoger algo del suelo. Además, también es importante evitar estar sentado o acostado por largos períodos, incluso si le duele moverse, no es dañino y puede ayudarlo a mejorar más rápido.
5. Dormir de lado
Para dormir se debe acostar de lado con una almohada debajo del cuello y otra almohada entre las piernas, para mantener la columna siempre bien alineada. Otra posibilidad es dormir de boca arriba y colocar una almohada debajo de las rodillas. Conozca la mejor posición para dormir.
Qué causa el dolor en la ciática
El dolor de la ciática surge cuando el nervio ciático está inflamado, lo que normalmente sucede cuando hay una compresión del nervio, que puede surgir debido al envejecimiento natural, pero también debido a malos hábitos como tener una postura incorrecta.
El dolor de la ciática normalmente comienza al final de la columna vertebral, pasa a través de los glúteos y baja por la parte de atrás del muslo hasta la planta de los pies. Por lo que la región donde se presente el dolor puede variar afectando cualquier punto a lo largo de este trayecto.
La región más común donde se suele presentar el dolor es en la región de los glúteos y, a pesar de que cada pierna tiene su propio nervio ciático, es normal que el dolor surja en una sola pierna, presentándose repentinamente en forma de puntada, pinchazos, ardor o sensación de calor.