Una de las formas para aliviar la tos del bebé es ponerlo de pie o sentado en las piernas de los padres para que la cabeza esté más elevada, ya que en esta posición ayuda al bebé a respirar mejor. Otra forma de disminuir la tos es darle pequeñas cantidades de agua para disminuir la irritación en la garganta.
Sin embargo, en caso de que el bebé tenga fiebre, dificultad para respirar o tos acompañada de vómitos, es importante llevarlo al pediatra, el cual realizará una evaluación completa y podrá recomendar el uso de algunos medicamentos como antibióticos y antialérgicos.
La tos es un síntoma muy común en bebés y se presenta como mecanismo de defensa del organismo para intentar expulsar algún alimentos o secreción. Además, la tos en el bebé puede ocurrir en casos de resfriado, bronquitis, asma o rinitis, por ejemplo.

Remedios caseros
Algunas medidas caseras que pueden ayudar a aliviar la tos del bebé son:
- Dar pequeñas cantidades de agua a lo largo del día, si el bebé tiene más de 6 meses, amamantar a libre demanda o darle fórmula al bebé a temperatura ambiente para disminuir la irritación en la garganta. Sin embargo, el agua solo debe darse cuando no tenga tos para evitar que se ahogue;
- Lavar la nariz del bebé con suero fisiológico, y también cuando esté tapada, ya que puede ayudar a limpiarla, aliviando la tos. Vea cómo realizar un lavado nasal;
- Hacer inhalaciones con suero fisiológico, con un nebulizador para limpiar e hidratar las vías aéreas, disminuyendo la irritación y evitando la tos. Otra opción es darle un baño tibio al bebé con la puerta del baño cerrada, para producir vapor en el ambiente, ayudando a la hidratación de las vías aéreas;
Además, en caso de que el bebé tenga mucha tos durante la noche, se puede colocar una almohada o toallas dobladas por debajo del colchón para elevar un poco la cabecera de la cuna, ya que así, las vías aereas quedan libre y el reflujo disminuye, aliviando la tos del bebé. Vea otros remedios caseros para resfriados en bebés.
Medicamentos de farmacia
El uso de medicamentos debe estar indicado por el pediatra cuando la tos sea causada por situaciones más complicadas, como rinitis, neumonía o asma. De esta forma, el pediatra puede prescribir algunos medicamentos como antialérgicos, antibióticos, descongestionantes o expectorantes, en el que el tiempo de uso y la dosis variará de acuerdo a la edad y al estado general de salud del bebé y la causa de la tos.
Causas de la tos en el bebé
La tos en el bebé normalmente es un mecanismo de defensa del organismo para eliminar secreciones en casos de problemas respiratorios sencillos, como gripe o refriado, que se caracterizan por la presencia de moco transparente o flema, nariz tapada y dificultad para respirar.
Además, la tos en el bebé puede ser causada por olores fuertes, como humo de cigarro, pintura fresca o insecticida, asma, reflujo o infecciones como laringitis, rinitis, bronquitis, neumonía o crup. Además de las infecciones, otra causa de tos en bebés es el atragantamiento que puede ser causado por la presencia de un objeto o alimento en la garganta del bebé.
Cuándo acudir al pediatra
Está indicado llevar al bebé con el pediatra principalmente si es menor de 6 meses, en caso de tener alguna enfermedad cardíaca o pulmonar y(o presenta algunos de los siguientes síntomas:
- Tos por más de 5 días;
- Tos seca y principalmente durante la noche;
- Fiebre de 38 ºC ;
- Respiración del bebé parece más rápida de lo normal;
- Dificultad para respirar, pudiendo haber coloración azulada en los labios;
- Ruidos o chirridos al respirar;
- Mucha flema o esta contiene hilos de sangre;
- Tos con vómitos.
En la consulta con el pediatra, se deben indicar todos los síntomas que ha presentado el bebé, cuándo aparecieron y todo lo que fue hecho para tratar de aliviar la tos del bebé.