Panza dura en el embarazo: por qué ocurre y cuándo preocuparse

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
noviembre 2022
  1. 1º trimestre
  2. 2º trimestre
  3. 3º trimestre
  4. Cuándo preocuparse

Sentir que la panza se endurece es una condición relativamente común durante el embarazo, pudiendo ocurrir al inicio de la gestación, que es donde se produce un estiramiento de los músculos abdominales; a partir de la semana 20, debido a las contracciones de Braxton Hicks que van preparando al útero para el parto, y en el tercer trimestre por el inicio de las contracciones de parto.

No obstante, la panza también puede ponerse dura por otras situaciones, dependiendo del trimestre en el que se encuentre la mujer y de si está acompañada de otros síntomas.

Por este motivo, lo ideal es que siempre que la mujer sienta algún tipo de alteración en su cuerpo durante la gestación, consulte a su obstetra para informarse sobre si lo que está sintiendo es normal o puede indicar algún riesgo para el embarazo.

Imagem ilustrativa número 1

Las causas comunes que pueden ocasionar que la panza se ponga dura, según el trimestre donde se encuentre la mujer, incluyen:

Durante el 1º trimestre

El primer trimestre del embarazo se compone de la 1ª a la 13ª semana de gestación, y durante este tiempo las causas más comunes pueden ser:

1. Estiramiento de los músculos del abdomen

Con el crecimiento del útero y el desarrollo del bebé, la barriga puede comenzar a sentirse dura al inicio del embarazo, principalmente por el estiramiento excesivo de los músculos del abdomen.

Esto generalmente sucede alrededor de las 7 u 8 semanas de gestación y, en esta fase es normal que la mujer note que la parte inferior del abdomen, comúnmente conocida como vientre, se hinche y pongas más dura que antes del embarazo. 

Qué hacer: debido a que es una respuesta normal del cuerpo, no hay ningún tratamiento específico. Sin embargo, en caso de que la sensación produzca muchas molestias se recomienda consultar al ginecólogo u obstetra.

2. Estreñimiento

El estreñimiento es otro problema común durante todo el embarazo, especialmente en las primeras semanas de gestación, ya que las rápidas alteraciones hormonales de este período hacen que el tránsito intestinal sea más lento, facilitando la formación de gases haciendo la barriga más dura e hinchada

Además, algunas mujeres necesitan de suplementos con hierro durante el embarazo, lo cual puede hacer que las heces se endurezcan.

Qué hacer: para disminuir el malestar que produce el estreñimiento es importante la ingesta abundante de agua durante el día, además de llevar una alimentación rica en fibras, es decir, consumir alimentos como verduras, frutas con cáscara y cereales, por ejemplo. 

3. Aborto espontáneo

La barriga dura durante el primer trimestre puede ser un signo de aborto, que es más común antes de las 12 semanas. En esta situación, además de que la barriga esté más dura de normal, la mujer puede presentar otros signos y síntomas como fuerte dolor en la zona lumbar y sangrado vaginal con restos, por ejemplo. Conozca más sobre las causas de un aborto espontáneo.

Qué hacer: siempre que haya sospecha de aborto es importante acudir al hospital para realizar un ultrasonido abdominal y corroborar que el bebé y la placenta se encuentran bien.

Durante el 2º trimestre

En el 2º trimestre, que se produce entre las semanas 14 y 27 de gestación, las causas más comunes de barriga dura son:

1. Inflamación del ligamento redondo

Con el desarrollo del embarazo, es normal que los músculos y ligamentos del abdomen continúen estirándose haciendo que la barriga se endurezca cada vez más. Por ello, muchas mujeres pueden presentar también una inflamación del ligamento redondo, que resulta en dolor constante en la parte inferior de la barriga, el cual puede diseminarse hasta la ingle. 

Qué hacer: para aliviar la inflamación del ligamento se recomienda descansar y evitar permanecer en la misma posición durante mucho tiempo. Una posición que parecer aliviar bastante el dolor producido por el ligamento es recostarse de lado con una almohada debajo de la barriga y otra entre las piernas. 

2. Contracciones de Braxton Hicks

Este tipo de contracciones suele surgir después de las 20 semanas de embarazo y ayudan a los músculos a prepararse para el trabajo de parto. Cuando surgen, las contracciones hacen que la barriga se endurezca y, generalmente, duran alrededor de 2 minutos.

Qué hacer: las contracciones de Braxton Hicks son completamente normales, por lo que no es necesario realizar algún tratamiento. Sin embargo, en caso de que produzcan malestar, se recomienda consultar al obstetra. 

Durante el 3º trimestre

El tercer trimestre representa los últimos tres meses del embarazo. En este período, además de que las contracciones de Braxton Hicks son comunes, así como la inflamación del ligamento redondo y el estreñimiento, también se pueden presentar las contracciones verdaderas que indican que el parto se ha iniciado. 

Generalmente, las contracciones del parto son más intensas, regulares y frecuentes. Además de endurecerse la panza, también se presenta dolor que se inicia en la espalda baja y se extiende por el abdomen hacia el vientre. Vea cómo diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las verdaderas.

Qué hacer: en caso de sospecha de trabajo de parto es importante acudir al hospital para evaluar el ritmo de las contracciones y la dilatación del cuello uterino, con el objetivo de confirmar si realmente el bebé está a punto de nacer. 

Cuándo preocuparse y acudir al obstetra

Se aconseja acudir al médico si la mujer presenta:

En todo caso, cuando la mujer desconfía de que algo no está bien, debe contactar a su obstetra para aclarar dudas y, en caso de que no pueda comunicarse con él, debe acudir al servicio de urgencias.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en noviembre de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en enero de 2018.

Bibliografía

  • AMERICAN PREGNANCY ASSOCIATION. Braxton Hicks Contractions. Disponível em: <https://americanpregnancy.org/labor-and-birth/braxton-hicks/>. Acceso en 12 feb 2020
  • AMERICAN PREGNANCY ASSOCIATION. Miscarriage. Disponível em: <https://americanpregnancy.org/pregnancy-complications/miscarriage/>. Acceso en 12 feb 2020
Abrir la bibliografía completa
  • AMERICAN PREGNANCY ASSOCIATION. Round Ligament Pain. Disponível em: <https://americanpregnancy.org/pregnancy-health/round-ligament-pain-during-pregnancy/>. Acceso en 12 feb 2020
  • OFFICE ON WOMEN'S HEALTH. Body changes and discomforts. Disponível em: <https://www.womenshealth.gov/pregnancy/youre-pregnant-now-what/body-changes-and-discomforts>. Acceso en 12 feb 2020
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.