El consumo de té durante el embarazo es un asunto bastante polémico debido a que aún no existen suficientes estudios científicos que comprueben si el consumo de estas hierbas es seguro durante el embarazo, ya sea tanto para la madre como para el desarrollo del bebé.
Lo ideal es evitar el consumo de cualquier té sin orientación de un obstetra, debiendo optar por otras opciones naturales para tratar problemas comunes como mareos, ansiedad, estreñimiento o hasta síntomas de gripe.
Aunque los tés sean naturales, son preparados con plantas que poseen sustancias activas que pueden afectar fuertemente el funcionamiento del cuerpo y, con ello, provocar complicaciones en la gestación como aborto, malformaciones o sangrados. Inclusive los tés que no se consideran peligrosos para el embarazo, sólo se deben consumir en poca cantidad, entre 2 a 3 tazas al día. Consulte una lista más completa de tés y plantas que se consideran peligrosas durante el embarazo.

Aunque la mayoría de las plantas no deben ser utilizadas durante el embarazo, existen otras que pueden utilizarse para tratar algunos problemas comunes del embarazo, siempre y cuando sea dentro de determinadas dosis y siempre bajo la orientación del obstetra:
1. Té de Jengibre: acidez, náuseas y vómitos:
El jengibre es una excelente opción natural para aliviar la sensación de náuseas y puede ser utilizado en el embarazo, desde que no sobrepase la dosis de 1 gramo de raíz seca por día en 200 mL de agua hirviendo. Puede tomarse como máximo durante 4 días seguidos.
Vea algunas formas naturales de quitar las náuseas y mareos en el embarazo.
2. Té de arándano: infección urinaria
La infección urinaria es un problema bastante común en el embarazo, especialmente debido a los cambios hormonales del cuerpo de la mujer. Por lo que el arándano puede ser una excelente solución para prevenir el problema, ya que puede ser utilizado en la gestación en la cantidad de 50 a 200 mL de té o en forma de jugo, 1 o 2 veces al día.
Vea otros consejos para prevenir la aparición de infección urinaria durante la gestación.
3. Té verde: cansancio y falta de energía
El té verde tiene cafeína y, por lo tanto, no debe utilizarse como primera opción para tratar el cansancio en el embarazo. Sin embargo, con la debida orientación del médico, el té verde puede ser consumido en la cantidad de 1 cucharada de hojas en 250 mL de agua hirviendo, una vez al día, hasta 4 días consecutivos.
4. Agua de ciruela seca: estreñimiento
La ciruela seca es una fruta que puede usarse durante la gestación para tratar naturalmente el estreñimiento, sin que sea necesario recurrir a tés. Para ello, basta con ingerir 1 ciruela seca 30 minutos antes de las 3 comidas principales, o bien poner 3 ciruelas secas para macerar en agua durante 12 h y luego beber la mezcla en ayuno.
5. Té de limón con jengibre: tos
El té de limón y jengibre es una buena opción casera para aliviar la tos en el embarazo, debido a que los compuestos fenólicos del jengibre como el gingerol, shogaol y zingerona, los cuales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que facilitan la eliminación de las flemas y ayudan a combatir la tos.
El té de jengibre puede prepararse colocando de 2 a 3 cm del rizoma del jengibre fresco en una olla con 180 ml de agua, dejándolo hervir durante 5 a 10 minutos. A continuación, colar, tapar y dejar enfriar, debiendo posteriormente beber 1 cucharada sopera 2 veces al día. Lo ideal es evitar exceder la dosis de 1 gramo de la raíz de jengibre al día, por un período maximo de 4 días seguidos.
Este té no debe ser consumido cerca de la fecha de parto o por mujeres con antecedentes de aborto, problemas de coagulación o con riesgo aumentado de hemorragias.
¿El té de boldo se puede tomar en el embarazo?
No es seguro tomar té de boldo durante el embarazo. Algunos estudios científicos en animales [1] indican que puede causar alteraciones en el feto en elevadas cantidades. Además, no existen estudios científicos en humanos que confirmen que su uso es seguro durante esta fase.